Hace ya unos cuantos meses, empezamos a realizar y a publicar nuestro propio concurso de trivia de videojuegos: Saber Y Jugar. Fue una idea que surgió un poco de la noche a la mañana y que se fue refinando poco a poco, pero la intención es que nuestra comunidad también se moje. Así que, aprovechando la venida del quinto episodio de Saber Y Jugar, vamos a dar un repaso rápido a este concurso y a su funcionamiento para animaros a participar en las futuras ediciones.
¿Qué es Saber Y Jugar?
Como ya mencioné antes, es un concurso de trivia de videojuegos. Pero vamos por partes.
Cada jugador empieza con tres vidas, perdiendo una en caso de fallar una pregunta planteada. Estas preguntas se eligen al azar entre una selección de:
- Preguntas de videojuegos con un análisis dedicado en TAOGames.
- Preguntas de videojuegos considerados lo suficientemente conocidos como para hacer preguntas de ellos.
- Preguntas enviadas por los propios participantes de la edición.
De esta forma, se intenta tener un conjunto de preguntas lo suficientemente desafiante para que muchos jugadores tengan que recurrir a cartas, pero también una pregunta bien respondida pueda marcar la diferencia.
Al inicio de cada edición, los jugadores verán las categorías de las preguntas presentes.


También hay preguntas de sagas, en general, y no descartamos en un futuro introducir preguntas visuales.
¿Qué es eso de las cartas?
Los trivia, por su naturaleza, pueden ser demasiado azarosos. Por eso, para dar más oportunidad a los jugadores, decidimos implementar las cartas. Podemos decir que son objetos consumibles con diferentes funciones:
- Carta de pasar: Bastante autoexplicativa. Un jugador puede usar esta carta cuando no se sepa o no esté seguro de su respuesta. De esta forma, no perderá la vida.
- Carta de ver opciones: Autoexplicativa también. El jugador que use esta carta tendrá para escoger entre cuatro opciones de respuesta.
- Carta de robo: Cuando un participante falla o pasa una pregunta, el jugador con la carta de robo la podrá usar para responder a la pregunta. Responder correctamente con una carta de robo otorga dos puntos, en lugar de uno.
- Carta de ataque: El jugador con una carta de ataque podrá usarla para redirigir una pregunta que se le haya hecho. Si el jugador atacado pierde una vida con esa pregunta, el atacante recupera una vida.
Cada participante tiene cinco huecos de cartas, siendo la carta de ataque la única que ocupa dos. El resto de cartas únicamente ocupa uno.
Al final de la partida, cada hueco de carta sin gastar otorga un punto adicional a su portador.
Entonces, ¿gano al conseguir más puntos?
Sí, pero te tienes que mantener en pie. El concurso consta de dos fases:
Fase de clasificación
Es la fase inicial. Se elige al azar al primer jugador. Si este responde correctamente, procederá a elegir al siguiente participante; si responde incorrectamente o no responde, se pasará al siguiente participante por orden. Después de la primera pregunta del concurso respondida correctamente, siempre elegirá al siguiente participante el último jugador que haya respondido correctamente.
Una vez que la mitad de los jugadores (la mitad menos uno, en caso de un número impar de participantes) pierda todas sus vidas, estos se consideran completamente descalificados independientemente de sus puntos y se pasa a la siguiente fase.
Fase de puntuación
En esta fase, se harán preguntas sucesivas a cada jugador, empezando por el último en responder correctamente una pregunta. Cuando el jugador pierda una vida, se pasará al siguiente.
Si un jugador roba una pregunta en esta fase y acierta la respuesta, las preguntas sucesivas pasarán a ese jugador.
Si un jugador lanza un ataque a otro durante esta fase:
Si el atacado acierta, las preguntas sucesivas pasan a él.
Si el atacado falla, las preguntas sucesivas se siguen haciendo al mismo jugador.
La fase de puntuación termina cuando todos los jugadores restantes pierden sus vidas. No obstante, se tienen en cuenta los puntos de todos los jugadores que hayan clasificado.
Ejemplo: Supongamos que quedan 3 jugadores en pie.
El jugador A tiene 10 puntos.
El jugador B tiene 5 puntos.
El jugador C tiene 8 puntos.
Para simplificar, supongamos que ninguno tiene cartas y todos tienen una vida.
El jugador A falla a la primera. Se queda sin vidas.
El jugador B consigue 4 puntos más y se queda sin vidas.
El jugador C pierde a la primera.
Gana el jugador A, puesto que ha llegado a la fase de puntuación y es el que tiene más puntos totales.
¡He ganado! ¿Ahora qué?
¡Enhorabuena! Además del orgullo de ganar una edición de Saber Y Jugar, también te llevarás una clave de un juego de tu lista de deseados de Steam (mínimo, tiene que haber 10 juegos posibles de adquirir en la lista; de haber menos, podremos recurrir a dar una clave de otro juego, aunque siempre uno que tenga cierta calidad).
Además, el ganador de una edición de Saber Y Jugar tendrá prioridad para acudir a la siguiente, teniendo una plaza reservada, si bien puede decidir no participar.
Entonces, ¿cómo participo?
Para que cualquier persona pueda participar, hemos creado un formulario de inscripción que se puede rellenar. En él, pedimos el nombre de usuario de Discord y la lista de deseados de Steam, además de posibles preguntas. Habrá un día y una hora marcados para cada edición, ¡así que estad atentos a nuestras redes!