Quién nos iría a decir que, en pleno 2025, un estudio francés de todas las nacionalidades posibles nos traería un RPG por turnos que, en realidad, su esencia no es la de un RPG por turnos. Y quién nos iría a decir que ese RPG no-tan-por-turnos sería una obra maestra como Clair Obscur: Expedition 33. Agarraos, porque Sandfall Interactive viene pisando fuerte.
Contexto
Clair Obscur: Expedition 33 salió el 24 de abril de 2025. Es el primer videojuego de Sandfall Interactive y, pese a ello, ha recibido una increíble acogida por parte de la comunidad y, a fecha de estar haciendo este análisis, es el videojuego con mayor nota en Metacritic por parte de los usuarios. Y, como he mencionado antes, se trata de un RPG. Un RPG por turnos con una muy buena historia detrás.
Es importante hablar de Sandfall Interactive. No es solo que este sea su primer videojuego desarrollado, sino que su equipo principal se compone de 34 personas —si tomamos LinkedIn como referencia—. De esas personas, tres son ex trabajadores de Ubisoft. De hecho, Guillaume Broche —el CEO y director creativo— dijo que se aburría en Ubisoft y decidió crear su propio videojuego. Además, muchos de los integrantes del estudio son juniors que están desarrollando su primer videojuego, en general, no solo para la empresa.
Como datos adicionales, a Lorien Testard —el compositor— lo encontraron en SoundCloud y les encantó su trabajo. Algo similar ocurrió con la escritora, Jennifer Svedberg-Yen, a la que encontraron en Reddit.
Obviamente, Sandfall Interactive recurrió a la subcontratación para terminar Clair Obscur: Expedition 33, pero eso no quita la increíble hazaña que ha hecho este equipo.
Premisa
Voy a escribir la premisa con la menor cantidad de spoilers posible, ya que considero que incluso el prólogo de este juego es algo que hay que vivir, no leer.
Nos situamos en la isla de Lumière. Desde ella, a la distancia, en el continente, se ve un monolito inmenso. Y, en dicho monolito, hay un número. Dicho número ha ido bajando desde el número 100 durante los últimos 67 años, siendo sustituido a manos de la Peintresse. Nos hallamos ahora con el número 34 pintado, en el día exacto en el que este número va a bajar a 33.
El número del monolito refleja la esperanza de vida de los habitantes de Lumière. Cuando el número pasa de 34 a 33, todas las personas de 33 años se desvanecen en pétalos, lo que se conoce como Gommage.
Y, tras el Gommage, todos los años sale una expedición al continente para dar caza a la Peintresse y frenar esta locura. Nos toca encarnar a la Expedición 33.

Gameplay
El combate
Clair Obscur: Expedition 33 tiene un combate por turnos, pero no mucho. Absolutamente todas las habilidades de los personajes tienen quick time events que mejorarán o empeorarán su finalidad. Con algunas habilidades, incluso nos haremos daño si fallamos estos QTE.
Pero no se queda ahí la cosa. Además, absolutamente todos los ataques de todos los enemigos se pueden esquivar y contraatacar. La esquiva tiene una ventana más amplia de efectividad, pero recompensa menos al jugador. El contraataque requiere de una pulsación más precisa, pero hace mucho daño y, además, recupera PA.

¿Y qué son los PA? Son los puntos de acción, que nos permitirán utilizar las habilidades o utilizar el apuntado libre. Se recargan cada turno, haciendo ataques básicos o, como he dicho antes, bloqueando.
El apuntado libre consume PA por cada disparo, y es otra de las acciones que podemos hacer en nuestro turno. Muchos enemigos tendrán debilidades expuestas a las que podremos disparar para hacerles más daño o evitar que utilicen habilidades.

La otra acción que podemos hacer en combate es utilizar objetos, pero únicamente tenemos tres de ellos. Uno curativo, otro que restaura PA y otro que revive a los aliados. Estos objetos se recargan en las banderas del mapa y se pueden ir mejorando a lo largo de la aventura si encontramos sus materiales de mejora correspondientes.
Lo que no es necesariamente combate
En Clair Obscur: Expedition 33 no hay armadura. La única pieza de equipamiento per sé son las armas —que, además, pueden escalar con varias estadísticas y tienen pasivas—. Eso sí, nos podemos distribuir como queramos los puntos de estadísticas al subir de nivel, consiguiendo 3 en cada subida. Y, además, nos podemos equipar con pictos.

Los pictos son unas marcas que nos dan estadísticas planas y alguna habilidad pasiva. Pero, además, cuando hagamos cuatro combates con un picto equipado, desbloquearemos su lúmina, siendo esta la pasiva del picto. Y no hay límite de lúminas para equipar, más allá de los puntos de lúmina que tengamos con cada personaje, pero estos puntos se pueden aumentar con objetos que encontraremos por el mundo y suben de forma natural con el nivel.
Hay que mencionar también la exploración de Clair Obscur: Expedition 33. En este juego, hay varios niveles —mazmorras, si lo preferís—. Al salir de ellos, estaremos en el mundo exterior como si fuese un hub central que comunica con todos los demás.

Apartado técnico
Clair Obscur: Expedition 33 se desarrolló originalmente para Unreal Engine 4, pero pasó a Unreal Engine 5, así que no es de extrañar que, a nivel visual, se vea sorprendente. El diseño de los niveles es increíble, te quita el aliento en muchísimas situaciones. Vas a querer pararte a observar todo el escenario que te rodea y lo disfrutarás.

La banda sonora, además de bastante francesa en algunas canciones, también es sublime. Parece que buscar a artistas en SoundCloud funciona, porque Lorien ha sabido darle esencia a Clair Obscur: Expedition 33. La música nunca sobra, siempre acompaña a las mil maravillas.
A nivel de rendimiento y bugs, no he tenido ningún problema más allá de algún bug visual en algunas conversaciones secundarias. El juego rinde estupendamente, lo cual es de señalar, teniendo en cuenta que Unreal Engine 5 no es precisamente el motor con mejor fama a nivel de rendimiento. Ni Unreal Engine, en general.
Lo peor
Falta calidad de vida
Vamos por partes. Diría que, con diferencia, el peor punto del juego es la falta de guardado manual. Únicamente hay autoguardado, y si bien este funciona muy bien —prácticamente se guarda siempre que consigues un objeto nuevo o cambias algo de tus personajes—, se echa muy en falta un guardado manual.
Pero continuamos. En Clair Obscur: Expedition 33 no hay minimapa en ningún sitio. Hay un mapa global del hub de todo el mundo, pero hasta ahí. Esto, por un lado, aumenta la inmersión en el juego, ya que nos estamos aventurando en un mundo desconocido. Sin embargo, por el otro lado, hace que uno se pierda más veces de las necesarias. Un mapa desbloqueable conforme se explora hubiese estado fantástico.
Y, para finiquitar este punto, a partir de cierto momento de la historia tendremos a personajes en el banquillo. Sin embargo, dentro de combate, no se puede alternar entre los personajes principales y los del banquillo. Estos solo serán utilizables cuando derroten a todo el equipo principal.
Reacciones finales un poco extrañas
Por el nombre del apartado, se intuye que esto es un spoiler como una catedral. Versión sin spoiler y muy ambigua: en cierto momento final del juego, los personajes están demasiado tranquilos para la situación que acaban de descubrir. Me reservo el derecho a decir la versión destripada, por si acaso.
Relativamente fácil de romper
Clair Obscur: Expedition 33 tiene una historia principal que dura en torno a las 30 horas. Como tal, no se llega de forma orgánica al nivel 99. De hecho, al jefe final se llega sobre el nivel 52, más o menos. Pues bien, con una buena sinergia de lúminas y un buen arma, no exagero cuando digo que se le puede hacer oneshot al jefe final. Y ni siquiera farmeando demasiado, con estar sobre el nivel 65 se va de sobras. Esto rompe por completo la inmersión, aunque lógicamente depende de cada jugador utilizar estas mecánicas para romper el juego o no.
El equipo de Sandfall Interactive parece que se dio cuenta un poquito tarde de esto, ya que el 9 de mayo hubo un hotfix para debilitar una habilidad de uno de los personajes. Habilidad que protagonizaba muchos oneshots, claro está.
Lo mejor
Crudeza y realismo de la historia
Clair Obscur: Expedition 33 no tiene una historia bonita. Es cruda, es dolorosa, es triste. Y no tiene ningún reparo en mostrarse así al jugador. Y ya no es solo que el jugador vea y se meta de lleno en las oscuras situaciones del mundo, sino que los personajes también están muy bien escritos. A esto se le suma un doblaje espectacular —al menos, en inglés— y una guionización mejor todavía y tienes un universo orgánico. Los personajes se pisan al hablar, se emocionan de verdad, pasan miedo de verdad. No hay alivios cómicos innecesarios que le quitan la seriedad debida a una situación. Los momentos humorísticos están cuando tienen que estar y entran muy bien precisamente por eso, pero la historia es dura y cruda.
Veo necesario incluir aquí una escena de las primeras tres horas de juego, más o menos. Si se quiere ir completamente a ciegas, entonces finjamos que este apartado no existe. Pero es un claro ejemplo de lo bien guionizado que está este juego y de su espectacular equipo de doblaje.
Combate revolucionario
Con leer el apartado de gameplay de este análisis, creo que queda bastante claro lo revolucionario que es el sistema de combate para este género. Combina a la perfección la estrategia de un combate por turnos con la inmersión de un combate en tiempo real. Además, hay cierta fantasía de poder en contraatacar todos los ataques y acabar con enemigos que no se supone que debas acabar.
Y esto sin hablar de las sinergias que se pueden hacer con los pictos y las lúminas. Hay muchísima capacidad para hacer todo tipo de virguerías. Hay incluso un picto cuya pasiva —y, ergo, su posterior lúmina— hace que el personaje que lo tiene equipado muera instantáneamente al iniciar el combate. Pero también hay pictos que se activan precisamente cuando muere un aliado, pudiendo ganar un combate nada más iniciarlo, sin consumir ni un solo turno —no es broma—.
Además, las armas no se deciden solo por escoger la de los números más grandes, ni mucho menos. Al cada arma escalar por estadísticas diferentes y tener pasivas distintas, esto da una capacidad de personalización bestial. Y no se trata de una paradoja de la elección en este caso porque, tanto para las habilidades como para las estadísticas, tenemos objetos que nos pueden reiniciar los puntos utilizados. No nos vendemos al completo con las asignaciones que hacemos.
Escenografía y ambientación
Como ya he mencionado antes, la escenografía es increíble. Tiene ese tipo de paisajes que te quita el aliento y que realmente te impacta. Podrás ver campos de batalla a rebosar de cadáveres, como podrás ver aldeas rebosantes de vida, donde se respira un aire completamente distinto.

La banda sonora, además, acompaña perfectamente a todas las zonas. Aquí quiero destacar la zona de La Mansión, que de por sí tiene un aura de misterio alrededor y esta se refuerza más con la música y su aparición recurrente a lo largo de la aventura.

No se trata de escenarios muy bonitos o muy duros, se trata de toda la ambientación. De lo inmersivo que es todo el mundo, efecto que se ve aumentado con la carencia de mapa. Vas a querer explorarlo todo y empaparte de tus propias teorías sobre lo que ha ocurrido en el mundo.
Conclusión
Clair Obscur: Expedition 33 es indispensable para cualquier persona que se considere fan de los RPG.
Francia, esta te la perdonamos.
Opiniones del autor
Desde que lo vi anunciado por primera vez, Clair Obscur: Expedition 33 me llamó la atención. El estilo visual del Unreal Engine 5 combinado con un sistema de combate por turnos interactivo me captó desde el momento cero, pero de ahí fui lo más a ciegas que pude. Me esperaba algo bueno, pero superó por completo todas mis expectativas. Giros de guion, un combate todavía mejor de lo que me imaginaba, unos personajes muy bien escritos. Me pareció fascinante a todos los niveles. Y porque me pilló cerca de época de exámenes, que si no, ya me lo habría platinado, porque qué gusto da jugar a este videojuego. Mientras lo iba jugando, pensaba que un juego así no debería ser capaz de existir.
Y, sin embargo, existe. Un trabajo hecho como pocos, con pasión, con talento y con cuidado al jugador. Una de esas experiencias que nos recuerda por qué nos gusta tanto este mundo y lo que los videojuegos nos hacen sentir. Gracias, Sandfall Interactive.
¿A quién le recomendaría este juego?
¿Te gustan los RPGs? No sé por qué no estás jugando a esta joya. Cierra esta página, cómprate Clair Obscur: Expedition 33 —que Sandfall Interactive se lo merece— y disfruta.
Aunque, en general, es un juego que le recomendaría a cualquier persona que considere que realmente le gustan los videojuegos. Con un poquito de manos, eso sí.