Criterios de análisis: Géneros de videojuegos

Gamepad

A la hora de analizar videojuegos, es lógico que no vamos a valorar de igual forma un juego sin historia que uno con ella. Los géneros de los videojuegos son un elemento clave para distinguir y observar a los videojuegos en su mundo. Aquí dejamos una guía de todos los géneros de videojuegos incluidos en TAO Games y qué se tiene en cuenta a la hora de analizar entregas de dicho género. Algunas aclaraciones antes de continuar:

  • Es muy complicado que un videojuego sea de un único género. Por tanto, en TAO Games procuraremos siempre calificarlo por los dos más representativos.
  • Hay algunos videojuegos a modo de ejemplificación repetidos en los géneros para ayudar al lector a reconocerlos.
  • Nos hemos tomado ciertas licencias. Hemos incluido las carreras de coches dentro del género de «deportes», y hemos juntado Rogue-lite y Rogue-like en el mismo género: Rogue. Además, el conocido como género «casual» lo hemos renombrado a «friendly» por el carácter peyorativo dentro de la comunidad de la palabra «casual».
  • En esta lista no incluimos ninguna posible subcategoría —quitando Hack & Slash por su clara diferenciación—, pero se hará mención a las mismas dentro de los artículos correspondientes.
  • Al margen del género del videojuego, desde TAO Games siempre vamos a valorar negativamente prácticas abusivas, como cobrar por funciones básicas del videojuego o microtransacciones innecesarias.
  • Esta lista podrá ser actualizada con el tiempo.

Sin más dilación, he aquí una lista con los géneros que se tienen en consideración desde TAO Games:

 

Género acción
De izquierda a derecha: Dark Souls, DOOM, GTA V

Clasificamos en el género de acción a aquellos videojuegos enfocados en momentos de adrenalina, en los que priman más los estímulos que ofrece, la sensación de poder al derrotar a un enemigo, entre otros. En este tipo de juegos quizás podamos valorar más el apartado gráfico, pero primará la sensación de agrado con el sistema de combate, la variedad de enemigos y su dificultad y, en general, la diversión que ofrece el título.

 

 

Género shooters
De izquierda a derecha: DOOM Valorant, Call of Duty Modern Warfare

Clasificamos en el género Shooter a aquellos que su jugabilidad se centre en los disparos. Diferenciando a los que se centran en una aventura o historia y los que se centran en el multijugador. Mencionando el tipo de cámara que tenga —tema relevante— y tratando en profundidad la jugabilidad de la entrega.

 

Género metroidvania
De izquierda a derecha: Metroid Prime, Hollow Knight, Castlevania: Symphony of the Night

No tiene mucho misterio. Clasificamos en el género de metroidvania a aquellos videojuegos que lo sean. Les hemos puesto su categoría personal porque difieren de un juego de acción convencional, al igual que de uno de aventura. Se valorará más la sensación general del videojuego en cuanto a libertad de movimiento, si no se hace tedioso el desplazamiento entre zonas y el desafío que puede ofrecer.

 

Género visual novel
De izquierda a derecha: Danganronpa V3: Killing Harmony, Disco Elysium, Doki Doki Literature Club

Al igual que el anterior, no tiene mucho misterio. Clasificamos en el género de visual novel a las novelas visuales, obviamente. Difieren de los videojuegos de historia en cuanto al formato que ofrecen, ya que la jugabilidad se basa principalmente en leer. Lógicamente, en este género se valorará por encima de todo la historia, valorando en segundo lugar el arte de la visual novel y dejando otros elementos en tercer plano.

 

 

Género de historia
De izquierda a derecha: The Walking Dead, Red Dead Redemption II, Persona 5 Royal

Clasificamos en el género videojuegos de historia a aquellos que tienen una buena trama detrás, pero no es lo único que ofrecen. Hay videojuegos con muy buena historia, pero también de muy buena jugabilidad, o viceversa. Este género casi siempre lo tendremos que acompañar de otro, ya que puede haber muchas variaciones. En estos videojuegos, lógicamente se valorará la historia, pero también el cómo está introducida dentro de la entrega.

 

 

Género deportes
De izquierda a derecha: NBA 2K21, Gran Turismo 7, Mirror’s Edge

Clasificamos en el género de deportes a aquellos videojuegos que desempeñen cualquier actividad que pueda ser competitiva y con cierta carga de adrenalina. Carreras de coches, deportes tradicionales como fútbol y baloncesto, deportes extremos como parkour, entre otros. Se valorarán de forma similar a los juegos de acción, salvo que se dará más importancia a la satisfacción del deporte en sí que el resto de apartados más técnicos.

 

Género friendly
De izquierda a derecha: Animal Crossing New Horizons, Stardew Valley, The Sims 4

Clasificamos en el género de casual a aquellos videojuegos accesibles a los jugadores nuevos, que perfectamente podría jugar alguien que acaba de empezar en el mundo de los videojuegos. Los videojuegos friendly tendrán mejor valoración a mayor accesibilidad, que no por ello más fáciles. Un juego puede ser friendly y a la vez suponer un desafío, pero está claro que el jugador debe saber qué hacer.

 

Género supervivencia
De izquierda a derecha: Rust, Terraria, Project Zomboid

Clasificamos en el género de survival o supervivencia a aquellos videojuegos ambientados en un mundo que supone, de una forma o de otra, una amenaza o un desafío para el jugador y tenga un componente de gestión de recursos. Se dará mayor valoración a aquellos videojuegos que mejor consigan el balance entre un buen desafío —sin llegar a ser un videojuego injusto— y una gestión de recursos que permita al jugador conseguir lo que se propone sin hacerse pesado.

 

Género aventura
De izquierda a derecha: Red Dead Redemption II, Uncharted 4, The Legend of Zelda Breath of the Wild

Clasificamos en el género de aventuras a aquellos videojuegos que cuentan con un enfoque un poco más centrado en la narrativa que en los reflejos, que cuentan también con elementos de investigación, algunas resoluciones de puzles e interacciones con personajes del mundo. Se valorarán mejor aquellos videojuegos con una mayor coherencia entre todas sus facetas.

 

Género RPG
De izquierda a derecha: The Witcher 3, Baldur’s Gate III, Persona 5 Royal

Clasificamos en el género de RPG (Role-Playing Game) a todos aquellos videojuegos en los que se interprete el papel de uno o varios personajes con la posibilidad de modificarlo de cierta forma que sea relevante dentro del juego —sea en estadísticas, en habilidades u otros—. Se valorarán mejor los RPG que establezcan de forma más efectiva las diferencias entre todos los personajes —o entre las posibilidades de un mismo personaje—. Eso sí, sin llegar a convertir una forma de jugar muy por encima del resto o viceversa.

 

Género simulación
De izquierda a derecha: Game Dev Tycoon, The Sims 4, Cities Skylines

Clasificamos en el género de simulación a todos los videojuegos que pretenden simular algo. Se valorarán mejor aquellos videojuegos de simulación que logren, sin llegar a ser tediosos, una simulación más precisa y satisfactoria de lo que pretenden.

 

Género lógica
De izquierda a derecha: Ace Attorney, Portal 2, Superhot

 

Clasificamos en el género de lógica a los videojuegos que requieran más del uso de la cabeza que de los dedos. Videojuegos que requieran cierto esfuerzo intelectual, y que este sea superior al esfuerzo mecánico. Serán mejor calificados los videojuegos de lógica que supongan un desafío para la mente del jugador, sin llegar a ser tediosos o repetitivos —a muchos, un ejercicio de integrales de matemáticas nos parecería un desafío, pero tedioso de narices—.

 

Género plataformas
De izquierda a derecha: Jump King, Crash Bandicoot N. Sane Trilogy, Super Mario Galaxy

 

Clasificamos en el género de plataformas a los videojuegos centrados en mecánicas de saltos o similares. Se valorarán mejor aquellos videojuegos que implementen de forma más satisfactoria todas sus mecánicas y que tengan una mejor progresión de dificultad.

 

Género Rogue
De izquierda a derecha: The Binding of Isaac Re:Birth, Hades, Dead Cells

 

Clasificamos en el género de Rogue a los videojuegos consistentes en salas o niveles relativamente cortos que contienen enemigos y objetos al azar para hacerles frente. Se valorarán mejor los Rogue que más incentiven a la rejugabilidad, sea mediante desbloquear nuevos objetos, nuevas salas o sea por el amplio abanico de posibilidades que ofrecen desde un principio.

 

Género cartas
De izquierda a derecha: Gwent, Slay the Spire, Yu-Gi-Oh! Duel Links

 

 

No tiene mucho misterio. Todos los juegos cuya mecánica principal gire en torno al uso de cartas. Se valorarán mejor los videojuegos de cartas que den una mayor satisfacción al jugador y que tengan un mejor equilibrio entre todas sus posibilidades.

 

Género estrategia
De izquierda a derecha: Age of Empires IV, StarCraft II, Sid Meier’s Civilization V

 

 

Clasificamos en el género de estrategia a los videojuegos centrados en la gestión de recursos, generalmente con una visión absoluta del mundo. Se valorarán mejor los videojuegos de estrategia que ofrezcan unas mecánicas mejor pulidas y con mayor coherencia entre ellas.

 

Género Hack & Slash
De izquierda a derecha: Devil May Cry 5, God of War III, Bayonetta 2

Clasificamos en el género Hack & Slash a los videojuegos cuyas mecánicas principales giran en torno a, dicho rápido y mal, aporrear botones. Juegos centrados en combos rápidos y que suelen tener mucho frenetismo.

 

Género lucha
De izquierda a derecha: Tekken 8, Super Smash Bros Ultimate, Dragon Ball FighterZ

 

Clasificamos en el género de lucha a los videojuegos enfocados en peleas a tiempo real. Estos pueden ser de 1vs1, en un modo arena o por equipos. Se valorarán de una forma similar al género de acción: mayor agrado en el combate. También se valorarán las opciones de luchadores disponibles.

 

Género horror
De izquierda a derecha: Resident Evil 2, Silent Hill II, Subnautica: Below Zero

Clasificamos en el género de horror a los videojuegos que pretenden crear una atmósfera que aterre al jugador. Sea por sustos, sea por jugar con la mente del jugador. Un elemento clave para distinguir este género de otros en nuestro caso es la imposibilidad o baja probabilidad de defenderse de las amenazas. Se valorarán mejor los juegos de horror que logren de forma consistente tener un impacto psicológico constante sobre el jugador.