Dragon Ball Sparking! Zero es un juego del género de peleas, más específicamente al de peleas en 3D, y esto es importante porque, si bien los personajes son parecidos a los de FighterZ, el cambio de entorno afecta y mucho a la jugabilidad.
Contexto
Desarrollado por Spike Chunsoft, —los cuales ya tuvieron una carta de presentación con un juego de One Piece, otro juego de anime y de peleas—, y con la editora Bandai Namco, otra empresa que se suele mover muchísimo en el entorno anime, esta combinación ha conseguido llevar al juego a estar nominado al mejor juego de peleas del 2024.
Dragon Ball es una franquicia bastante antigua que Akira Toriyama (en paz descanse) dio vida sobre el papel con un primer capítulo el 26 de febrero de 1986. Esta no solo fue una precursora en todo Japón para la industria del manga, sino que, además, con sus adaptaciones al anime se plantó como uno de los mayores referentes del medio en todo el mundo. Toda esta fama le llevó a expandirse a otros medios, y el que nos incumbe ahora es el de los videojuegos, y es que casi una cincuentena después, Dragon Ball acaba de alcanzar la cúspide de sus videojuegos con Sparking! Zero.
Durante todo este tiempo, los juegos de peleas de Dragon Ball se segregaron en dos vertientes: una en la que el campo de batalla solo está en dos dimensiones —donde FighterZ es la última entrega y la mejor— y donde el campo de batalla es en 3D y muy abierto. En esta variante, la saga Budokai consiguió 3 videojuegos, donde se pulían y mejoraban las mecánicas, además de mejorar el plantel de personajes. Pues Dragon Ball Sparking! Zero es una continuación de esta saga, que aun sin tener Budokai en su nombre, se le considera la cuarta entrega.
Premisa
Dragon Ball es una larga, muy larga historia, pero hablemos de su protagonista: Goku. Él es un alienígena con cola de mono que llegó a la Tierra siendo un niño pequeño, el cual pasa su juventud entrenando artes marciales y buscando las bolas del dragón. Si eres capaz de reunir las 7 que hay esparcidas por la Tierra, un deseo te será concedido. Con el paso del tiempo, Goku va encontrando rivales y enemigos que desean destruir la Tierra o el universo mismo, desde Vegeta, príncipe de una raza alienígena casi extinta de la que Goku es parte, pasando por androides con energía infinita, hasta dioses capaces de manipular el universo mismo. Básicamente un resumen desde Dragon Ball Z hasta Dragon Ball Super.
Gameplay
Como cualquier juego de peleas, el objetivo de cada partida es derrotar a tu rival a vergazo puro y duro. Para esto, tienes a tu disposición una cantidad de combos y ataques variados, desde ataque cargados, lanzamiento de Ki, incluso teletransportes instantáneos a la espalda del rival, y la guinda del pastel: las habilidades, ataques más fuertes de lo normal que necesitan recargarse con Ki.
Como en Dragon Ball la fuerza pura se mide en cantidad de Ki, este será representado dentro del juego por una barra amarilla, la cual se irá agotando según uses habilidades o movimientos especiales. Para recargarlas, es tan fácil como quedarte quieto y apretar el botón de recarga, poniendo en pequeño apuro al personaje, dado que en ese estado está indefenso, así que mucho cuidado.

A la hora de pelear tendrás no solo varias formas de atacar, sino también defenderte. Desde bloquear ataques físicos, esquivar los propios ataques, o incluso parrear estos mismos para evitar que te pueden combear. Lo jugoso viene de que los ataques de Ki también se pueden esquivar, bloquear y parrear pero con otra combinación de botones.
Power ups
Por último, están las transformaciones, que darán un power up a tus personajes. Cambiarán sus habilidades e incluso la capacidad de daño que puedes hacer. Las transformaciones se realizan con una cantidad determinada para cada una de estas, y para transformarte necesitarás la ayuda de una barra totalmente aparte de lo que sería el Ki y la vida. Esta se recarga golpeando o recibiendo golpes, y será determinante a la hora no solo de transformarse, sino de usar algunas habilidades, bloqueos especiales y, lo mejor de todo, darte acceso al modo SPARKING. Este modo es un buff masivo a tu personaje donde desbloqueará su habilidad definitiva, e incluso este podrá golpear casi sin parar, dejando al rival en una posición sumamente vulnerable. Este modo es la mayor novedad de esta entrega, siendo prácticamente todo lo demás una simple mejora de lo que ya existía en los previos Budokai.
Apartado técnico
El apartado técnico es sublime. Para amantes de la serie, verán muchísimo mimo en la mayoría de los frames, desde habilidades, diseños, destrucción del entorno y de la ropa, todo en general está pulidísimo para hacerle las delicias a cualquier crío y no tan crío fan de Dragon Ball.
Eso sí, lo visual no opaca la falta de una buena banda sonora, aun con las maravillas que tiene la animación, Sparking! Zero solo contiene una canción de esta, la intro de Dragon Ball Super, la cual es bastante buena, pero la música genérica que suele tener en las batallas te hace perder un poco la emoción.
Respecto a bugs la verdad es que salió bastante limpio y en un estado muy bueno, donde solo había unas pocas incongruencias con los personajes, como que uno de los más débiles acabe siendo uno de los más fuertes.
Los juegos de lucha dependen mucho de tener buenos controles y que sus Inputs no sean excesivamente complejos, y aquí otra vez Sparking! Zero destaca para bien, no siendo estos muy complicados ni difíciles de ejecutar, más bien son sencillos. A cambio, te piden tener un buen nivel de reflejos y un timing adecuado para golpear y bloquear/esquivar.
Lo peor
Online
El juego necesita de mejoras en el online. Y es que, para enfrentarte a un amigo, tienes que sí o sí crear una sala. Y, si quieres jugar partidas rápidas, tampoco puedes entrar a una cola aleatoria para ello, te toca ir a una partida de clasificación o entrar a una sala aleatoria la cual no te asegura jugar.
Banda sonora
Falta de buena música. Yo lo siento, pero no puedo jugar una de las batallas más épicas que podrías imaginar y de fondo poner música genérica que no representa nada. Creo que es un fallo enorme teniendo tanta variedad de música como tiene la serie, y no es que tenga pocas sino que a esta le falta la esencia. Si escucháis el tema “counterattack” denotaremos la falta de la que os hablo.
Cómo conseguir personajes
Desbloqueos de personajes no muy currados. Para la gran mayoría, solo vas a necesitar comprarlos. Lo cual no está mal del todo, pero con todo el amor que tiene la gran parte del juego, creo que aquí se podría haber sacado algo mejor. Dejar los personajes como premios por batallas más duras sería un ejemplo de una mejor presentación.
Lo mejor
Los putazos
Las batallas son un deleite visual. El énfasis en cada detalle, desde personajes que solo tienen un brazo y no puede ganar los agarres, o habilidades definitivas haciendo referencia a momentos épicos de la obra, la velocidad con la que te pegas, el efecto de choque entre ataques, el que se estén teletransportando a cada ataque y contraataque (a veces el gameplay es solo eso). Momentos donde el personaje asegura un golpe y antes decide esquivar una acometida de varios puñetazos, haciéndolo parecer badass a cada uno, simplemente te hace sentir como que estás dentro de la serie.

Plantel
La cantidad de personajes es abismal. Solo los que hay de salida cuentan 180, desde personajes de películas, tramas off canon, transformaciones, variantes y muchísimo más. Y cada uno de ellos con su capacidad propia de transformaciones, habilidades, fusiones, y un largo etcétera. Si bien esto puede parecer abrumador, la mayoría de los personajes comparten combos, y lo que más los puede diferenciar son las habilidades, o que no puedan recargar Ki si son androides, por ejemplo.

Modo historia atrevido
Si bien la historia no es lo más destacable, Sparking! Zero implementó algo que cambiaría sustancialmente la narración y la forma de jugar el modo historia: los “What if”. Estos se basan mayoritariamente en qué pasaría si las cosas no acaban como en el canon, expandiendo mucho más las peleas, dando objetivos secundarios y obligándome a pelear con otro tipo de estrategias. Por ejemplo, podemos vencer a Buu con Vegeta sin necesidad de la ayuda del protagonista.
Conclusión
Puede parecer exagerado proclamarlo como la cúspide de los juegos de Dragon Ball, pero es cierto que la saga Budokai suele mejorar y mucho con las actualizaciones (sobre todo el 3), y Sparking! Zero seguirá la misma filosofía, a su fecha de lanzamiento ya están anunciados los dos primeros DLCs que esperemos que resuelvan esos fallos que comentábamos antes.
Opiniones del autor
Yo no soy muy fan de los juegos de peleas. No me desagradan, pero nunca fui capaz de pillar el punto. Dragon Ball Sparking! Zero ha sido el más cercano a engancharme a jugar, aun sin ser el mayor fan del kokun. El juego simplemente está hecho con muchísimo amor y se nota en todas partes, y eso simplemente le hace merecedor de una notaza.

¿A quién le recomendaría este juego?
Muy recomendado si te gusta Dragon Ball, incluso si no te molan los juegos de peleas, puedes sacar mucho jugo del juego solo por los “What if” y lo bien que se ve a la hora de luchar, además la capacidad de hacer torneos ayuda y mucho a jugar con amigos.
