Análisis Spiritfarer: Farewell Edition | La muerte más tranquila

Portada del análisis de Spiritfarer: Farewell Edition, TAOGames

A veces, hay almas que no quieren partir, que sienten que todavía les faltan muchos cabos que atar. Almas que se sienten perdidas en el mundo espiritual, que necesitan a alguien que les guíe y que ayude a cumplimentar sus últimos deseos. O algunas que simplemente necesitan algo de compañía. Bienvenidos a Spiritfarer: Farewell Edition, donde haremos el trabajo que Caronte se ha cansado de hacer.

 

Contexto

Spiritfarer es un videojuego indie de simulación o, más concretamente, de gestión. Eso sí, es un juego que pretende tener cierta carga narrativa haciendo uso de personajes carismáticos. Fue tanto desarrollado como publicado por Thunder Lotus el 18 de agosto de 2020 para Windows, macOS, PlayStation 4, Nintendo Switch, Xbox One y la difunta Stadia. 

El 13 de diciembre de 2021, Spiritfarer pasó a llamarse Spiritfarer: Farewell Edition al añadir más contenido gratuito, concretamente una zona nueva que incluía a dos personajes con sus líneas de peticiones.

 

Premisa

Caronte se ha cansado de hacer su trabajo de guía de almas y se quiere retirar. Pero no puede dejar a las almas por su cuenta, así que cede su trabajo a Stella para que sea la nueva guía de almas. Nosotros controlamos a Stella y tenemos que guiar a las almas a la Puerta Eterna una vez que cumplamos sus deseos. Para ello, tendremos nuestro propio barco y tendremos que navegar por todo el mundo para encontrar a las almas perdidas.

Barco inicial de Spiritfarer: Farewell Edition
Al principio, será un barco humilde…

 

Barco mejorado de Spiritfarer
… pero, poco a poco, se podrá ir mejorando

 

Gameplay

En Spiritfarer: Farewell Edition, hay dos aspectos a resaltar en cuanto al gameplay: la gestión dentro del barco y la exploración.

 

En nuestro barco, podremos crear terrenos de cultivo y unos cuantos edificios para procesar o transformar materiales. Los cultivos conviene regarlos para que crezcan bien, además de que hay algunas mecánicas —como la cocina— que van meramente por tiempo. Es decir, metemos un material y, para obtener un resultado deseado, únicamente hay que esperar.

Cultivos en Spiritfarer
Podremos plantar hasta tres plantas distintas por zona de cultivo

 

Ahora, recordemos que estamos en un barco. ¿Y para qué sirve un barco? Exacto: para navegar. Con nuestro barco, podremos ir por todo el mundo y pararnos en los puntos de interés que queramos, sean pueblos, zonas de eventos, de pesca o cajas. 

Mapa de Spiritfarer: Farewell Edition
El mapa se desbloqueará conforme nos movamos por el mundo

 

En algunos de estos puntos de interés, podremos encontrar almas que, posteriormente, tendremos que llevar a la Puerta Eterna. Todas las almas van a querer una nueva casa en la que quedarse como una de sus primeras peticiones. Y, al llevar a un alma a la Puerta Eterna, hará que se genere una flor de alma en su casa. Estas flores de alma son importantes, ya que nos permitirán mejorar el barco para poder navegar más allá de las barreras naturales de hielo, piedra o niebla.

 

Las peticiones de las almas son muy variadas. Pero, además, las almas pueden tener estados de ánimo. A mejor estado de ánimo, más recompensas temporales nos darán. Incluso hay algunos personajes que, con su estado de ánimo al máximo, harán acciones que mejorarán el estado de ánimo de otras almas que tengamos en el barco.
Para subir el estado de ánimo de los personajes, podremos darles su comida favorita, abrazarlos o llevarlos a algún sitio concreto. 

Astrid, muerta de hambre
No conviene dejar a tus pasajeros muertos de hambre

 

Apartado técnico

Spiritfarer: Farewell Edition entra muy rápido por los ojos. Colores vivos, con una estética muy colorida en general que transmite una sensación de calma, a excepción de unas pocas ubicaciones que, precisamente, pretenden no ser tan alegres. La estética acompaña muy bien a la tónica general del juego.

 

La banda sonora juega el mismo papel: muy relajante, en general, con muy pocas excepciones —como la banda sonora de una pareja de personajes turbios—. El juego quiere que vayas con calma y te lo transmite de muchas maneras.

 

En cuanto a bugs, me he topado con uno que me hizo pensar que me estaba faltando algo. Hay una petición del personaje Alice que te pide que te vistas con cierto conjunto, pero con el sombrero de distinto color. Nos podemos poner ese conjunto y cambiar el sombrero, pero eso no satisfará la petición; tenemos que seleccionar cada pieza del conjunto a mano. 

En cuanto a rendimiento, no es un juego especialmente demandante. Sin embargo, sí que pega algunos tirones al empezar un evento de recolección de ectoplasma y al tirarnos de sitios altos.

 

Lo peor

Gestión inorgánica

Yendo directos al grano: los elementos de gestión en Spiritfarer: Farewell Edition parece que están por estar, porque había que meter algo. El juego tiene un sistema de día y noche, pero este apenas afecta en nada, más allá de que de noche no se puede navegar y que cambian algunos peces.

Las plantas piden mucha agua —en un día dentro del juego, perfectamente te la pueden pedir tres o cuatro veces—, lo cual te consume tiempo y te cansa rápido. Obviamente, no hay forma de automatizar esto, y tampoco hay una mejora sustancial de las herramientas ni de los terrenos en sí hasta ya mucho más tarde en el juego, cuando perfectamente podrías ni siquiera necesitar más cultivos o minerales. Y, además, al cosechar las plantas, únicamente conseguimos las plantas en sí, sin las semillas, lo cual nos obliga a ir a comprarlas a donde toque si queremos más de ese producto.

 

Además, las estaciones de crafteo están descompensadas entre sí. 

  • En la cocina, simplemente metes cosas al horno y se hacen con el tiempo, obteniendo entre uno y tres platos por cada alimento metido, dependiendo de la receta. 
  • En el telar, tienes un minijuego para tejer hilos y telas, minijuego que se hace más difícil a más raro sea el material. En este, también obtienes bastantes más materiales. 
  • En la serrería, metes troncos de madera para conseguir tablas, y tiene un minijuego consistente en cortar los troncos justo por las líneas para conseguir más tablones. 
  • En la forja hay otro minijuego, en este caso, de mantener la temperatura. Si bien al inicio obtienes un lingote por cada mineral, la mejora de la forja se puede conseguir bastante rápido, duplicando el resultado.
  • Luego está la trituradora, que consiste única y exclusivamente en apretar repetidas veces un botón hasta conseguir hacer polvo de algún mineral o para conseguir aceite. Nuevamente, solo se consigue un resultado por cada mineral que metemos, con la mejora un tanto más tardía.
  • Y la peor estación, con diferencia, es la herrería. En ella, utilizamos varios materiales para hacer láminas que nos sirven para construir casas de almas que llegan tarde, hacerles mejoras o mejorar nuestro barco, entre otros usos. El caso es que el minijuego asociado a la herrería también consiste únicamente en apretar un botón repetidas veces, pero con una animación mucho más lenta que la de la trituradora. También podemos mantener el botón para dar golpes más fuertes, pero consume más tiempo todavía.
    Para una lámina electro hay que dar cerca de 40 golpes. Repito, UNA lámina electro. Es un minijuego que no es divertido y que consume demasiado tiempo para la recompensa que da.
  • También está la bodega, la cual funciona igual que la cocina.

 

Herrería de Spiritfarer
La infame herrería

 

Y sobra decir que, para la inmensa mayoría de estas cosas, primero tendremos que explorar el mundo para poder explotar los recursos que hayamos conseguido por ahí. No nos va a crecer una mena de hierro en el barco, habrá que ir a buscarla, por ejemplo. Y hay otros materiales que están ligados a eventos en el mapa, como el fogovivo, la gelatina brillante o los rayos embotellados. 

 

Todos estos elementos juntos hacen que Spiritfarer: Farewell Edition no destaque, ni muchísimo menos, por sus mecánicas de gestión. De hecho, podría perfectamente no haber huertos, herrerías, trituradoras ni nada por el estilo y podría ser un juego mucho más llevadero.

 

Líneas de personaje descompensadas

Hay algunas almas que podremos llevarnos al barco en los momentos iniciales del juego, pero que no verán todas sus peticiones satisfechas hasta casi el final. De la misma forma, hay personajes con muchas menos peticiones que otros, y mucho más sencillas o, en su defecto, que consumen mucho menos tiempo. Elena, uno de los últimos personajes que se puede desbloquear, se va a querer ir a la Puerta Eterna con tan solo dos peticiones cumplidas si tenemos la habilidad correspondiente. Bruce y Mickey —que cuentan como un pasajero— van a pedir siete peticiones que, además, se van a hacer mucho más largas al no poder cumplirlas en el momento de reclutarlos.

 

Y se supone que el juego tiene un enfoque narrativo, pero detalles como este complican mucho la inmersión al no pasar tanto tiempo con según qué personajes.

 

Lentitud forzada

Ya mencioné antes los tiempos de espera en la cocina o el tiempo necesario en la herrería. A esto hay que sumarle también el tiempo de las animaciones del juego. 

Spiritfarer: Farewell Edition no quiere meterte prisa, eso desde luego. Sin embargo, una cosa es no meterte prisa y otra cosa es directamente ralentizarte. Los tiempos de espera para crear alimentos son ridículamente largos, por no hablar de la condenada herrería. La velocidad de navegación se puede mejorar en el astillero, así que tampoco voy a rajar mucho de ello. Pero luego están las animaciones. Especialmente molestas son las animaciones al fallar la mina de una mena. Para picar un mineral en Spiritfarer: Farewell Edition, tenemos que mantener presionado un botón lo máximo posible y soltarlo cuando sintamos que Stella está a punto de caerse. Por tanto, es normal que, a veces, nos pasemos manteniendo el botón. 

Sin embargo, la animación resultante es mucho más larga de lo que debería. Unos cinco segundos sin poder movernos ni interactuar con nada. Que cinco segundos, por sí solos, no son muchos. Ahora, si se van acumulando… Se hace un tostón.

 

Todos estos elementos se podrían acelerar y no perjudicarían en absoluto ni a la inmersión ni a la ambientación del juego, pero sí mejorarían la experiencia general. 

 

Lo mejor

Ambientación

Ya que menciono la ambientación, las cosas como son: la ambientación de Spiritfarer: Farewell Edition es preciosa y está muy bien conseguida. Como dije antes, consigue mantenerte relajado con su estética y te mantiene en tranquilidad, quitando a los personajes mafiosos y la maldita herrería.

Lluvia de meteoritos en Spiritfarer
Incluso los eventos están muy bien conseguidos, como la lluvia de meteoritos

 

Dentro del estilo gráfico, los escenarios también están muy conseguidos, y cada zona nueva está claramente diferenciada de las demás. Una tiene una estética más oriental, otra más nórdica y fría, otra mucho más urbanizada… Y, de alguna manera, todo sigue pareciendo muy tranquilo. Si a esto le sumamos el elemento de los personajes y el desenfado que tienen la mayoría de ellos, Spiritfarer: Farewell Edition se convierte en uno de esos juegos para desconectar un ratito.

Zona de arroces
Hay una zona del mapa con temática muy oriental, por ejemplo

 

Libertad

Pocas sensaciones de libertad hay superiores a tener un barco y poder navegar por el ancho mar. Y eso lo recrea bastante bien Spiritfarer: Farewell Edition. Con sus excepciones en cuanto a obstáculos en el mundo, claro está, pero puedes ir a cualquier sitio en el orden que quieras, prácticamente. Puedes ir a una ciudad y parar por unas cajas de camino, si te apetece. O igual quieres ir completamente a ciegas a ir descubriendo mapa. Igual quieres llevar un alma a la Puerta Eterna conforme la consigues o igual quieres tener a todas en tu barco. 

 

Spiritfarer: Farewell Edition, pese a tener algunos elementos de progresión, no se siente como lineal. La libertad de poder ir a donde quieras y el no necesitar llevar a todas las almas a la Puerta Eterna hace que siempre tengas algo que hacer, pero no necesariamente un orden para ello.

 

Personalidades muy definidas y conseguidas

Los personajes de Spiritfarer: Farewell Edition son bastante planos, es decir, no tienen apenas desarrollo. De hecho, podemos decir que hay almas con mayor desarrollo físico que de personalidad, lo cual es, cuanto menos, extraño, teniendo en cuenta que todas están ya muertas. 

No obstante, el juego compensa la falta de desarrollo con personalidades muy definidas. Algunos simplemente podrán pasar desapercibidos, otros te parecerán un tostón, otros más graciosos o, incluso, puede que alguno te recuerde a alguien que conoces y te haga emocionarte.

 

Cada personaje tiene su comida favorita, sus actividades y reacciona de una forma u otra a según qué elementos. Es fácil pillarle cariño y algo de repulsión a según qué alma. Giovanni es un casanova infiel, pero muy carismático, por poner un ejemplo. Y se va a quedar así, o lo amas o lo odias. 

Giovanni en el barco
Y no va a perder ocasión para comerte la oreja

 

Conclusión

Spiritfarer: Farewell Edition, en general, es un juego tranquilito que te podrá calar hondo si estás lidiando con una pérdida o si algún personaje resuena en especial contigo.

 

Nota en el análisis de Spiritfarer: Farewell Edition, TAOGames

Sin embargo, se podría haber hecho de formas mejores. Enfocándolo como un juego de exploración y no como uno de gestión, por ejemplo, ya que esta parte no aporta nada más que hacer sentir al jugador que está haciendo algo. 

 

Opiniones del autor

Quería relajarme y me acabé estresando por culpa de la herrería y de lo sedientas que estaban las plantas. Pero, fuera de eso, Spiritfarer: Farewell Edition es un juego muy tranquilo que hasta me acabé platinando. Overbrook, una de las localizaciones nuevas de la Farewell Edition, es, con diferencia, el mejor arco. Es de los pocos arcos en los que sí que se ve un desarrollo de personaje como tal, además. 

 

En cuanto a personajes, no me atrevo a decir que Spiritfarer: Farewell Edition sea un mal juego. Sin embargo, todo el apartado de gestión me parecía cada vez más y más innecesario. Tanto así que acabé disfrutando mucho más del juego cuando empecé a pasar completamente de los cultivos, del molino, del gallinero y de esquilar ovejas. No recogía ningún recurso. Y mi experiencia con el juego mejoró sustancialmente. Lo cual, en realidad, habla muy mal de Spiritfarer: Farewell Edition.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

¿Quieres un juego tranquilito y que te ayude a despejarte? Spiritfarer: Farewell Edition puede ser tu opción. Sin embargo, aquí no encontrarás buenas mecánicas de gestión ni tampoco una historia increíblemente narrada. Simplemente un mundo al que lo salvan su ambientación y sus personajes.

Autor

  • Xsher0n

    Amante de los JRPG y de los videojuegos que ofrecen una buena historia, en general. La etiqueta "Buena trama" de Steam es mi favorita.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *