Xenoblade Chronicles X es un JRPG de mundo abierto que, aun en silencio, fue capaz de cautivar a los pocos que le dieron una oportunidad, haciéndolo tan bien que incluso Nintendo le acabó pidiendo ayuda a la desarrolladora para hacer The Legend Of Zelda Breath of the Wild, . Aun así, la salida tan al final de la vida de una consola como lo fue la Wii U le acabó costando caro.
Contexto
Un 29 de abril del 2015, la desarrolladora Monolith Soft entregaba al mundo, de la mano de Nintendo, una entrega que continuaba con una IP que hacía 5 años que acababa de dar sus primeros pasos, Xenoblade Chronicles X, la posible mayor joya oculta de una consola tan criticada como la Wii U, y posiblemente uno de los mejores RPG que se podrían haber creado. Es tan bueno que, hasta día de hoy, a los pocos meses de tener una versión para Switch, sigue dando de qué hablar; y es que 10 años a este juego le sentaron como 2 o 3.
Premisa
La premisa no continúa con la de su predecesora, sino que construye una narrativa más enfocada al futuro. Un futuro que se tiñe de negro, la tierra destruida, y el servicio espacial, sabiendo lo que podría pasar, crea un programa para sacar fuera del planeta a la mayor cantidad de información, vida y recursos posibles.
Sabiendo esto, la historia empieza una vez llegamos a un nuevo planeta: Mira. Nos despertamos en una cápsula, y rápidamente nos enteramos que hubo un choque y hay una situación de peligro, un planeta inhóspito, una cuenta atrás para encontrar un módulo, que está manteniendo con vida a la población humana recién llegada, ataques alienígenas, y un largo camino para llevar a cabo la reconstrucción de Nueva Los Angeles.
La historia se desarrolla a partir de aquí, con giros de trama bastante bien pensados, suspense y momentos épicos que te van a hacer disfrutar como un crío.
Gameplay
Xenoblade Chronicles X pertenece sobre todo a la demografía de JRPG, y aunque en un principio pueda parecer que la acción va de la mano, realmente tiene un elemento más de turnos. Y es que es fácil, a la hora de pelear, sí, te vas a poder mover por el mapa, pero esto prácticamente no influye en nada.
Pelea
A la hora de la pelea tienes dos ataques «básicos»: uno a distancia con un arma de fuego y otro físico con un arma blanca. A partir de aquí entran las habilidades, las cuales, tras usarlas, entran en cooldown, y por último estaría el modo Overdrive.
El modo overdrive es una forma de ensalzar temporalmente las estadísticas. Este normalmente cuesta cierta cantidad de puntos de habilidad. En el momento que inicies el modo Overdrive, empezará una cuenta atrás, la cual marca el tiempo que le queda para que se agote. El quid de la cuestión es que se puede volver a gastar puntos para conseguir tiempo extra, si te lo montas bien incluso este puede llegar a ser infinito.
Las habilidades dependen de no solo la clase de tu personaje, sino además de las armas propias de esa misma clase, dejando la posibilidad de tener muchas formas de abatir al rival. Por ejemplo, hay builds que te llevan a ser intocable aumentando la evasión. Por último, cada habilidad que no esté en cooldown sigue recargándose hasta llenar un círculo verde alrededor. Esto mejora la habilidad, desde curar más hasta mejorar el daño o los buffs que puedas conseguir. En modo Overdrive, añade una barra blanca extra que se irá recargando SOLO en este estado y lo hace justo después de que se llene la verde.
Clases
Respecto a las clases, al principio empiezas con una base llamada Diamante en bruto, y al poco podrás decidir entre tres de ellas: bombardero ―especializados en ataque y defensa― , comando ―esta aumenta la evasión y la precisión― y ejecutor ―que cuenta con un mejor ataque a distancia―. Después encontrarás una variedad de subclases dentro de estas, cada una de ellas con un arma acorde a la clase.
Hablando de estadísticas, están presentes las armaduras. Estas son de muchos tipos, que entrarán mejor según las clases. Añadido a eso, tendrá espacios para mejorar habilidades específicas, como por ejemplo las armaduras de skells, que mejorarán tu rendimiento en los MECHAS. Si, escuchaste bien, hay MECHAS.
Skells
Los skells o MECHAS son básicamente eso, un arma de destrucción masiva forjada por acero y tecnología punta. La mayoría de estos poseen sus propias habilidades y se desbloquean a mitad de historia aproximadamente, sin embargo no cambian mucho el gameplay a la hora de luchar. Tienen hasta su propio modo Overdrive y habilidades. Básicamente, es una copia del estilo de lucha normal, pero con números más grandes, porque MECHA. Eso sí, poder volar y disfrutar del paisaje es genial.
Tecnología
Ahora te preguntarás cómo consigo todo esto. Pues la verdad es que el juego piensa en todo y tiene implementado una ligera mecánica de marcas, las cuales te abrirán paso a mejor equipamiento cuanto más uses esa marca, o más inviertas en sus criptomonedas. Esto te abrirá paso no solo a mejores armas y equipamientos, sino a mejoras para tu skell y a otros modelos mejores.
Mapa y farmeo
Para conseguir el dinero, necesitarás jugar con el minimapa, algo que no puede faltar en un mundo abierto tan grande, además de que su implementación es fabulosa, repartiendo cada una de las regiones en múltiples segmentos y cada uno de estos teniendo un porcentaje para completar ―consiguiendo que la mayoría de las veces no te pierdas y puedas tener claro dónde están las misiones o que necesitas hacer para conseguir el 100%―.
Además tendrás una mecánica para extraer minerales y dinero, donde se podrán conectar puntos de extracción para mejorar la eficiencia, contando además de lo que te puede dar el terreno y cómo poder mejorarlo con los otros segmentos que le rodean ―necesario un máster para entenderlo todo, simplemente increible―. Aun así, el mapa a veces no es capaz de mostrar bien dónde hay una misión y podría llevar a que uno se pierda, por ejemplo misiones que están en cuevas bajo tierra.
Además, hay un sistema de facciones, que te ayudará a recolectar puntos para poder comprar objetos raros, perfecto para farmear. Además, cada una de las facciones se especializa en unas tareas específicas Si eres un recolector, no ganarás puntos por matar enemigos, pero sí por estar recogiendo todo lo que encuentres por el camino.
El farmeo es largo, pero muy ameno. La aleatoriedad es baja y realmente el mayor problema es saber qué necesitas, de quién y dónde conseguirlo, porque si no sigues una guía puede resultar complicado. Pero es cierto que no es necesario farmear mucho para pasarte la historia, inclusive si lo que buscas es subir de nivel sin más. Puedes jugar a atropellar con tu mecha a cualquier bicho de cierto nivel, inclusive reseteando la zona mientras matas a los enemigos de mayor nivel que puedas.
Relaciones
Por último, el sistema de relaciones con los NPCs es algo básico. Tienes una serie de corazones con los personajes aptos y al completar misiones o salir con ellos en misión aumentará vuestros lazos, hasta el punto de poder recibir atuendos especiales, armas, además de interacciones o que te den un poquito más de lore.
Apartado técnico
Hay que puntualizar que este fue el juego que más aprovechó la Wii U, con un mundo abierto inmenso. Es cierto que, de vez en cuando, da algún problema de renderizado, pero es normal teniendo en cuenta la potencia que tiene la Wii U. Gráficamente está bastante decente, y aunque los bajones de FPS puedes verlos a menudo, no es la norma.
La estética es ligeramente anime, con un toque más o menos realista que le sienta muy bien al juego. Diseños muy detallados y coherentes, los personajes se diferencian muy bien entre ellos e incluso pueden ser memorables por su diseño, además algunos diseños de armas y armaduras son cremita pura.
Narrativa
Narrativamente no es el Quijote, pero sí que es muy coherente, aunque se nota que es bastante de ciencia ficción, y hay que dar por hecho ciertas cosas, como entender cómo es posible que una civilización no tan avanzada como la Tierra fue capaz de desarrollar tan rápido naves que puedan viajar por el espacio de forma tan rápida como para llegar a otro planeta que podría ser habitable. Igualmente, los plot twists son decentes, y los personajes no salen de su personaje por el bien de la trama, aunque algo sea muy tonto.
Mecánicas
Mecánicamente, Xenoblade Chronicles X es muy denso, tiene muchos detalles, mejoras para todo equipo de equipación, incluso una forma de aumentar la capacidad de añadir mejoras, mecánicas en el mapa, el combate tan extenso, mecánicas de sigilo, el que según la hora del día o incluso el clima cambie qué enemigos salen o lo que se pueda recolectar. Un sistema que, aunque muy básico, te permite relacionarte con algunos NPCs clave y llevarlos en tu equipo. Incluso tienes una propia base que podrás, aunque no de forma muy detallada, diseñar a tu gusto, cambiando el color, pósters, entre otras cosas.
El modo online es muy básico. Realmente no hay mucho juego multijugador, más que ayudar en algunas misiones opcionales y poder contribuir según tu facción en llegar a ciertas metas y, como función principal, el participar en una raid global, en la que participas usualmente tú solo, pero contribuirá en acabar con el enemigo del mundo.
Musica
Musicalmente es una joya, siendo esta muy dinámica, con temas que cambian según vaya la pelea. Por ejemplo, cuando activas el overdrive, o cuando empiezas a volar por el mapa en skell:
Respecto a bugs no hay muchos. La verdad, está muy limpio, sí que puede verse alguno, pero prácticamente nunca estropea la experiencia de juego, aunque a veces puede llegar a ser molesto escalar o subir por alguna pendiente.
Lo peor
Cagué
Lo peor que te puede pasar en un JRPG de mundo abierto es que venga algo de mayor nivel y te pegue una que no quieras dos, y en este caso pasa, y bastante. Cada vez que pierdas, se hace un rollback hasta el último punto guardado. El mayor problema es cuando tienes un skell, te meten un oneshoot y acabas perdiendo al mecha, obligándote a pagar bastante dinero para repararlo, y algunos cuestan millones, así que ten cuidado con quién te pegas y en dónde te metes, sobre todo porque hay enemigos que no puedes matar si no estás en un skell, o incluso si no posees uno de los mejores skells posibles. Incluso después de 500 horas de farmeo y con un equipo de end game te pueden meter insta kill.
Recalcar también que la curva de nivel de la historia es ligeramente elevada, llevándote a peleas muy complicadas si no farmeas primero aunque sea unos 5 niveles.
Tiempos de carga bastante largos
Si bien todo está muy optimizado, es cierto que cuando haces algún viaje rápido o inicia alguna cinemática, los tiempos de carga son un poco largos. Y cuando tienes que estar todo el rato de un lado para otro, en un mapa tan inmenso, hazme caso, te vas a comer unos cuantos, llevando a que pierdas un buen rato esperando delante de una pantalla negra. Esto seguramente se arregle en su versión de Switch, pero no tengo experiencia con la versión, así que no puedo asegurar nada.
Humor japonés
Se le nota mucho la cultura japonesa a la entrega, desde el estilo semi anime que pueden tener los personajes hasta diálogos que pueden llegar a ser un poco raros. Pero lo peor de todo es su humor, no sé qué coño esperan conseguir repitiendo una broma sin parar, la cual no tiene gracia. En este caso me refiero a todas las referencias sobre asar, hornear, freír, empanar y cocer a uno de los compañeros principales, Tatsu.
Lo mejor
Números grandes
Como en muchos de los JRPG, hay números que expresan la cantidad de daño que haces en medio de una batalla. Y, como no puede ser menos, al tener tanta capacidad de combinar habilidades y combos, armas y —lo más importante— mejoras para prácticamente todo, llegas a un punto donde te puedes volver un enfermito, cambiando toda la build para hacer uno de daño más, sin contar la especulación previa de la que buscas hacer el número más grande posible, cosa que es muy necesaria si quieres matar al enemigo más fuerte, porque te aseguro que si no lo matas de un golpe, el te lo hará a ti.
Originalidad por las nubes
La cantidad de diseños de fauna, la historia bien escrita y refrescante, los biomas, la arquitectura alienígena, todo está súper detallado, cohesionado y diseñado con mucho cariño. La medio estética anime le sienta como anillo al dedo, y la originalidad para crear tantos seres vivos es flipante. Además, estos tienen comportamientos entre ellos: algunos serán más o menos agresivos e incluso crean grupos, algunos hasta se llegan a burlar de ti.
Qué joya de sistema de combate
El combate empieza siendo muy básico, pero la cantidad de habilidades que acabas sacando es bastante grande. El tema de potenciar las habilidades si no las usas durante cierto tiempo añade un nivel de estrategia muy bueno, pero además todo lleva un ciclo más o menos que debes de seguir para no quedarte sin puntos para recargar el modo Overdrive, hasta el punto de llegar a hacerte entrar en la zona, muy muy disfrutón.
Conclusión
Xenoblade Chronicles X es un juegazo, salió al final de la vida de una consola con mala fama, y esto posiblemente sea lo que más se puede reprochar, y es que la Switch salió poco tiempo después. Pero, como videojuego, es una obra tan sumamente buena que podría haber peleado por el GOTY de su año —The Witcher 3— y todo el mundo debería de darle una oportunidad a esta entrega.
Opiniones del autor
Para mí, este es uno de mis juegos favoritos. Le llegué a dar más de mil horas en su momento, farmeando sin parar y realmente me enganchó y, aun a día de hoy, no me ha soltado. Es una obra maestra a mi parecer, y es el único juego que me ha hecho plantearme comprarme una Switch.
¿A quién le recomendaría este juego?
Hace escasos meses, Xenoblade Chronicles X obtuvo una versión para Switch con diversas mejoras. Si tienes alguna consola de Nintendo en la que lo puedas jugar, juégalo, es increíblemente bueno, y todo el mundo debería de darle una oportunidad. Y si este no es el caso, quizás puedas jugarlo con una botella de ron Arrr.