Análisis Cat Quest III | La purrfección de la fórmula

Portada Cat Quest 3 TAOGames

Cat Quest y Cat Quest II fueron relativamente exitosos. Lo suficiente como para que el estudio se pudiese tomar 5 años para desarrollar una tercera entrega. Cat Quest III es la perfección de una fórmula que ha evolucionado a pasos agigantados con cada juego. Esta vez nos embarcamos en una aventura pirata por conseguir el mayor tesoro del mundo, la Estrella Polar.

 

Contexto

Cat Quest III es un action RPG desarrollado por The Gentlebros y distribuido por Kepler Interactive —quienes han publicado juegos como Clair Obscur: Expedition 33, Sifu, Rematch o Dead Cells—. Fue lanzado el 8 de agosto de 2024 para todas las plataformas de la actual y la antigua generación, excepto Nintendo Switch 2.

Cat Quest III se trata de la tercera y hasta el momento última entrega de la saga Cat Quest, situada en una línea temporal distinta a la de las dos primeras entregas y unos años indeterminados en el futuro. Sin embargo, no es estrictamente necesario jugar a los dos juegos anteriores para disfrutar de este, ya que solo conecta con ellos mediante referencias y algún personaje, pero nada que debas saber previamente.

 

Premisa

Hace muchas lunas la Estrella Polar cayó de los cielos. Aquellos que osaron buscarla fueron conocidos como «buscantes», y se dice que se cumplieron los deseos de sus corazones.

Sin embargo, los buscantes temieron lo que podía pasar si compartían su poder, por eso ocultaron la Estrella Polar, para que nadie más pudiera hacerse con ella.

Los años pasaron, y los cuentos se convirtieron en mitos, y los mitos en leyendas, y las leyendas siempre prometen los mejores tesoros.

En otro orden de cosas, el Capitán Capi, un espíritu, se encontró con un bebé con la marca de buscante, el protagonista. Y 15 años más tarde se embarcarían en la búsqueda de la Estrella Polar para cumplir sus deseos.

Ciudad principal de Cat Quest III
Ciudad principal de Cat Quest III

 

Gameplay

Cat Quest III es un action RPG, lo que significa que tiene elementos típicos de los RPG, como sistema de niveles, atributos y equipamiento que sube de nivel y modifica los atributos. Y al ser un action RPG, su combate es en tiempo real.

 

Sistema de nivel

Cada arma y armadura tiene asignado un nivel, el cual aumentará si obtenemos ese mismo equipamiento otra vez en lugar de quedarte con varias copias en el inventario, lo cual provocará un aumento de las estadísticas del objeto.

En las herrerías podremos aumentar de nivel tanto nuestras armas como nuestras armaduras. Los hechizos los podremos aumentar de nivel en los templos arcanos.

El nivel del personaje aumentará tras derrotar enemigos o tras completar misiones. Ambos nos darán tanto dinero como experiencia.

 

Sistema de combate

Si Cat Quest II implementaba los báculos como novedad jugable, Cat Quest III los mantiene y añade también las pistolas.

Durante los combates podremos cambiar entre arma cuerpo a cuerpo y a distancia con un botón. Estas últimas serán necesarias en algunos jefes. Además, las armas y armaduras pueden mejorar el daño o defensa de elementos concretos, como fuego o hielo, y golpear con daño de dichos elementos, y los enemigos serán resistentes o débiles a estos elementos.

Los hechizos cuestan un cristal de maná, el cual se recarga golpeando a los enemigos con ataques básicos y con el tiempo. Además, la cantidad de hechizos es la mayor de toda la saga con diferencia.

 

Barco

En esta entrega, aprovechando que está ambientada en un mundo de piratas, se ha implementado el barco. Con él podrás navegar muchísimo más rápido y podrás enfrentarte a otros barcos disparándoles cañonazos. Los barcos tienen espacios de mejora que irás desbloqueando a medida que subas de nivel, y en ellos podrás poner mejoras de sus estadísticas o diferentes ataques especiales para el barco. Además, existen bosses que son barcos y tendrás que enfrentarte a ellos en el mar.

 

Mazmorras

Repartidas por el mundo hay cuevas, las clásicas de la serie, y diferentes mazmorras como torres o castillos. Estos últimos cambian su cámara a una 2D, y están llenos de cofres, habitaciones secretas y caminos bloqueados —existe hasta un castillo retro donde todo está hecho en pixel art y tiene un filtro de tele antigua, y hasta la música cambia a un estilo retro—. Las mazmorras de este juego, a diferencia de las de los anteriores, están casi todas tematizadas.

En esta entrega volvemos a tener una dispersión algo rara de las mazmorras. Te puedes encontrar islas con enemigos de nivel 60 cerca de las primeras. Aunque hay que decir que la historia las evita, y te lleva por caminos con niveles lógicos.

Castillo de Cat Quest III con enemigo
Castillo de Cat Quest III

 

Misiones secundarias

Esta vez, aunque las misiones secundarias te las siguen dando principalmente los NPCs, pueden activarse al llegar a alguna zona. Algo en lo que ha tenido una mejora es que ya no son siempre de tener que ir a un lugar y derrotar a enemigos. Ahora habrán misiones secundarias que te pedirán que lleves a un jabalí a un sitio y trates de mantenerlo sin que salga o que atrapes a distintos peces con comportamientos distintos en unas redes. Incluso habrán misiones que consisten en acertijos crípticos que tienes que resolver y que te llevan a otro lugar.

 

Dificultad y calidad de vida

Cat Quest III tiene una dificultad elegible. Tiene dos modos de dificultad: modo fácil y modo normal, el recomendado para la experiencia original. Además, al terminar tu primera partida podrás acceder a una nueva partida + —donde conservarás tus objetos de la anterior partida y podrás subir aún más de nivel, al igual que subirán los enemigos— y a una nueva purrrtida, en la cual podrás ponerte limitaciones a cambio de objetos poderosos —esta fue añadida en una actualización posterior—.

Esta entrega, habiendo jugado todas en normal, es la más fácil de las tres, y rara vez morirás. Llega al punto de poder pasarte el tercer tercio del juego con cinco o diez niveles menos que los enemigos.

El balanceo de las armas y los hechizos es el mejor hasta la fecha. Una pega que tenía el juego anterior era que el hechizo de curación no curaba prácticamente nada. Bien, pues en esta entrega lo han balanceado mucho mejor.

Cat Quest III no cuenta con un sistema de guardado en el momento que queramos, aunque tiene autoguardados muy frecuentes. Para hacerlo hay que descansar en los puntos de guardado que hay repartidos por el mapa y que tienen un loro pirata. En ellos recuperaremos toda la vida y maná.

 

Apartado técnico

Cat Quest III posee un apartado visual colorido, con el terreno con un estilo cercano a la acuarela y los assets tirando más hacia lo cartoon.

La mayor parte del juego transcurre en el overworld, y las ciudades son muy pequeñas en comparación a los personajes.

La banda sonora evoca a la aventura y tiene un tono piratil que va muy acorde con el juego. Los temas tienen el mismo late motiv que los de los juegos anteriores, pero esta vez versionados a un tono que evoque a la era pirata.

Los requisitos para jugar a Cat Quest III son muy asequibles. Solo requerirá un procesador Dual Core de 2.4 GHz, 4GB de memoria RAM y 2GB de VRAM para los gráficos, así como 2GB de espacio de almacenamiento.

Además, en nuestra partida no hemos encontrado ningún bug ni bajón de FPS, y el juego en general se siente muy pulido.

Técnicamente el juego ha dado un gran salto respecto a Cat Quest II, habiendo esta vez más sprites únicos que nunca y de mayor calidad. E incluso se atreve con el 3D en los barcos.

Conversación con Miautallika
En la guarida de Miautallika

 

Lo peor

El inicio

Cat Quest III tiene el mejor sistema de combate de la saga. Sin embargo, solo lo saca a relucir un rato después de iniciar la aventura. Al principio nuestro arsenal de armas y habilidades será muy básico, y sentiremos que la repetitividad de los combates es muy alta. Eso es debido a que sin armas con daño elemental y sin mejoras ni habilidades, el combate es demasiado básico para la cantidad de enemigos que tenemos que afrontar.

 

¿Dónde está Kit Gat?

Cat Quest III se sitúa unos años indeterminados después que el segundo, y en otra línea temporal. Quizás es por eso que han decidido dejar de contar con personajes de las dos primeras entregas, como el gobernador. En especial, se echa en falta a la gran Kit Gat. En su defecto tenemos a su hermano pequeño, Kidd Gat.

 

El barco

El barco es una gran implementación, y en realidad es algo positivo. Sin embargo, está desbalanceado. La cantidad de daño que le hacen los demás barcos incluso de menor nivel es muy elevada. Esto resulta en que muchas veces de 3 o 4 golpes te dejen sin barco tirado en medio del mar.

Barco de Cat Quest III siendo usado
Así se ve el barco en movimiento

 

Lo mejor

El lore

En esta entrega no hay tantas referencias, aunque hay algunas como «Miautallika» o «Batácula». Sin embargo lo suplen con gran cantidad de lore.

Este es el Cat Quest con más lore por metro cuadrado. Encontrarás inscripciones en piedras y conversaciones llenas de lore, de una manera muy sutil. Por ejemplo, encontrarás información suelta sobre el pirata Gatamor y su trágica historia de amor —al que más tarde podrás conocer— o sobre antiguos piratas legendarios.

 

La ambientación

Cat Quest III está ambientado en un mundo pirata. Todos los NPCs están tematizados de piratas —son «pirratas»—, y hay tripulaciones pirata que controlan ciertas islas y que están enfrentadas o aliadas entre ellas.

Además, la música también evoca a la piratería, con temas que gritan «pirata» por todas partes —y tienen late motivs de los anteriores juegos o parecidos—.

La movilidad

Cat Quest III toma la base de la movilidad del 2, con el sprint, y la lleva al siguiente nivel. Implementa el barco que, al ser un mundo lleno de islas con mucha agua, resulta en un medio de transporte muy efectivo que acorta mucho el tiempo de llegada a los sitios.

 

Conclusión

Cat Quest III es con diferencia el mejor juego de la saga. Mejora en todo a las dos entregas anteriores y pule las aristas que tenían, como la cantidad de vida de los enemigos o el desplazamiento entre zonas. Además, añade elementos como el barco y todo el tema de la piratería. La música, la estética y la ambientación lo hacen un juego muy agradable, y la cantidad de información de piratas y tripulaciones pasadas es muy extensa.

El sistema de combate también se ha visto mejorado, y la build es más personalizable que nunca.

En general, pocas pegas se le pueden poner a un juego muy sólido que si peca de algo es de durar demasiado poco para lo divertido que es —dura entre 6 y 7 horas—.

Nota Cat Quest 3 [A]

 

Opiniones del autor

Cat Quest III fue mi entrada a la saga. El juego me había llamado mucho la atención por su temática piratil, y la saga ya me era conocida. Sin duda, no pude entrar de la mejor manera en ella, porque Cat Quest III me pareció un juego brillante y muy disfrutable. Un RPG pequeño pero lleno de carisma e ideas frescas.

Si hubiese empezado por el primer juego tal vez no habría continuado la saga, y me habría perdido esta joya. Fue uno de mis 3 indies favoritos de 2024.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Cat Quest III es uno de esos juegos que se los puedo recomendar a cualquier persona, sin excepción. Es verdad que no es un juego que te cambiará la vida, ni lo pretende, pero son 6 o 7 horas de diversión sin muchas pretensiones. Disfrutarás de los piratas, tripulaciones y mazmorras, y seguramente, tal y como me pasó a mí, las 6 o 7 horas se te harán cortas.

Habiendo aclarado que no es un juego que quiera cambiar la vida de nadie, sí que tiene su giro de guión y su moraleja, como acostumbra la saga.

Autor

  • Apasionado de los videojuegos desde que tiene uso de razón. Su franquicia favorita es Dragon Quest y su juego favorito Rakuen. Casi todo lo que juega son indies.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *