Sid Meier’s Civilization VI o Civilization VI es un videojuego de estrategia por turnos perteneciente a la serie Civilization.
Contexto
Civilization VI es un juego de estrategia por turnos desarrollado por Firaxis Games y distribuido por 2K Games. Lanzado en 2016, es la última entrega de la icónica saga Civilization, que ha definido el género de la estrategia 4X (eXplorar, eXpandir, eXplotar y eXterminar). Con múltiples expansiones y actualizaciones, el juego ha evolucionado con nuevas mecánicas y desafíos, convirtiéndose en un referente del género.
Premisa
En Civilization VI tomas el control de una civilización desde la antigüedad hasta la era moderna. ¿Forjarás un imperio basado en la diplomacia o la guerra? ¿Dominarás la ciencia o la cultura? Cada partida es una historia única en la que cada decisión marca el destino de tu nación y el curso de la historia.
Gameplay
Civilization VI se basa en la gestión de ciudades, recursos y unidades militares, pero introduce mecánicas novedosas como los Distritos, que obligan a especializar las ciudades según el terreno y la estrategia. La investigación se divide en el árbol de tecnologías y el de civismo, permitiendo avances más dinámicos. La diplomacia ha sido mejorada con un sistema más complejo, donde las relaciones entre líderes cambian según su agenda oculta y eventos en la partida.
Las victorias pueden alcanzarse de distintas maneras:
- Dominación: Conquista todas las capitales enemigas.
- Ciencia: Llega primero a la colonización de Marte.
- Cultura: Atrae más turismo que cualquier otro rival.
- Religión: Haz que tu religión se convierta en la predominante.
- Diplomacia (expansión Gathering Storm): Gana puntos de favor diplomático y asegúrate el voto final.
La expansión Gathering Storm también introduce desastres naturales y cambio climático, añadiendo una capa de estrategia ambiental a largo plazo.
Apartado técnico
Civilization VI destaca por su estilo visual colorido y caricaturesco, lo que lo diferencia de entregas anteriores. Aunque algunos lo consideran menos serio, su claridad visual facilita la gestión del imperio. El rendimiento puede verse afectado en partidas avanzadas, especialmente en mapas grandes con muchas civilizaciones.
La banda sonora dinámica adapta su música a cada civilización, evolucionando a medida que avanzas en las eras. El doblaje de los líderes y los efectos de sonido añaden un extra de inmersión.

Lo peor
Parece que juega Chat GPT
La inteligencia artificial sigue siendo uno de los puntos débiles del juego. Los líderes pueden hacer alianzas ilógicas, declarar guerras que no tienen sentido o ignorar oportunidades claras para mejorar su posición. En dificultades más altas, en lugar de ser más inteligentes, simplemente reciben bonificaciones injustas.
La diplomacia no funciona solo la guerra
La gestión de la diplomacia aunque ha mejorado con el tiempo, el sistema diplomático sigue siendo impredecible. Puedes ser un aliado leal durante siglos y aún así ser traicionado sin razón aparente. A veces, los líderes rivales toman decisiones que no parecen lógicas, lo que puede hacer que la parte diplomática se sienta frustrante.
Paywall
Como ya pasaba en Hearts of iron IV aquí también los DLC’s esenciales esconden muchas mecánicas importantes están bloqueadas tras expansiones de pago, haciendo que la versión base se sienta más limitada. Por ejemplo, sin ciertos DLC, la diplomacia mundial o las mecánicas climáticas pueden sentirse demasiado simples o directamente inexistentes. Para disfrutar la experiencia completa, es casi obligatorio comprar varias expansiones.

Lo mejor
La Libertad total de cada partida es única, permitiendo jugar de múltiples maneras según tu estilo. Puedes expandirte militarmente, centrarte en la cultura, la ciencia o la diplomacia. Esto significa que siempre puedes probar algo nuevo y adaptar tu estrategia según las circunstancias.
También la profundidad estratégica con una combinación de gestión de ciudades, economía, diplomacia y guerra ofrece una experiencia compleja y satisfactoria. Tomar buenas decisiones en cada aspecto es clave, ya que expandirse demasiado rápido puede colapsar tu economía, mientras que centrarte solo en la ciencia puede dejarte vulnerable a ataques enemigos.
Y obviamente la rejugabilidad infinita con diferentes líderes, estrategias y mapas, no hay dos partidas iguales. Puedes jugar en una pequeña isla y convertirte en un imperio marítimo, o empezar en un continente y tener que competir por el territorio con otras civilizaciones.
Conclusión
Civilization VI es uno de los mejores exponentes de la estrategia por turnos, ofreciendo una experiencia profunda y adictiva. Aunque tiene fallos en la IA y depende mucho de los DLCs para su experiencia completa, su rejugabilidad, libertad estratégica y variedad de opciones lo convierten en un título imprescindible para los amantes del género.
Opiniones del autor
Civilization VI me atrapó desde la primera partida. Su sistema de distritos, los avances tecnológicos y las distintas formas de victoria hacen que cada sesión de juego sea única. Sin embargo, la IA a veces arruina la inmersión con decisiones extrañas. Pese a ello, la sensación de construir un imperio desde la nada sigue siendo inigualable.
¿A quién le recomendaría este juego?
Si te gusta la estrategia pausada y la construcción de imperios, Civilization VI es una opción excelente. Si disfrutas planificando a largo plazo, explorando tecnologías y forjando alianzas —o traicionándolas—, este juego te ofrecerá cientos de horas de entretenimiento.

