Análisis Wheel World | La belleza de seguir rodando

Portada Wheel World TAOGames

A mí tampoco me gusta ir en bici en la vida real. Pero al igual que trabajar dentro de un videojuego, ir en bici también resulta divertido. Wheel World te pone a montar en bicicleta en un mundo con una estética única en el que las bicis son la moda. Prepárate para respirar ciclismo y estilo a lo largo y ancho de este acogedor mundo.

 

Contexto

Wheel World es un juego indie del género de deportes, concretamente de carreras de bicicletas. Fue desarrollado por el estudio californiano Messhof, conocidos por la saga de videojuegos Nidhogg, y editado por Annapurna Interactive, publisher de grandes títulos como Outer Wilds, Neon White, Journey, Cocoon o STRAY.

 

Premisa

Wheel World nos sitúa en un pequeño mundo ficticio en el que hay una gran afición a las bicicletas. Este mundo se encuentra al borde del colapso, y la única salvación es realizar el Gran Cambio, llegando a la Luna desde el monte Atrevido.

Para ello el destino te encuentra con Skully, un espíritu que con una bicicleta y corredor legendarios se encarga de llevar a los espíritus a la Luna y completar el ciclo de la vida para no colapsar el mundo y hacer que avance de marcha.

Sin embargo, las piezas de la bicicleta legendaria han sido robadas, y para recuperarlas tendremos que desafiar a los jefes de cada región. Para ello necesitaremos REP, que se consigue compitiendo en carreras.

 

Gameplay

Wheel World transcurre en un mundo abierto, donde tendremos que activar santuarios para que se nos muestren sus respectivas partes del mapa.

A lo largo de nuestro camino nos encontraremos piezas de bicicleta sueltas por el mapa, tickets que sirven para comprar más piezas, retretes que sirven como puntos de viaje rápido y corredores que nos retarán a carreras.

Dentro de las carreras podrás conseguir REP quedando entre los tres primeros, ganando la carrera, batiendo un tiempo o consiguiendo tres letras repartidas por el circuito.

El gameplay es muy sencillo. Para usar la bicicleta solamente tendrás que girar y acelerar manteniendo apretado un botón. Además, posees un salto y un botón de turbo, el cual mejorará a medida que activas santuarios. Para adelantar a los rivales tendrás la posibilidad de tomar rebufo poniéndote detrás de ellos.

Las piezas de bicicleta que vayamos consiguiendo aumentarán o disminuirán nuestras estadísticas, siendo estas 4: potencia, aerodinámica, manejo y agarre.

Existen piezas algo mejores que otras estadísticamente, pero no existe una progresión en lo buenas que son las piezas a medida que avanzas en el juego. Tampoco hay mejoras para las piezas.

 

Apartado técnico

Menú de modificación de la bicicleta en Wheel World
Modificación de la bici

 

Wheel World posee un apartado gráfico estilo cel shading, con texturas planas y simples. Predominan los colores suaves y tonos pastel.

La banda sonora es sin duda lo mejor del juego. Se compone de melodías electrónicas sin vocales y otras con voz. Las canciones fueron creadas por el sello Italians do it better e interpretadas por la cantante JOON. Los temas cantados están usualmente reservados para los jefes. Estos aportan un estilo de pop indie y electropop con toques etéreos y soñadores e influencias retro del synth-pop, synthwave y dream pop. Sus canciones están cargadas de melodías emocionales y atmósferas celestiales que reflejan el espíritu del juego.

 

JOON – I Want It All (Official Visualizer – Wheel World Soundtrack)

 

Durante nuestra partida hemos encontrado varios bugs. El primero hacía que un ciclista apareciese por debajo del terreno, aunque fue una vez aislada y el propio juego lo solucionó. El segundo, sin embargo, no se trata de un error puntual. En las cloacas hay un tipo de valla con la que si te chocas rebotarás de manera extraña. Eso provoca que tu personaje pueda girarse bruscamente y perder valiosos segundos en una carrera.

El rendimiento en gráficos en alto con un ordenador de gama media/baja —i5-11400H / 16GB / RTX 3050— es mejorable. En entornos con mucha densidad de elementos y al ir a mucha velocidad el juego se ralentizaba un poco. Además, el ordenador se calentaba bastante.

 

Lo peor

La dificultad

Wheel World es demasiado fácil. No tiene dificultades ajustables, sino que en cada carrera tiene una dificultad que va de fácil a muy difícil. Evidentemente la dificultad fácil es muy sencilla. Sin embargo, el problema está en que al subir de dificultad apenas crece la sensación de dificultad del juego. En difícil y muy difícil sigue siendo un paseo —salvo por algunos circuitos que es más por el circuito que por la dificultad de la IA—.

Carrera de Wheel World
Carrera de Wheel World

 

Problemas técnicos y de colisiones

Como hemos mencionado anteriormente, el juego presenta algún bug menor. Sin embargo, el hecho de que haya una colisión mal hecha con una valla que está muy presente en la segunda parte del juego es más grave. Sobre todo porque penaliza al girar al personaje bruscamente.

Además, el rendimiento, para ser un juego teóricamente de baja exigencia, es bastante malo. Puedes experimentar bajones de FPS yendo a gran velocidad o en entornos con mucha densidad de elementos.

 

Poco que hacer

El mundo abierto de Wheel World se ve bonito, pero poco puedes hacer en él. Podrás encontrar piezas y dinero por el mapa y hay carreras, robots que te dan recompensas y vendedores de piezas. Pero todo esto funciona mediante el típico sistema de iconos por el mapa que desbloqueas mediante santuarios. No hay nada más que hacer en el mapa salvo retar a carreras improvisadas a ciertos ciclistas que pasan por tu camino. El mundo se siente vacío, porque no hay eventos que se generen más allá de los antes mencionados. Tampoco hay un sistema de misiones secundarias al uso —hay un sistema de logros que te dan dinero a los que llaman misiones— y el juego no te premia lo suficiente por explorar, ya que las piezas que puedes encontrar no resultan mejoras sustanciales respecto a las demás y la influencia de ellas en tu bici no es muy alta.

 

Lo mejor

La música

La voz de JOON, la cantante, casa genial con el juego y lo mejora, dando una sensación genial al escucharla por primera vez en medio de una carrera. Hay unas cuantas canciones cantadas, y todas son muy buenas, pero el resto de temas no se quedan muy atrás. Sin duda, la banda sonora es lo mejor del juego.

 

La estética

Si antes hemos dicho que la música es lo mejor del juego, después vendría el apartado visual. Este es cel shading con tonos pastel y planos, sin texturizar. Esto le da una estética muy singular al juego que si fuese más realista seguramente habría quedado menos único y habría tenido que ser más exigente técnicamente. Además, este apartado visual permite ser más permisivos con la profundidad mecánica y el realismo del juego. También permite una mayor creatividad a la hora de hacer el mundo y sus personajes —y no sabemos por qué casi todos los personajes de Wheel World son personas mayores—.

Paisaje de Wheel World
Paisaje de Wheel World

 

La atmósfera

Esto es un poco ambiguo, y va muy ligado a la estética e incluso a la música. Wheel World prácticamente te grita a viva voz que te lo tomes con calma. El juego quiere que pases un rato tranquilo y agradable. Y, aunque lo hemos calificado como punto negativo, la baja dificultad del título aporta a ello.

Además, tanto el apartado visual como el estilo de música del juego aportan a esta atmósfera tan desenfadada del juego.

 

Conclusión

Wheel World es un juego cuco, con un apartado estético bonito y único y una banda sonora magistral gracias a la cantante, JOON. Sin embargo, sus carencias son más graves que sus virtudes: el mundo abierto no tiene mucho que hacer, tiene problemas de rendimiento y de colisiones y sobre todo la dificultad es muy baja. Esto último rompe toda la posibilidad de reto del título, permitiendo pasarte casi todo a la primera y haciendo que las carreras sean más un paseo por el monte que un desafío.

Sin embargo, si tenemos que rescatar algo para el recuerdo es la música de los jefes —que luego se escucha en carreras normales—. Sobre todo la primera vez que escuchas un tema vocal. Es uno de esos momentos mágicos en los videojuegos.

Nota de Wheel World [C]

 

Opiniones del autor

Wheel World es un juego que dura unas 4 horas, y podrías pensar que es poco, pero debido a su poca profundidad jugable y su carencia de reto, se me hicieron largas. Llevaba unas 2 horas cuando pasé a la segunda parte del juego en otro mapa, y con esas dos horas me quedé más que satisfecho. Además, ese segundo mapa es más feo y monótono que el anterior, así que el cambio no me gustó.

Sin embargo, tengo que recalcar una vez más la sensación que me produjo escuchar por primera vez un tema cantado. En concreto fue Go, aunque otros como I want it all o Hold on también son sobresalientes, y los tres han ido directos a mi lista de reproducción.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Recomendaría Wheel World a personas que no busquen un reto, porque aquí no lo encontrarán. Más bien se lo recomendaría a quien busque jugar a un juego bonito, desenfadado o que entre dentro de la categoría cozy.

Autor

  • Apasionado de los videojuegos desde que tiene uso de razón. Su franquicia favorita es Dragon Quest y su juego favorito Rakuen. Casi todo lo que juega son indies.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *