Análisis Dave the diver | El mejor juego en el mar

Miniatura con el fondo de dave the diver.

Dave the diver es un juego 2D de gestión de recursos con algunos tintes de roge. La jugabilidad se centra en la pesca submarina, teniendo que hacer inmersiones diarias consiguiendo los peces de mayor calidad, para luego utilizar lo pescado en el restaurante de sushi. La parte de gestión se centra en la elección de los peces que pescar para luego seleccionar los platos en el restaurante, además de más funciones que desbloqueas jugando.

 

Contexto

Este juego fue publicado el 28 de junio de 2023 y ha sido desarrollado y distribuido por MINTROCKET, marca que forma parte de Nexon, desarrolladora y distribuidora coreana. Durante los primeros días de su lanzamiento recibió actualizaciones constantes que arreglaron muchos de los bugs que se fueron encontrando. En adición a los hotfix, el juego ha recibido dos DLC gratuitos que añaden historias nuevas, además de nuevos peces que atrapar.

En su salida fue ganador de algunos premios, como el de mejor diseño en los BAFTA, además de ser nominado a decenas de otros como a Mejor juego y a Mejor debut en los BAFTA y premiado por Metacritic con su etiqueta must play, entre otros.

 

Premisa

La historia gira en torno a Dave, un buzo que, al querer ayudar a un amigo suyo, se une al negocio del restaurante. Conforme avanzan los días, iremos profundizando más en la fosa azul, descubriendo nuevas especies e investigando el rastro de una civilización submarina oculta.

Cueva terrestre con dibujos que describen una situación pasada
Estos jeroglíficos están también por toda la fosa

 

Gameplay

Dave the diver dispone de una vista 2D clásica y podemos diferenciar dos partes claras en la jugabilidad: el restaurante y la Fosa Azul.

 

Restaurante

Aquí se engloba toda la parte de gestión, tanto el trabajo de servir las cenas, como el manejo de la piscifactoría, la granja y la sucursal. En estos escenarios no tendremos nada de acción, nos limitaremos a subir de nivel a nuestros empleados y a los minijuegos de cocina aparte de la gestión de la granja y piscifactoría que son un par de clicks.

Como parte importante, tenemos la elección de platos para las cenas, ya que tendremos que tener cuidado de no pasarnos, debido a que todo lo que sobre se tira; y también tendremos que tener cuidado de cubrir toda la demanda de platos, ya que si piden más platos de los que tienes has dejado de ganar mucho dinero y te va a hacer falta.

Por alusiones, vamos ahora con la economía. Con el dinero podremos mejorar a nuestros empleados para que sirvan más rápido, cocinen mejor o para la contratación directamente. Además de gastar en el restaurante también podremos mejorarnos el equipo a nosotros. Por lo que estas mejoras son las que marcan el progreso en nuestra aventura. 

 

Fosa Azul

Pasando a la Fosa, decir que aquí es donde más tiempo pasaremos en la mayoría de ocasiones. Ya que en la fosa es donde podremos obtener los peces que servimos en nuestro restaurante. La cantidad de tiempo que podremos bucear va a depender directamente de tener el equipo balanceado.

Es decir, da igual que tengamos la mayor capacidad de oxígeno, si luego solo podemos cargar con unos pocos peces. Al igual que da igual que tengamos la mayor capacidad de carga, si solo aguantamos unos pocos minutos.

Conforme vayamos profundizando más en el mar, más raras serán las especies que avistemos. Con lo que conseguiremos más dinero por cada plato que sirvamos en nuestro restaurante. De este modo podremos mejorar nuestros platos para conseguir más dinero y así continuar la rueda hasta el infinito.

 

Apartado técnico

La estética de Dave the diver es pixel art, a excepción de algunos detalles que son combinados con un renderizado 3D. El juego se ve increíble, la cinemáticas están muy bien cuidadas y son un buen puñado. Si miramos la parte jugable, vemos mucho detalle en todas partes, el juego se siente muy fluido solo con verlo. Además de que los diseños de los peces son claros y fácilmente distinguibles.

Herrero golpeando un hierro incandescente
El contraste de las cinemáticas del armero es, mínimo, curioso

 

La parte del sonido es sin duda sublime, no solo los sonidos están muy bien pensados, sino que la banda sonora también es una delicia. Hay varias piezas de música, dependiendo de la zona de la fosa en la que nos encontremos y si estamos o no peleando contra un jefe.

En cuanto al rendimiento no hay mucho que decir, desconozco el estado en el que salió —que por lo visto estaba hasta arriba de bugs—pero ahora está muy bien. No me he encontrado con ningún bug ni nada del estilo, alguna interacción rara con un pez que se esconde rápidamente en la tierra, pero nada más. Dave the diver es un juego amigable para tu ordenador, tarda poco en cargar y lo tira casi cualquier cosa.

 

Lo peor

Combates un poco sosos 

Sin contar las peleas contra los jefes, la jugabilidad en los combates es algo tosca y en algunos casos puede ser frustrante. Llega un punto en el juego donde la mayoría de las veces vamos a querer atrapar a los tiburones u otras especies de mayor valor y no se van a dejar cazar.

Esto en sí no es un problema, el tema viene cuando te enfrentas a objetivos o muy rápidos o muy grandes. ¿Por qué? Pues básicamente por el motivo de que el simple hecho de que te rocen ya te están quitando vida y Dave no es precisamente muy ágil.

Por lo que si contamos que te da un golpe, en lo que tardas en salir de la «hitbox» te sueles comer otra vez el daño —odio el daño por contacto, me parece tóxico—. Si le sumas que conforme avanzas los peces son más grandes y rápidos…

Aclarar que no todos los peces te hacen daño y que entiendo que sea algo normal en casos como el del pez globo, pero con el resto no lo veo justificado.

También decir que al final no hay muchas mecánicas envueltas en estos enfrentamientos, por lo que solo tendremos que subir o bajar y disparar el arpón o el arma de turno que tengamos equipada. Digamos que me falta algo para que los combates no se queden en meros enfrentamientos sin mucho sentido, porque la mayoría de las veces los vamos a repetir y no poco.

Zona rocosa en la que dave esquiva nadando hacia arriba a un tiburon
Es mejor no ponerte delante, si no sale el «quick-time event» estás jodido

 

Desplazamientos largos y «vacíos»

Resulta que el océano no es pequeño y por lo visto la fosa tampoco. Digamos que el progreso y la rareza de las capturas dependen de la profundidad en la que estés, a una mayor, más avanzado se supone que estás. Sin embargo, a partir de cierto punto en la historia, peces de las mejores calidades aparecen casi en la superficie. Esto en sí no sería un problema si mientras profundizas en la fosa fueras encontrando presas de un buen valor, pero no es así. Quedando las profundidades medias como un mero trayecto que hacer entre la poca profundidad y las zonas más profundas.

Por lo que tendrás que recorrer unos 500 metros bajo el agua cada vez que te sumerjas, o saltarte las capturas de una de las zonas si no quieres recorrerlo todo. Quizás un tp de la primera zona a las últimas hubiera sido lo mejor para esto, ya que podría estar justificado por la trama y realmente se usan, lo que pasa que no en las zonas poco profundas.

Si bien es cierto que el avance entre zonas está muy acompañado del progreso en la historia, una vez la finalizas, estaría bien acelerar estos trayectos. Más que nada porque es lo único que te queda por hacer, ya no hay justificación de avance por las misiones de historia, solo falta que completes lo que te falte, y ahorrarte tiempo con las cosas más tediosas ayuda bastante.

 

Historia obligatoria

Y es que como ya he dicho anteriormente, el progreso está muy marcado por el avance en la trama, y si bien no es complicado avanzar, tener que hacerla sí o sí no es algo que me encante. 

Al principio daba por hecho de que podría ir profundizando más según mejoraba mi equipo —lo cual es lógico—, pero no, son varias las veces que tendrás que esperar unos días a que el personaje de turno te haga o traiga lo que necesitas para seguir. 

Limitando así el avance para que no acabes tan rápido, por lo que no solo te obligan a completarla para poder llegar a las mejores zonas, sino que tampoco te dejan hacerla como tú quieras. El juego tiene unos tiempos claros y no puedes salir de ellos.

 

Lo mejor

Jugabilidad muy variada

Para empezar, vamos a hablar de algo que ya he comentado, y es que habiendo dejado claro que el combate no es lo mejor del juego, en su defensa diré que los jefes están muy bien diseñados. Estos combates no tienen nada que ver a lo normal, ya que cada uno tiene sus mecánicas que usar durante el enfrentamiento. No simplemente tienes que apuntar a la cabeza, sino que tendrás que hacerlo en un momento específico, además de que en ocasiones la cabeza no es el punto débil. Pero sin duda lo mejor de estos momentos es el escenario, que acompaña a la perfección a cada uno de ellos, teniendo que hacer uso de él para vencerlos.

Dron submarino llega para extraer el pez marlín.
Los drones son limitados, por lo que tendrás que pensar que quieres extraer

 

Yendo por otra cosa, introducir que hay tres tipos de pesca básica: matando al pez, capturándolo con el arpón o durmiéndolo para así cogerlo. Dependiendo del método que utilices conseguirás más o menos carne de la captura, consiguiendo así más o menos platos para el restaurante. Añadir también que los peces más grandes como los tiburones no son extraíbles cuando los duermes, a no ser que tengas cierto equipo que te lo permita. Por último, tenemos las trampas de cangrejos —que se desbloquean bastante tarde en mi parecer—, que sumándolo a todo lo anterior, tienes a tu disposición cinco métodos de pesca.

Añadamos la recolección de algas y animales pequeños —pezqueñines no, erizos y esas cosas— y ya son seis, sin contar los objetos hundidos, que son utilizados en la fabricación de armas y sus mejoras. Además de ciertos minijuegos que desbloqueas en cierto momento y la granja de algas que consigues también.

Con todo lo anterior tienes la parte de la fosa, pero aún no hemos hablado de la terrestre. Por no daros la chapa, lo resumo rápido: la gestión del restaurante, la contratación de nuevos empleados, eventos e invitados que te pueden poner a ti en la cocina para hacer el plato, la granja de verduras y gallinas, la piscifactoría y la filial de la playa. Y no hablemos de que tendrás que elegir entre servir los platos o mejorarlos para ir subiendo de categoría y ganar más dinero con ellos.

Tienda con las semillas disponibles para la granja.
La mayoría de semillas te las dan de primeras, pero algunas las consigues con eventos

 

Perdón por alargarme, pero es importante, ya que tienes mil cosas que hacer, pero todo el tiempo del mundo. Básicamente, el tiempo avanza únicamente si te sumerges o, en el caso de la noche, si trabajas en el restaurante —aunque también puedes meterte al agua—. Con todo junto, creas un sistema en el que constantemente debes de plantearte qué hacer y llevarlo todo a la vez. Y si por algún caso no quieres estar pendiente de todo, menos la granja terrestre, puedes prescindir un poco del resto de cosas —aunque te ayudan a acelerar los procesos—.

 

Misiones secundarias, minijuegos, eventos y quick-time events

A lo largo del juego te encontrarás con multitud de situaciones que para superarlas tendrás que completar un breve minijuego. Esto aporta frescura al gameplay y te saca de las mecánicas de siempre, además de dar un momento divertido en alguna ocasión.

Minijuego de servir la cerveza.
Los minijuegos no se limitan al restaurante

 

Dave the diver también cuenta con una gran cantidad de misiones secundarias, las cuales siempre van a ir acompañadas de una gran recompensa. Algunas de estas recompensas pueden ser peleas de jefes opcionales, descubrir una zona oculta o desbloquear alguna funcionalidad. Vamos, que tiene un sentido el completarlas.

Otra cosa que vale mucho la pena son los eventos del restaurante. Estos giran en torno a un ingrediente y simplemente todos los platos con él valdrán el doble durante esa noche. La gracia de esto es que normalmente, cada evento viene acompañado de nuevas especies de peces, trayendo nuevos platos para el menú.

Por último, tenemos los quick-time events. Estos no salen únicamente contra los jefes, sino que también podrán aparecer en los enfrentamientos contra especies agresivas. Después de horas jugadas, no sabría decirte el momento exacto en el que aparecen, me dio la sensación de que pasaba según le apeteciera. Por otro lado, cuando sale, es una maravilla.

 

Estilo gráfico y detalles

Imaginaos cómo de bueno tiene que ser para que lo resalte como de lo mejor, aunque ya os digo que, aunque le deis vueltas, no llegará al nivel real. El pixel art de Dave the diver es de los mejores que he visto, llegando a reconocer los peces más pequeños por su alto nivel de detalles

Esto no solo se limita a peces, el escenario es una pasada en todas sus zonas, con estéticas y elementos específicos de cada nivel de profundidad. Los personajes son muy variados en diseño, contando también con los que aparecen durante los eventos.

Personaje con los brazos extendidos delante de un fondo con explosiones
Los VIP son referencias a personas reales, este es «Michael Bang»

 

Aunque si tengo que quedarme con algo, sin duda son las cinemáticas. Cada vez que hacemos algo dentro del juego, veremos su cinemática acorde y no son pocas las cosas que hacer: mejorar platos, aprender nuevas recetas, fabricar armas, mejorarlas… Todo y digo, TODO, tiene su detalle en modo vídeo. Y sinceramente son de lo mejor que he visto en tiempo, son super cortas y divertidas, consiguiendo la receta perfecta para no aburrir.

 

Conclusión

Fondo del juego con la nota s

 

En definitiva, tenemos un juego con un montón de contenido, repartido en muchas horas de gameplay y lleno de funcionalidades distintas que hacen a Dave the diver un juego completísimo.

Absolutamente todo lo que ves en el juego pasa por tus manos y si bien puede ser algo abrumador, al recibirlo a cuentagotas, no lo es para nada. En mi caso me ha llevado 29 horas y he conseguido el 75% de los logros, habiendo jugado poco más de completar la historia.

Estadísticas de steam al acabar el juego

Opiniones del autor

Este es uno de esos juegos que necesito platinar pase lo que pase. Dave the diver me ha llevado por una odisea por el fondo marino que no voy a olvidar nunca, si bien su historia no me ha parecido su fuerte, el juego no deja de ser muy bueno donde debe, en la parte en la que juegas.

Y es que aunque sea un no parar de «siempre lo mismo», no puedes dejarlo ni un poco. Es un jueguito de los que enganchan y no veas si lo ha hecho conmigo. Es prácticamente imposible no cogerle cariño a los personajes, incluso te acabas aprendiendo los nombres de tus empleados, que no dejan de ser unos NPCs sin relevancia alguna en la trama.

Sin ser experto del todo, diría que me da miedito el mar, considerándome talasofóbico. Pues Dave the diver no ha hecho más que provocarme un interés en diferenciar las especies marinas y seguir bajando para descubrir nuevas. Otra de esas experiencias que debes de probar en algún punto.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Dave the diver es un juego con unas mecánicas simples, por lo que no es realmente complicado. Solo necesitas entender los conceptos básicos del juego y tomarte tu tiempo con cada parte del juego. Dicho esto se lo recomendaría a los que tengan un mínimo de paciencia, a los que busquen una historia entretenida aunque no sea lo mejor del mundo, a los que les guste o no les moleste repetir una y mil veces los recorridos y las capturas, pero sobre todo a los que busquen un juego en el que quedarse inmerso —¿lo pillas?—.

Autor

  • Corcu

    Amante del frenetismo y la adrenalina por la cara, aunque disfruto todos los géneros por igual porque estoy malito y solo busco nuevas experiencias y pasar un buen rato.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *