Análisis Resident Evil 2 | Jugar al pilla-pilla con zombis

Resident Evil 2 es un survival horror y shooter en tercera persona, en el que no solo tendrás que afinar mucho tu puntería —las balas escasean, sobre todo si eres de matar todo lo que ves—, sino que también tendrás que resolver algún que otro puzle o plantearte por donde continuar ahora que has conseguido una llave nueva u otro objeto clave.

Contexto

La versión original de este remake salió en 1998, desarrollado y distribuido por Capcom, consiguió un aproximado de cinco millones de entregas vendidas. En su momento fue considerado uno de los mejores juegos de la historia y más importantes de la saga, con esto de precedente se esperaba mucho de este remake.

Resident Evil 2 sale a la venta el 25 de enero de 2019, consiguiendo hasta el día de hoy más de trece millones de unidades entre todas las plataformas, además de estar nominado a los Games Awards hasta en cuatro categorías.

Comparación de las portadas de los Resident Evil 2
Han pasado 20 años de una entrega a otra y la mejora general es evidente

 

Por lo que podríamos decir que cumplió lo que se esperaba aún con las expectativas tan altas. Añadir que del juego original a este han cambiado pequeñas cosas, quizás por agilizar la trama o quizás porque pensaron que ya no quedaba tan bien.

Premisa

Empezamos en una gasolinera que está siendo atacada por una horda de zombis, dependiendo del personaje que eligieras al principio verás una cosa u otra, pero en definitiva es lo mismo.

Ambos personajes están en Racoon City por motivos personales, teniendo como objetivo llegar a la comisaría de la ciudad. Cuando llegan todo está envuelto en caos, solo ven zombis por todas partes.

Momentos después tendrán que separarse y tomar distintos caminos hacia la comisaría. Allí, comienza la búsqueda de la verdad sobre lo sucedido y también y aún más importante, la manera de salir entero de esta.

Gameplay

Resident Evil 2 Remake es un shooter en 3ª persona en el que tendremos que recorrer el mapa con el objetivo de descubrir lo que ocurre en la trama. Este combina la acción de un juego de disparos, con el ingenio necesario para completar un juego de puzles.

En ocasiones tendrás que limpiar la zona para poder interactuar más tranquilamente con el entorno y, en otras, será mejor no hacer mucho ruido para evitar atraer a los zombis. El juego se centra más en la exploración de los mapas que en el combate como tal.

También, dependiendo de la dificultad en la que juguemos, los materiales que encontramos para fabricar medicinas y, o munición, escasean más o menos. La dificultad, además, afecta al número de balas que son los enemigos capaces de tragar —te aseguro que muchas—.

Por esto, RE2 Remake, se basa en la exploración de las zonas y en la resolución de puzles para avanzar en la historia, en un ambiente tenso por el desconocimiento de lo que pasa, mientras que nos persigue un ser que parece inmortal y tenemos que encargarnos de decenas de seres que no dudarán en hincarnos el diente. 

Apartado técnico

En cuanto al rendimiento decir que no he tenido ningún problema, las transiciones de cinemáticas están muy bien cuidadas y pulidas, no he notado bajones de FPS (Fotogramas por segundo), ni me he encontrado con ningún bug.

Gráficamente hablando el juego es muy bonito, tanto es sus cinemáticas como durante el gameplay. Los escenarios tienen muchos detalles y son muy variados lo que hace que se note el esfuerzo que ha tenido detrás esta entrega.

Zona de jefe de Resident Evil 2.
Las salas que encontramos varían de tamaño, pero todas ellas están muy bien detalladas

 

Los sonidos sin embargo no son perfectos, aunque en lo general no he tenido problema con el apartado sonoro del juego, sí que he notado que falta pulir los ruidos de los enemigos. Más bien al ruido que no hacen o que se oye a través de las paredes, por el hecho de que muchas veces no he sido capaz de detectar por dónde era que me estaba viniendo nuestro querido amigo Mr. X.

Siguiendo con la banda sonora, remarcar lo bien implementada que está. La mayor parte del tiempo no tienes nada de fondo, hasta que se te abalanza un zombi o aparece Mr. X en escena. También es de tener en cuenta la música de las jefes de zona —también os digo que no le hice mucho caso por la tensión del momento, pero está chula—.

Lo peor

Hay más zombis que puertas

Es evidente que en un juego de supervivencia vamos a tener que suministrarnos bien y limitar el uso de recursos. Esto no cambia en RE2, con la sutil diferencia de que los enemigos son esponjas de balas que se vuelven a levantar una y otra vez.

Con esto no me refiero a que los jefes de zona tengan mucha vida —que también, aunque no es un problema—, me refiero a ese zombi que está impidiendo el paso por el único sitio que puedes usar. No solo tienes que gastar al menos cuatro balas en la cabeza sino que muchas veces después de unos segundos se vuelve a levantar mi colega.

Zombis de Resident Evil 2 muertos sin la cabeza.
Es bastante satisfactorio que no tengan las cabezas

 

En un juego donde tengo mucha munición o armas cuerpo a cuerpo que no se gastan —porque sí, a alguien le pareció buena idea— no pasa nada, pero es evidente que no es el caso. También comentar que mis queridos amigos van entrando por las ventanas, añadiéndose a los que ya estaban antes—lo que faltaba, infinitas esponjas de balas—

Además, si le añades a mi socio el Mr. X y a mis coleguillas los lickers, junto a un respawn de zombis que parece infinito tapando los pasillos, tienes el cóctel perfecto para querer dejar el juego un rato.

La historia se repite

Se supone que el juego tiene cuatro «finales» distintos, yo no he visto mucha diferencia que digamos. Sí que cambian los jefes finales y el personaje que conoce durante la historia —ya me jodería que fueran los mismos—, pero no varía nada del juego aparte de eso: pasas por los mismos sitios, recoges los mismos objetos, te enfrentas a los mismos enemigos

Esto es más grave cuando desbloqueas el modo «Nueva historia 2», el cual se supone que te cuenta lo que ha vivido el otro personaje durante tu primera historia. Esto es una mentira como un piano. Entiendo que no van a hacer cuatro historias completamente distintas en un mismo juego —no estaría mal, pero es mucho pedir—, pero que al menos las principales cambien con los distintos personajes.

Comparativa de historia entre personajes.
Salvo algún desvío, la mayoría del juego es igual

 

No sé cuantas veces habré pensado: «¿que estará haciendo Claire?» —escogí a Leon primero— para luego ver que tendría que estar en el mismo sitio que yo. Además de haber abierto zonas que había abierto yo o matar jefes que me enfrenté en su momento.

En definitiva, cada partida que juegas es la misma historia contada por un personaje distinto y con un arco de relleno diferente, si intentas juntarlas en el tiempo encuentras contradicciones muy grandes —yo sigo sin saber cómo Leon habría salido después de coger los componentes electrónicos con Claire—.

A los protas les gusta que les muerdan

Obviando la capacidad de enamoramiento de Leon —que es abrumadora—, me refiero a que la única manera de zafarse de los zombis es con consumibles. En este juego los ataques de zombis vienen siempre seguidos de una cinemática en la que te agarran y muerden. 

La única manera posible de evitar el daño es con una granada, un cuchillo o una aturdidora. Por lo que más te vale tener siempre a mano algo de esto si no quieres perder vida a lo tonto.

Dentro del juego no puedes esquivar ni protegerte, así que más te vale estar atento para reaccionar y moverte lejos de la embestida del zombi —porque ruido no hacen, están campeando las puertas y esquinas—. 

Si por desgracia no estás fino con los reflejos vas a ver cómo te muerden y tú solo puedes mirar, lo mejor de todo es que si hay más de uno cerca se puede unir a la fiesta y recibes el doble de daño. Aunque si no le diera tiempo a llegar, o fuera un enemigo distinto, simplemente se quedaría esperando pacientemente a que acaben para ir después.

Leon siendo mordido por 2 zombis.
Se une solo uno, el máximo durante la animación es de dos zombis

Lo mejor

Escenarios increíbles

No solo la ambientación está muy conseguida, sino que además, el diseño de nivel es sublime. La exploración de las distintas zonas es muy satisfactoria —menos cuando los zombis se ponen pesados—, que junto con el planteamiento de los puzles crean un ambiente perfecto para ponértelo difícil pero sin pasarse.

Las zonas son muy distintas entre sí, pudiendo diferenciar entre tres: la comisaría, las cloacas y el laboratorio —no cuento la ciudad porque estás cinco minutos contados—. Cada zona tiene su ambientación y sus enemigos únicos, además de introducir mecánicas nuevas para avanzar.

Zonas jugables de Resident Evil 2
La zona del laboratorio me pilló por sorpresa

 

Por todo esto podemos ver cómo cada sitio tiene su propio encanto, consiguiendo que recuerdes los distintos niveles incluso con sus grandes diferencias

 

Juego con muchas horas extra

Decir que no me refiero al crunch, sino a la cantidad de horas que el juego pone a tu disposición sin rellenar la historia principal. 

El modo más evidente es el «Nueva historia 2», que si bien no es muy diferente en cuanto a la trama, sí que añade el final verdadero. También hay otro modo en el que puedes jugar mini historias paralelas a la principal, llegando a tener al menos tres.

Comentar también la gran cantidad de coleccionables y logros que tiene el juego. Entiendo que esto no es para todo el mundo, no solo por las horas que supone, también es comprensible que no quieras repetir el juego diez veces para un iconito.

Este juego está hecho para que lo repitas una y otra vez, desbloqueando diseños de personajes o lore del juego para los más curiosos. Lo bueno de todo esto es que no te obliga a pasar por un sinfín de horas metiéndotelo con calzador en la historia principal, decides si jugarlo o no.

Galería de contenido adicional de Resident Evil 2.
Es un «coleccionable» un poco raro, pero muy interesante

 

Peleas contra los jefes

Yendo de la mano con el gran diseño de niveles, los encuentros contra los diferentes jefes se disfrutan mucho. Entre pelea y pelea sueles conseguir armas nuevas haciendo que el combate siempre tenga algo novedoso, aparte de que cada encuentro tiene su mecánica propia —hay que decir que la mayoría de bosses son el mismo, pero un poco más grande y aún así no se te repite—.

RE2 intenta que los combates sean lo más cinemáticos posibles, ya que la jugabilidad no es muy compleja este estilo le cuadra a la perfección. También es cierto que alguna vez solo tendremos que inflar a balas a lo que sea que tengamos delante, pero de vez en cuando tampoco viene mal.

 

Conclusión

 

Por todo esto se nos queda un juego que, durante tu primer intento, va a sorprender, te va a poner en tensión y te va a obligar a ir despacio en ocasiones, pero que sin embargo, al hacer la «otra» parte de la historia, estaremos haciendo lo mismo con otra skin.

En cuanto a la jugabilidad, encontramos un juego lleno de rompecabezas y de entornos con un montón de acertijos. Además, toda esta resolución se va a tener que hacer rodeado de enemigos constantemente. Por lo que en ocasiones tendremos que priorizar el ponernos a salvo primero.

Opiniones del autor

Resident Evil 2 es un juegazo lleno de momentazos, más de un susto me han dado por bajar la guardia unos pocos segundos. Si bien hay cosas que en lo personal me han parecido algo frustrantes, como por ejemplo: los zombis siendo muy pesados, los lickers estando jodidamente rotos, sentirte como un cono muchísimas veces al intentar «esquivar» —más bien es andar en dirección contraria—…

Por otro lado: la historia es buena, los escenarios son aún mejores, la jugabilidad es simple pero entretenida, la ambientación está muy bien obtenida… Ergo, no puedo dejar de ver la entrega como lo que es: un juegazo.

Este es uno de los que sin duda volveré —cuando tenga tiempo y no mil otros juegos de los que escribir—, ya que realmente le he echado menos horas de las que me gustaría y se merece teniendo un total de 9 horas con un 33% de los logros. Así que sí, me queda bastante.

 

¿A quién recomendaría este juego?

A todo aquel que le gusten los juegos de miedo, pero que no tengan problemas con los shooters. También a los que disfruten de una historia llena de otras historias, donde ves otros puntos de vista. Y por supuesto, a todos aquellos a los que les guste calentarse el coco, ya sea administrando las balas y curaciones o descifrando la manera de continuar.

No es tu juego si buscas jugar una película interactiva de miedo y suspense, ni tampoco si buscas experimentar un apocalipsis sin la escasez que conlleva.

Resident Evil 2 es seguro el favorito de mucha gente y comprendo sus razones, sin duda le daría la oportunidad de probarlo incluso si no es tu tipo de juego. Estas maravillas son de las que siempre se recuerdan.

Autor

  • Corcu

    Amante del frenetismo y la adrenalina por la cara, aunque disfruto todos los géneros por igual porque estoy malito y solo busco nuevas experiencias y pasar un buen rato.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *