Análisis Yakuza Kiwami 2 | Dragon Engine, ahora mejor

Portada de la reseña de Yakuza Kiwami 2 TAOGames

Yakuza Kiwami 2 es un RPG de historia con un estilo de combate beat’em up. A nivel narrativo, continúa los hechos acontecidos en Yakuza Kiwami, pero viene con muchas mejoras y cambios debido a un motor nuevo, implementado inicialmente en Yakuza 6.

 

Contexto

Yakuza Kiwami 2 salió en Japón el 7 de diciembre de 2017, y el 28 de agosto de 2018 en el resto del mundo. Al igual que Yakuza Kiwami, esta entrega es un remake, en este caso de Yakuza 2, de 2006. Fue el juego más vendido en su semana de salida en Japón, pero fue el debut más flojo para un videojuego de la saga Yakuza.  

Este videojuego trajo muchas mejoras no solo respecto al videojuego original, sino también a Yakuza 0 y Yakuza Kiwami, ya que —si jugamos cronológicamente— a partir de esta entrega Ryu Ga Gotoku Studio empezó a utilizar el Dragon Engine como el motor principal de la saga, aunque hablaremos con más detalle de lo que esto supuso en los apartados pertinentes.

 

Premisa

Los eventos de Yakuza Kiwami 2 ocurren un año más tarde que los acontecidos en Yakuza 1/Kiwami 1. Durante todo este periodo, Kiryu Kazuma ha empezado a vivir una vida tranquila con Haruka, pero cuando va con ella a visitar la tumba de Kazama, Nishikiyama y Yumi, se encuentran con Yukio Terada, el quinto líder del Clan Tojo. Nada disparatado, teniendo en cuenta que Kazama era muy respetado por Terada. Sin embargo, este es atacado por la Alianza Omi en pleno cementerio. 

Con sus últimas palabras, le suplica a Kiryu que vaya a la sede de la Alianza Omi para proponer una coalición entre el Clan Tojo y la Alianza Omi, para así evitar una guerra total entre clanes. Haruka, que a pesar de ser una chiquilla es muy lista, se da cuenta de que Kiryu tiene cosas que hacer y le dice que se puede quedar en el orfanato Girasol una temporada. 

Antes de partir hacia Kansai, Kiryu tiene una cosa más que hacer: dejar el Clan Tojo en buenas manos. Con este propósito, va a buscar a Daigo Dojima, el hijo de Sohei y Yayoi. Después de una charla a base de puñetazos, Daigo cede, pero decide ir a Sotenbori junto a Kiryu.

Dojima Daigo, hijo de Yayoi y Sohei
Daigo Dojima, el siguiente líder del Clan Tojo

 

Así pues, con la última voluntad de Terada en mente, Kiryu, acompañado de Daigo, acude a Sotenbori para proponer la alianza Omi-Tojo. En un principio, Jin Goda, líder de la Alianza Omi, acepta esta oferta, pero el resto de los oficiales no parecen estar tan conformes. 

Un nombre resuena con fuerza: Ryuji Goda, el dragón dorado de Kansai. Y no se va a detener hasta conseguir la guerra.

Ryuji Goda, antagonista principal Yakuza Kiwami 2
Ryuji Goda

 

Gameplay

El gameplay de Yakuza Kiwami 2 es sustancialmente distinto al de sus predecesores —en lo que a combate se refiere— debido a la implementación del Dragon Engine. Hablaremos más en detalle de esto en su correspondiente apartado. Si nos fijamos en el combate, este es más fluido que en las anteriores entregas, si bien podemos mandar volando a los enemigos y que esto, a veces, nos ralentice acabar la faena. Además, ahora podremos robar las armas de los enemigos que derrotamos. No de la totalidad de ellos, pero sí de los que dejan caer sus armas al suelo. Eso sí, estas armas —y las que recogemos del suelo— tienen menos durabilidad.

Aunque, por algún motivo, aquí han decidido que la velocidad de Kiryu al andar sea, efectivamente, andando. Y, encima, se cansa más rápido que en anteriores entregas, aunque esto es rápidamente mejorable. Fuera de estos detalles, no hay diferencias significativas con respecto a los juegos anteriores.

 

Apartado técnico

El rendimiento de Yakuza Kiwami 2 goza de una gran mejora con respecto a sus predecesores, ya que el motor Dragon Engine elimina muchísimas pantallas de carga. Entrar y salir de establecimientos o entablar combates ya no genera pausas innecesarias, salvo en sitios muy concretos. Sin embargo, también viene con algunos bugs menores puntuales y unas físicas ligeramente extrañas a la hora de caer al suelo o lanzar a los enemigos, ya que estos pueden salir volando por los aires, al igual que el propio Kiryu al ser lanzado al suelo. 

Gracias a la mejora del motor, Yakuza Kiwami 2 también se ve mucho mejor a nivel visual que las entregas pasadas, eliminando los innecesariamente excesivos poros de piel que podíamos contemplar a veces. También hay una significativa mejora en cuanto a la iluminación y los reflejos, por no mencionar que también hay un mayor número de diseños de personajes.

Comparativa visual de Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2
Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2, respectivamente

 

La banda sonora tampoco tiene nada que envidiar a las entregas pasadas. Está muy bien conseguida, entrando en los momentos que toca, teniendo una colaboración de SiM —autor de The Rumbling, un reconocido opening del anime Shingeki no Kyojin— en las dos canciones que suenan durante los créditos, además de en otros puntos clave de la historia.

 

 

Lo peor

Las armas rompen por completo el juego

En Yakuza Kiwami 2 no tenemos los estilos de combate a los que estábamos tan acostumbrados en Yakuza 0 y Yakuza Kiwami. En su lugar, la cruceta se utiliza para almacenar y utilizar armas que nos encontremos en los combates o compremos. Desde el principio del juego nos enseñan esta mecánica, y está bastante bien poder robarle las armas a nuestros enemigos, pero están completamente desbalanceadas. 

La espada Kiwami Demon Blade
Kiwami Demon Blade…
Mejora de la Kiwami Demon Blade: Demon Blade Muramasa
evoluciona a Demon Blade Muramasa.

 

La cantidad de daño que tienen las armas, unido a que ni siquiera hace falta repararlas si se desbloquea cierta habilidad, las hace una herramienta muy útil. Pero una cosa es la utilidad y otra cosa es acabar con el jefe final en, sin exagerar, menos de treinta segundos si no contamos los quick time events. Estos eventos son los únicos que pueden llegar a salvar medianamente la salvajada de las armas. 

 

Subida de nivel

El sistema de nivel también es distinto en Yakuza Kiwami 2. Tenemos 5 “estadísticas”: Fuerza, Habilidad, Espíritu, Técnica y Encanto. Estas 5 serán necesarias en mayor o menor medida para ir adquiriendo las diferentes habilidades, aumentar estadísticas o mejoras de calidad de vida que queramos adquirir. 

Las habilidades están muy bien implementadas —aunque conseguirlas todas implica una cantidad inmensa de horas—, lo que deja un poco más que desear es el cómo se consigue la experiencia. Hacer historias secundarias da menos experiencia que, por ejemplo, comer en restaurantes. Lo cual por una parte se agradece por la cantidad de experiencia que da comer en restaurantes, pero por otra es frustrante terminar historias secundarias y no sentir una verdadera recompensa a cambio, haciéndolas menos relevantes para el jugador. Y no hablemos de los combates callejeros, que te dan lo mínimo posible.

 

Bloqueos que salen caros

Con el renovado sistema de combate, también hay algunos cambios en la interacción con los bloqueos. Y es que, a diferencia de los Yakuza anteriores, en Yakuza Kiwami 2, cuando un enemigo te bloquea durante un combo, te lo corta. En anteriores entregas hacías el combo entero —no le hacías daño de todos modos—, independientemente de si el enemigo estuviese cubriéndose o no. 

Esto, unido a que hay menos herramientas para cortar las defensas que en los anteriores juegos, puede hacer que la experiencia de combate sea, a ratos, más desagradable.

 

Lo mejor

Mejoras derivadas del Dragon Engine

Vamos a hablar un poco más en detalle de este motor. Como ya mencionamos anteriormente, se reducen drásticamente las pantallas de carga, lo cual de por sí es un increíble punto a favor. Pero además, se pueden destruir establecimientos durante los combates y que esto afecte al juego, haciendo que los dependientes de las tiendas no te dejen comprar en ellas hasta que se reinicie el mapa. 

Pelea en un establecimiento en Yakuza Kiwami 2
Este pobre establecimiento se quedará así después de la pelea.

 

Además, el mero hecho de que no haya pantallas de carga entre los combates incita un poco más al jugador a iniciarlos, lo cual es útil incluso para cierta línea de misiones secundarias.

Gracias al Dragon Engine, Yakuza Kiwami 2 se siente como un videojuego mucho más fluido que sus predecesores y al que no cuesta meter horas y horas, porque no te restringe nada. La sensación general es mucho más satisfactoria. Además, esta versión del motor está más pulida que en Yakuza 6, donde todavía estaba un poco en pañales y las físicas eran sustancialmente peores.

 

Una vez más, la historia

A estas alturas, nada debería sorprendernos de la saga Yakuza, pero la realidad es que la historia de este Kiwami 2 nos consigue sorprender una vez más. Sin entrar en spoilers,  meter romance de una forma tan orgánica, y ver cómo se tratan los lazos en esta entrega es un sentimiento muy enriquecedor. 

Cada vez nuestro pequeño matón Kiryu se va haciendo un hombre más decidido y en esta entrega podemos ver un fragmento de su pasado que no habíamos visto hasta ahora. El pasado es un elemento fundamental de esta entrega: los orígenes de varios personajes van a suponer un antes y después en la historia de Kamurocho y de tanto el Clan Tojo como de la Alianza Omi.

 

Majima fanservice

Para aquellos que todavía se han quedado con ganas de algo más de Goro Majima después de jugar Yakuza 0: estáis de enhorabuena. Yakuza Kiwami 2 cuenta con la Majima Saga, una mini historia de 3 capítulos cuyo protagonista es Goro Majima, jugando con él, usando el estilo de Perro Loco de Shimano. Como diría nuestro tuerto favorito, esta historia ata cabos que han estado sueltos durante 18 años.

 

Goro Majima, en cierta escena emotiva

Mejoras en la jugabilidad

Al eliminar los diferentes estilos de combate, este se simplifica bastante, pero la forma de obtener las habilidades brinda unas posibilidades mucho más accesibles que las anteriores entregas. Ya no hay que conseguir tantas habilidades previas a otra, y las estadísticas están completamente separadas entre sí, pudiendo subirnos al completo el ataque y dejar de lado todo el resto si queremos ser un tremendo glass cannon

La incorporación del modo Ultra Heat hace sentir a Kiryu como una bola de demolición más que un matón que pega puñitos, y ahora sí podemos ejecutar finishers de verdad en los combates importantes. Decimos «de verdad» porque los movimientos kiwami de Yakuza Kiwami no lo eran realmente, en el sentido de que no acababan con el enemigo. En este caso, siempre que un enemigo importante esté a poca vida, Kiryu podrá acumular heat y ejecutar un ataque cargado de la brutalidad que nos viene acostumbrando la saga para poner un buen final al combate. 

 

Conclusión

Yakuza Kiwami 2 toma prácticamente todo lo bueno que tenían las anteriores entregas —incluso el cabaret— y lo hace todavía mejor. Algunas físicas, debido al Dragon Engine, cierto es que son raras, pero la balanza se inclina mucho más a favor que en contra. Si obviamos el hecho de que la historia es continuista, sería posiblemente uno de los mejores Yakuza para iniciar en la saga.

Nota en el análisis de Yakuza Kiwami 2, TAOGames

Con una mayor fluidez, una historia a la altura y sin nada que envidiar a las anteriores, esta entrega se alza como una de las mejores de la saga principal. Aunque es cierto que tiene muchos detractores puristas debido a que ya estaban acostumbrados al combate antiguo, entre algunos otros detalles —como contenido recortado con respecto a Yakuza 2—, cualquier persona que no sea excesivamente purista sabrá apreciar la mejoría.

 

Opiniones del autor

Gran parte de la comunidad más tryhard de Yakuza está disgustada con Yakuza Kiwami 2. La sensación que nos da es que esto se debe a los recortes en contenido con respecto al Yakuza 2 original y a no querer acostumbrarse al Dragon Engine. Nosotros abrazamos al motor nuevo —más aquí que en Yakuza 6, todo sea dicho— por todo lo expuesto en este artículo. Le da un atractivo visual adicional al juego, hace que se sienta más fluido y, coño, que siempre gusta ver cómo vuelan tus enemigos después de tremenda golpiza.

Eso sí, Ryu Ga Gotoku Studio, por favor, haz algo más con Sayama. Que vuelva nuestra cazadora de yakuzas favorita.

 

¿A quién le recomendaría este videojuego?

Yakuza Kiwami 2 tiene una ventaja muy importante con respecto a sus entregas anteriores: la fluidez. Es mucho menos tosco y mucho más accesible para cualquier persona nueva —aunque la cámara haga de la suyas de vez en cuando—. Claro está que la historia es continuista, así que tampoco vamos a decirle a nadie que se meta de lleno en la saga con esta entrega. 

Sin embargo, si por cualquier motivo una persona se sabe la historia hasta este punto de Yakuza, o no le da tanta importancia a la misma, es una opción excelente para una primera toma de contacto.

Recomendamos Yakuza Kiwami 2 a cualquier persona que quiera un videojuego con brutalidad en los combates, con una buena historia pero también con fluidez e inmediatez. Esta entrega de Yakuza tiene una historia cuyo nudo principal empieza bastante más temprano que el de los juegos anteriores, así que de entrada se sabe en torno a qué va a girar. 

 

Cartel que dice "¿Sabías que...?"

 

En Yakuza 0, en la historia secundaria 51 de Goro Majima, te puedes encontrar a Ryuji Goda por primera vez. En ella, tiene tan solo 16 añitos y es un ladrón de pantalones al cual Majima se deberá enfrentar para que deje de robar pantalones. 

Una historia secundaria de Majima, en Yakuza 0, en la que se ve a Ryuji Goda joven
Majima encontrándose a Ryuji

 

Después de completar esta historia secundaria, puedes hacer la número 1 de Kiryu. En ella, Kiryu se encuentra con una adivina que, además de otras predicciones acertadas, dice que Kiryu se topará con un hombre con quien tiene el destino entrelazado. Segundos después, se tropieza con un joven Ryuji Goda.

Kiryu encontrándose a Ryuji Goda en una historia secundaria de Yakuza 0
Kiryu encontrándose con el mismo Ryuji Goda joven.

 

Autores

  • Xsher0n

    Amante de los JRPG y de los videojuegos que ofrecen una buena historia, en general. La etiqueta "Buena trama" de Steam es mi favorita.

    Ver todas las entradas
  • Corcu

    Amante del frenetismo y la adrenalina por la cara, aunque disfruto todos los géneros por igual porque estoy malito y solo busco nuevas experiencias y pasar un buen rato.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *