Zero Sievert es un shooter de extracción, al más puro estilo Escape From Tarkov, con un estilo pixel art muy cuidado y teniendo la vista del personaje desde arriba. Parece una mezcla algo extraña —que lo es—, pero aún así funciona bastante bien, al final el juego es para un jugador y eso simplifica las cosas. De todos modos, no debes confiarte, estos enemigos son mejores que tú, así que más te vale no fallar.
Contexto
Zero Siervert es el primer y único juego del desarrollador italiano CABO Studio y distribuido por Modern Wolf, siendo unos de los poquitos juegos de su elenco. Empezó gracias a una campaña en Kickstarter que, el 22 de noviembre de 2022, nos ofrecería una beta. Casi dos años después, el 5 de noviembre de 2024, llegaría en su versión completa únicamente para PC.
Premisa
Te encuentras en una tierra devastada por una catástrofe, todo se ha llenado de mutantes y no es seguro ir desarmado. La única manera de sobrevivir es jugársela y salir de tu refugio para mantenerte abastecido y armado. Tendrás que tener cuidado, los monstruos no es lo único que te va a querer ver muerto ahí fuera.
Gameplay
Como ya hemos comentado, Zero Sievert es un shooter de extracción, basando la acción en la constante recolección de materiales y equipo que, para asegurarlos, deberás volver a tu base y guardarlos en tu alijo. Si mueres, olvídate de lo que llevaras encima, lo has perdido todo.
O así era en un principio, ya que en esta versión completa tenemos la opción de personalizar algunos aspectos de la partida como este, además de poder cambiar la dificultad. Y es que la dificultad se nota y no precisamente poco: pasas de morir de medio roce y a que te persigan hasta el infinito, a ser casi inmortal, a que no te den ni los buenos días y a que se olviden de ti a los dos segundos.

Pero volviendo un poco con la parte de juego, una vez en el mapa, tendremos que ir explorando los alrededores para buscar cualquier cosa que nos pueda servir. Una vez encontrado un alijo, baúl o cualquier depósito de lo que sea, procederemos a descubrir que esconde en sus bolsillos. Estos materiales se irán descubriendo poco a poco de manera automática, para que, una vez descubiertos, hagas un poco de tetris para llevarte todo lo que puedas cargar y te quepa.
El resto no creo que tenga mucho que explicar, pium pium, puuum, me escondo, me curo, pium pium, te matan y vuelta a empezar.
Apartado técnico
En cuanto al rendimiento no puedo decir nada malo, las pantallas de carga son muy rápidas, no he tenido casi ningún problema con la generación de mapa, ni por asomo he tenido algún tipo de caída de FPS. Podemos decir que parece un juego cuidado.
Pasamos al tema visual, y es que Zero Sievert tiene un estilo artístico muy bonito teniendo en cuenta el tipo de juego que es. El pixel art le queda que ni pintado, que, de la mano con su identidad propia, le dan una personalidad y ambiente al juego que no esperarías de un pixel art en 3ª persona.
Tratando ya por último lo sonoro, decir que es un aspecto fundamental en el juego. El sigilo en ocasiones te va a permitir tener una posición de ventaja o crear una emboscada, por lo que escuchar constantemente los movimientos enemigos es obligatorio. La escucha de estos pasos está muy bien integrada, pudiendo saber su localización solo con prestar atención.
Por otro lado, sí que es cierto que no tiene banda sonora. Al final, gran parte del tiempo estarás en los mapas consiguiendo equipo, gran parte del tiempo en el que no habrá ningún tipo de música. A no ser que abras el menú de pausa, que entonces sí.
Lo peor
Pocas comodidades
Por desgracia, Zero Siervert, te complica cosas que no tendrían que complicarse. Como por ejemplo, el hecho de que al cambiar a otra partida no se guarden los ajustes de las teclas, que no puedas usar equipo para reparar tu equipamiento desde el menú del alijo, sino que tienes que abrir específicamente el de tu inventario actual y que cuando un arma se atasque o falle no tenga ningún sonido.
Si te das cuenta son pequeñas cosas que realmente por separado no servirían ni para mencionar, pero que todo junto hace que llamen mucho más la atención. Realmente estos no son todos, ni los más «graves».
Experiencia
Y es que para mi uno de los peores es sin duda el no saber qué te da experiencia. Ya que después de extraer te aparece que suma la experiencia conseguida en la incursión anterior. El problema viene cuando no hay indicadores de ningún tipo ni en ningún lado de cuánta experiencia has conseguido haciendo según qué cosas.
Me refiero a que si gano 50 puntos por abrir un cofre, pero 500 por cada muerte, a lo mejor me centro en matar, por lo que sea. Que no haya un indicador que te lo indique es, sin duda, un problema cuando hablamos de un sistema de subida de niveles.
Loot
El loot en sí no es un problema, ni su ratio de aparición, ni los lugares donde aparecen, que de hecho está muy bien separado y nivelado. Sin embargo, a la hora de descubrir el loot de estos baúles o cadáveres, no podremos seleccionar qué ver primero.
En concreto hablo de que al hacerlo de modo automático, tendrás que esperar a que llegue al final o salir corriendo antes de ver el loot que más te pueda interesar. Más que nada por el hecho de que tienen tamaños diferentes y si sabes que necesitas un objeto de cuatro casillas, no te paras a revelar el resto.
El tiempo en Zero Sievert es importantísimo, pasando incluso en la base o mirando los alijos, por lo que perderlo así, pica.
Menús o tutoriales
Los menús son bastante toscos, dándote textos del tamaño de la biblia para una conversación irrelevante que no da a nada. Además, las descripciones de algunas misiones son algo raras a veces, no llegando a especificar exactamente lo que tienes que hacer. Y también tenemos el tema de los tutoriales, que no existen, literalmente.

Esto último realmente no tendría por qué ser un problema, pero, en un juego con tantas opciones y cosas que hacer, no vendría mal una pequeña guía. Una breve introducción sobre cómo o dónde ir a buscar qué tipo de materiales, cómo montar y desmontar las armas y cómo funcionan los enfrentamientos, entre otros.
Inventario
La gestión del alijo es bastante dura. Cosas como no poder seleccionar el número exacto de objetos que quieres sacar de un stack o que objetos como la comida no se agrupe, cuando luego puedes tener hasta 999 balas en un mismo hueco…
Junto a esto tenemos también el no poder intercambiar los objetos del mismo tamaño. Me explico. Imagina que tienes un arma X equipada, pero para ir a tu siguiente viaje la quieres cambiar, por lo que la coges y la pones en el espacio del arma que ahora está ocupado. Lo normal sería que simplemente se intercambiaran entre ellas y luego dejaras la que no quieres donde sea. Pues no, primero desequipas y luego lo pones y así con todos los objetos.
Otra cosa, aunque menos importante, es que la herramienta de ordenado automático no es muy precisa. En el caso de que varios objetos sean del mismo tipo o peso, al ordenarlos de este modo se mezclan entre los que cumplen el criterio. Por lo que al hacerlo se juntan y mezclan de manera aleatoria, pero como digo, no lo veo tan relevante.
Y para finalizar, comentar que tienes que desactivar el seguimiento de los objetos de un crafteo manualmente. Esta función es muy útil cuando te encuentras en los mapas, resaltando los objetos que necesitas para crear algo. No obstante, al fabricar este objeto en concreto, la búsqueda no se desactiva, teniendo que hacerlo manualmente. Incluso para objetos de un único crafteo.

Mapas mentirosos
Todo lo que ves en el mapa no tiene que ser real. Y es que el diseño del mapa no es interactuable, pudiendo ver ese taladro que tanta falta te hace en la estantería, pero sin poder cogerlo porque no está en un cofre.

Además, la visión cuando hay objetos de por medio no tiene sentido en ocasiones. ¿Te imaginas pasar por una columna de coches y que al girar la esquina te encuentres con un nido de enemigos? Jaja sí. Digamos que la altura de los detalles no existe.
Lo mejor
Jugabilidad adictiva
Zero Sievert engancha y no poco. Y es que perderlo todo es una mierda, pero llegar a la base y pedirle equipo para recuperar lo perdido es una cosa. Esa sensación de: «va meto lo último y me voy, da igual que vaya en sobrepeso», para luego morir por avaricioso, es también una cosa.
La tensión se puede masticar, el ambiente que ha conseguido Zero Sievert permite que a veces parezca un juego de miedo. Generando una auténtica sensación de inmersión que te obliga a mantenerte en positivo. No puedes dejar de jugar después de una muerte, te juegas otra y recuperas, o pierdes aún más. ¿Me explico?

Ventajas y equipo
Algo importante y que mencionamos anteriormente son las ventajas que consigues al subir niveles. Estas te permiten conseguir habilidades que puedes combinar a tu gusto y cuando quieras. Reiniciarlas no tienen coste, por lo que puedes probarlas todas sin penalización para ver como funcionan mejor.
Y de la manita de las ventajas, tenemos una gran variedad de armas. Yendo de pistolas, subfusiles, escopetas a rifles y francotiradores. Por lo que si lo juntamos todo tenemos muchas maneras de afrontar los enfrentamientos y cada uno de los mapas. Teniendo también un árbol de habilidades enfocado en las armas, consiguiendo experiencia según vas utilizando los diferentes tipos de ellas.
Historia y misiones
La última cosa a tratar es cómo te introducen el juego, basándose completamente en las misiones y, sobre todo, las misiones de historia. Estas son las que te van desbloqueando los siguientes mapas y generan eventos muy chulos que no ves en las misiones secundarias.
Las secundarias son algo más genéricas, es cierto, pero te sirven para conocer cada mapa y los puntos de spawn de los objetos. Por lo que al menos cumplen bien su función, que ya es bastante.
Esto junto con la generación aleatoria de los mapas, hace que cada incursión sea completamente única, teniendo ese componente de rogue like que lo hace especial.
Con todo junto tienes unos mapas únicos con misiones principales muy distintas y adecuadas al lugar, misiones secundarias que te motivan a que busques por el mapa y lo conozcas mejor, junto con una generación de mapa que te complica un poco la labor para que no te canses rápido.
Conclusiones
Zero Sievert es un grandísimo juego con muchos pequeños fallos, fallos que no opacan todo lo bueno que tiene. La buena jugabilidad y la gran personalización es lo suficientemente fuerte como para que no te importe tirarte 1 hora para organizar el alijo —pero es igualmente duro—.
Este juego ha sido una grata sorpresa que no esperaba nadie, un pequeño juego con un grandísimo potencial. Y es que un servidor le ha metido 55 horas, y las que me quedan. Este es uno de los recomendadísimos, que con los 20 euritos que cuesta, lo hace un candidato gordo a tu biblioteca.
Opiniones del autor
Zero Sievert es una locura, me jode y no poco que sea solo para un jugador. Por desgracia no todo lo que trae es bueno, nada es perfecto, pero sí que es cierto que llega a molestar el tema del inventario. También es verdad que puede llegar a ser frustrante, la muerte en Zero Sievert es algo a lo que acostumbrarse, a veces será un enemigo que te aparece del culo el que te mate porque no llevas curas y otras será un cazador perdido de la mano de dios el que te mate y te joda la run.
El juego trata de paliar esto con la opción de conseguir equipo estándar diario en caso de no tener nada, evitando así que te quedes enganchado. Aunque también es cierto que muchas veces por pura suerte, ese enemigo con tier alto de equipo lo habrán matado las abominaciones u otro cazador, permitiéndote llevartelo todo completamente gratis.
En fin, personalmente recomiendo mucho este jueguito, incluso aunque no te gusten los shooters, por cómo se te plantea el juego y su POV no te debería de molestar tanto.
¿A quién recomendaría este juego?
Este juego es para todos aquellos que quieran jugar a un shooter de extracción sin tener que sacarse un grado universitario, también va para todos los amantes de los mundos post-apocalípticos, para todos ellos que sean capaces de perder todo su alijo en un mal día y para esos que se sacan el tier máximo a la primera, a los que mueren por avariciosos y sobre todo a los que se tiran días organizando su inventario. Así que, ¿a qué esperas? Ponte tu traje antirradiación y tráeme algo bonito.