En 1816, una jovencísima Mary Shelley ideó una historia de fantasmas durante un fin de semana.
Un par de años después, esta historia tomaría forma de novela.
El 1 de enero de 1818 el público conocería Frankenstein o el moderno Prometeo, obra fundacional del género de la ciencia ficción y que marcaría un antes y un después en la literatura.
Contexto
Un siglo después, el estudio francés La belle games traería una suerte de aventura gráfica de corte narrativo, editada por Arte France, en el que exploraría la criatura que otrora creara el Dr. Victor Frankenstein. Se trata, además, del primer título de la desarrolladora y es, desde luego, llamativo por diferentes motivos que se irán tratando a lo largo del análisis.
The Wanderer: Frankenstein’s Creature no deja de ser un producto experimental, sin grandes ambiciones comerciales y que nace del amor a la obra de Shelley en sus diferentes versiones e interpretaciones. Esto lleva a encontrar un respeto que roza la reverencia hacia una de las novelas más importantes de la historia de la literatura.
La aventura podrá disfrutarse en PC, Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X|S
Premisa
Lo primero que debemos destacar al hablar de The Wanderer: Frankenstein’s Creature es el género al que se suscribe y que, si bien previamente se ha mencionado como aventura gráfica, tiene tintes de visual novel y carece de un esperable ambiente lúgubre o terrorífico, adoptando una estética y estilo que incluso me atrevería a definir como friendly.
Será a través del propio gameplay, que se explicará más adelante, la música y diferentes elementos de diseño, como iremos conociendo una historia ya conocida pero siempre narrada desde un punto de vista diferente. Insisto, el horror y el combate brillan por su ausencia, aunque elementos fundamentales de la novela de Mary Shelley como la moral, la ética y la filosofía tomarán el papel protagonista. No vamos a jugar con la biografía de la Criatura sino que vamos a vivir y sentir la vida de la Criatura.
Dicho esto, comencemos a hablar de los apartados fundamentales del título.

Gameplay
La jugabilidad no puede ser más sencilla, dado que, al menos en su versión de PC, tan solo se hará necesario el uso del mouse. Hacer clic sobre diferentes espacios de la pantalla y ver como surgen así los distintos escenarios será el punto principal de una aventura que se verá aderezada con algunos puzles muy sencillos y una importante cantidad de decisiones por tomar.

Esta toma de decisiones llevará a distintos cambios que, más allá de lo argumental, supondrán un reflejo de las propias emociones de la anónima criatura creada por Victor Frankenstein. De este modo, una actitud más agresiva por parte del protagonista, llevará a colores apagados, decisiones basadas en su bondad y fe en la humanidad aportarán color y luz y todo lo relacionado con el miedo dejará escenarios propios del cine en blanco y negro.

El escenario está vivo, de manera que, a medida que vayamos descubriéndonos a nosotros mismos, el escenario se irá mostrando. La criatura no deja de ser un niño que ve, por primera vez, la luz del sol, un árbol o un ciervo. Todo es nuevo y habrá que ir descubriéndolo poco a poco.
Los puzles, como pequeños descansos de la exploración y la conversación, serán muy sencillos. No hay forma de perderse o atascarse, la sencillez del título es parte fundamental del mensaje que busca compartir.

Apartado técnico
A nivel técnico nos encontramos con, de nuevo, mucha sencillez. No es un título que alardee de gráficos grandiosos y detalles por doquier. Hacerlo, de hecho, podría resultar incluso contraproducente. En la propia novela, las descripciones son escuetas y eso se traslada al propio aspecto visual de la aventura. Siguiendo la estela de Mary Shelley, lo que importa son las reflexiones y las emociones de los distintos personajes, todo lo demás son adornos vacíos.
Lo peor
Ahora sí, hablemos de los puntos negativos de The Wanderer: Frankenstein’s Creature
Los puzles
Si bien hay alguno que otro interesante, estos son demasiado sencillos y, en ocasiones, pueden romper el ritmo y, por tanto, la conexión emocional del jugador con respecto a lo narrado. En las dos partidas que le he dedicado de las muchas que me gustaría dedicarle, han sido los momentos que me han hecho poner los ojos en blanco. Por supuesto, hay excepciones, pero no llegan a ofrecer nada que los haga imprescindibles.
La duración
Es una aventura que ronda las dos horas de duración, un tiempo muy corto para poder transmitir todo lo que ofrece la novela y, por tanto, deja fuera algunos momentos muy interesantes con el objetivo de mantener ese estilo melancólico. Me fastidia que no se narren los eventos relacionados con William y Justine, por ejemplo, al no hacer estos acto de presencia.
El diseño de la criatura
Visualmente es un juego precioso, de eso no cabe duda, pero el minimalismo se va de las manos al arrebatar cualquier tipo de personalidad al diseño de la criatura. No es necesario, por supuesto, mostrarla formada a través de diferentes partes de cadáveres —algo que, por otro lado, tampoco sería particularmente fiel a la descripción de Mary Shelley—, pero sí que habría agradecido enormemente que fuese algo más que un saco con piernas.

Lo mejor
Una banda sonora impresionante
La música está constantemente presente, apenas hay momentos de silencio y, lejos de saturar el oído, se agradece enormemente. La composición de cada uno de los temas es para quitarse el sombrero y escucharla en bucle. La melancolía, la soledad y el miedo se dan la mano sobre un pentagrama y al son de instrumentos de cuerda. Pocas veces una ambientación sonora de videojuego ha alquilado una parcela en mi mente.
La fidelidad a la obra original
El mundo del videojuego ha sido el hogar de numerosas adaptaciones, bien sean de películas o, como en este caso, de una novela. Mientras que otros títulos como Metro 2033 realizan cambios en pos del entretenimiento, The Wanderer: Frankenstein’s Creature realiza cambios con el objetivo de mantener un mensaje implícito en el libro original. Sin ser una traslación 1:1, hay momentos que rozan la fotocopia y otros que, inteligentemente, aprovecha para aportar un punto de vista distinto.

Si la Criatura siempre ha sido objeto de empatía, aquí será imposible no posicionarse de su lado, especialmente cuando cada decisión que tome será la responsabilidad total y absoluta del jugador.
El final
Poco se puede alabar el final de un videojuego sin caer en spoilers y, por tanto, fastidiar la experiencia a otro. En este caso, tan solo podré mencionar que la valentía de este es indudable y, más allá de los cambios que podemos encontrar en función de las distintas decisiones tomadas, el mensaje siempre será el mismo. No negaré que grité frente al monitor al verlo.
Conclusión
La experiencia ofrecida por The Wanderer: Frankenstein’s Creature dependerá de la implicación del jugador y, sin dudas, de la conexión del jugador con la obra original y sus distintas adaptaciones.

Desde luego, si algo hay que subrayar, es que más allá de los problemas que se puedan encontrar, las virtudes tienen muchísimo peso. The Wanderer: Frankenstein’s Creature es uno de los títulos que despejan cualquier tipo de duda sobre si los videojuegos son arte.
Opiniones del autor
Probablemente haya podido intuirse a lo largo del análisis que Frankenstein es mi novela favorita. Pocas veces he leído tantas veces una obra y he mantenido la conexión desde que leyese la primera página siendo un adolescente. Esto, que podría suponer una falta importante de objetividad siempre me ha llevado a aborrecer las adaptaciones de la misma, motivo por el que me sorprendió muy gratamente descubrir que era el videojuego el medio que mejor lo había hecho. Poder llevar adelante una historia más cercana a la versión original de la novela o a la segunda versión que eliminaba de manera prácticamente total la malicia de la Criatura es una de las mejores decisiones posibles.
Me he enamorado profundamente de The Wanderer: Frankenstein’s Creature y no soy capaz de dejar de escribir estas palabras desde el corazón y con una sonrisa de oreja a oreja abrazando a unos ojos vidriosos.
¿A quién le recomendaría este juego?
Si formas parte de ese poco selecto grupo de gente a la que fascina la mitología de Frankenstein, disfrutas la novela o las distintas adaptaciones conocidas, adelante, prueba esta preciosidad. Muchísimas lecturas de la misma obra se dan la mano en un único videojuego.
