Análisis: Advance Wars | Se merece MUCHO más

Advance Wars es un juego del género de estrategia por turnos, el cual Nintendo no supo llevar, llevando a la saga a estar cerca de desaparecer.

 

Contexto

Advance Wars engloba 4 videojuegos: Advance Wars, cuya salida fue en octubre del 2001, desarrollado por Intelligent Systems y publicado por Nintendo para la Gameboy Advance e introducía la saga de buena manera. Separándose por sus mecánicas de otros juegos de estrategia por turnos —como curiosidad, esta primera entrega se iba a lanzar en Norteamérica el 10 de septiembre del mismo año, lo cual se tuvo que cancelar—.

Su siguiente entrega Advance Wars 2 se lanzó dos años después, no añadiendo nada en particular a la saga, pero continuaba con la historia de la primera entrega. Advance Wars Dual Strike dio el salto a la Nintendo DS el 30 de septiembre del 2005, dando más profundidad al gameplay con el uso de la segunda pantalla que le proporcionaba la plataforma. Advance Wars Dark Conflict, que salió en el 25 de enero del 2008, trató de darle un enfoque más adulto a la saga tanto narrativa como estéticamente, además de cambiar mucho el gameplay con unidades nuevas y una mecánica sorprendente para el uso de los Comandantes.

Además, hubo un intento por parte de Nintendo de revivir la saga con un reboot a la campaña de los dos primeros juegos, aunque les salió bastante mal. Mucha gente se quejó de la estética aún más infantil que los primeros juegos y un online prácticamente destartalado que no consiguió funcionar, dejando la saga ahora mismo en un punto de incertidumbre. Y es que este reboot tardó más de 15 años en salir respecto a la última entrega de la saga.

 

Premisa

El primer juego de la saga narra la reconquista de 4 países distintos, que están siendo atacados por Black Hole, una organización que busca conquistar el mundo, liderada por Sturm, un señor malvado que tiene como poder lanzar meteoritos. En cada uno de los cuatros países, empezando por Orange Star, con cuatro comandantes lideran las batallas que se libran por recuperar el territorio perdido, y siguiendo con las otras tres que introducirán a otros dos comandantes cada uno, llevando al límite a Sturm y sus secuaces, y derrotandolo antes de que todo haga kabum.

 

El segundo juego sigue con la narrativa de Sturm y su nuevo intento de conquistar o destruir el mundo, realmente no hay mucho cambio, solo añaden nuevos personajes.

 

La entrega que más historia aporta es  Dark Conflict, que te planta en medio de un mundo prácticamente destruido por una lluvia de meteoritos —¿quién coño lo habrá hecho?—. El cielo está totalmente recubierto por una capa de humo y polvo, impidiendo que entre la luz solar. Casi no hay comida, y el protagonista llamado ED esta vez se une a un batallón que busca socorrer y ayudar a los demás, encontrando a una chica sin memoria que acaban acogiendo, mientras recorren toda una nación para echar una mano. Aunque viejas rivalidades, una enfermedad que hace que te crezcan plantas por todo el cuerpo hasta matarte, saqueadores, un científico loco e incluso una representación de Hitler no te darán espacio para la paz.

 

Gameplay

El gameplay es sencillo, pero complicado cuando lo llevas a la práctica. Lo primero que hay que tener claro es que es por turnos, y esto es muy importante porque en ocasiones te llevará 20 minutos el mover a todas tus unidades.

 

Unidades y Mapa

 

Lo siguiente son las unidades. Básicamente, todas las partidas tienen un mapa, este estará cuadriculado y cada una de las cuadrículas contarán como un punto de movimiento —a veces más—, así que un coche, por ejemplo, se moverá 7 de esas cuadrículas. Además, dentro del mapa va a haber varias localizaciones, una de las más importantes es la fábrica, lugar donde puedes crear las unidades con las que ir ganando terreno. Dependiendo del tipo de fábrica, podrás crear unidades aéreas, navales o terrestres. Estas tendrán distinto tipo de daño, rango, movimiento, defensa, pero siempre la misma cantidad de vida —10—. 

 

En cada partida empezamos comprando infantería, que es la unidad más barata, pero casi la única que puede capturar ciudades, las cuales te darán mas dinero para comprar unidades más caras y mejores, aunque la captura se verá limitada por la cantidad de vida de la unidad, restando la cantidad de vida que le queda a la infantería a los 20 que tiene cada terreno capaz de ser invadido.

 

Terreno

Otra parte importante del gameplay es el terreno. Dependiendo dónde te sitúes en el mapa, habrá un tipo de terreno: costa, río, bosque, pradera, carretera, etc. Dependiendo del terreno y del tipo de movimiento de la unidad esta se verá ralentizada. Además, cada tipo de terreno tiene una propiedad defensiva: por ejemplo, el bosque te da un 20% de defensa a cambio de una movilidad más difícil con vehículos , mientras que la playa o la carretera te dan 0, pero otras unidades se moverán de forma más ligera.

 

Personajes jugables

La última parte importante del gameplay son los COs, que muchos dan mejoras pasivas en estadísticas como defensa, ataque, un extra de curación o incluso un aumento de rapidez al capturar una ciudad base. Además de esto, tenemos habilidades que se irán cargando según tus unidades reciban o infrinjan daño. Por ejemplo, si pierdes un tanque conseguirás 7000, el cual es su coste de producción como puntos para tu habilidad, y después cada personaje tendrá un medidor mayor o menor para esta misma, dando una enorme variedad de gameplay, ya que solo con el juego base ya cuentan con 15 distintos.

 

Apartado técnico

Posiblemente uno de los juegos más sólidos que he podido jugar, no pide prácticamente nada de recursos, y respecto a bugs no me he llegado a encontrar ninguno, aunque en el modo de “Fog of war” es cierto que la máquina hace trampa y esta sí que te puede ver.

Respecto a la música, es bastante decente e increíble para Dark Conflict, tienen temas para cada uno de los COs, pero además cada facción tiene diseños propios para sus unidades, haciendo pequeñas referencias a países, como China o Rusia. Aunque las primeras entregas pecan un poco de infantilidad, ya conocemos a Nintendo.

 

Lo peor

La máquina tramposa, pero muy idiota

Esto es un problema grave, debido a que los primeros juegos no usan online, por lo que estás encerrado con IA que tiene varios tipos de configuración predeterminados, desde agresivos, que buscan atacar sin pensar, hasta defensivos que normalmente no querrás buscar un espacio para golpear, pasando por el equilibrado que, aunque parece el más balanceado, suele hacer cosas raras, y al final del día la IA la sigue liando independientemente del estilo. Y la mayoría de la dificultad la tendrás en mapas con niebla de guerra, donde no podrás ver las unidades rivales, pero la IA lo ve todo y te la acaba liando.

 

El juego se te hace muy corto

La cantidad de mapas es algo bastante limitado, y muchas veces al estar contra la IA acabas aprendiendo la forma más óptima de afrontar cada mapa, dándole poca rejugabilidad, más allá de tratar de sacar una mejor puntuación para que te den una medalla al acabar. Sin contar que, al no poder seleccionar de vuelta una misión completada, te obliga a jugar toda la historia para volver a ese mismo nivel.

 

La suerte existe

Esto es lo peor, en cada enfrentamiento que tus unidades tomen habrá un factor variable que en algunos casos te podría hacer perder. Y es que un tanque golpeando a otro no siempre te dará el mismo resultado. A veces le quitarás 3, otras veces 5 de vida, llegando a ser sumamente frustrante, porque si la suerte puede generar tal impacto, la estrategia pierde parte del sentido. Como mayor ejemplo, hay una CO que con su poder consigue llevar su nivel de suerte al 100%, consiguiendo que un solo golpe de infantería a veces pueda destruir un Megatanque, cuando de normal no podría siquiera quitarle más de un 1% de su vida.

 

Lo mejor

Variedad

 

 

No solo la cantidad de comandantes es enorme, sino que además la cantidad de tropas para desplegar también es muy grande. Por ejemplo, está la infantería mecanizada, un segundo tipo de infantería que es el triple de cara, pero es mucho más útil cuando de parar tanques se habla, además de haber hasta cuatro tipos de tanques, varias unidades a distancia, y solo contando las terrestres. Esto da muchísimo juego y una cantidad de opciones inmensa para jugar.

 

La comunidad

Vale, hablamos de las flaquezas del juego, aquí es donde la comunidad entra a arreglar dos de los problemas: el primero, las páginas web que te permiten tener un enfrentamiento pvp con mapas aleatorios. Y segundo, la cantidad de historias que se sacaron en juegos no oficiales creados por la comunidad, todo usando el juego base, creando nuevos mapas, enfrentamientos e incluso cambios de balanceos que en algunos casos son muy necesarios, porque imagínate lo roto que puede estar tener un semi-segundo turno con tu habilidad.

 

La relajación

Piénsalo, un juego en el que tienes 50 unidades para que cada una se pueda mover/atacar, comprar, usar tus habilidades, todo teniendo en cuenta las unidades del rival, donde puedes estar fuera de su alcance, donde es seguro moverse, hay muchísima información que tener en cuenta. Así que el juego no te mete prisa ninguna para hacer tus movimientos, ni siquiera la propia comunidad, donde las peleas pvp suelen darte un margen de 7 días por turno como tiempo, por lo que, aun siendo un juego complejo, puedes sacar las mejores jugadas. O, al menos, la mejor en la que podrías pensar.

 

Conclusión

 

Advance Wars es una saga para un nicho, que le da una personalidad muy grande a sus entregas, siendo quizás muy infantil en las primeras dos entregas, y aún más grande en el reboot de la saga, pero que, aun así, tiene suficiente carisma para seguir siendo jugado más de 20 años después.

 

Opiniones del autor

Para mí, es un juego de Navidad que un crío no supo disfrutar hasta muchos años después, porque estaba demasiado enfocado en Pokémon. Para mí es un juego que me entristece saber que se le dio tan poco énfasis, aun sabiendo que se merece muchísimo más, y que espera que algún día lo tenga, porque se lo merece. Y es capaz de darte muchísimo si le das un poco de confianza. Dejaré por aquí la página web donde se puede jugar gratuitamente pvp si llegasteis hasta aqui  seguro que no os defraudará.

 

¿A quién lo recomendarías?

Pues es difícil, es un juego que requiere tener paciencia, le tienes que dejar que te atrape y te empiece a decir lo mucho que te quiere al oído. Hasta que, para cuando te des cuenta, estás casado y separarse de él dejará un vacío que pocos otros juegos te podrán dar.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *