Análisis Coffee Talk | El latte no cura, pero ayuda

Portada del análisis de Coffee Talk, TAOGames

Imagina un mundo en el que conviven humanos, elfos, orcos, súcubos y más tipos de seres, cada uno con sus problemas y mejor o peor relación con los demás. Ahora imagina ser el gerente de una pequeña cafetería nocturna por la que pasan miles de historias de lo más variopintas. En Coffee Talk solo preocúpate de servir correctamente la bebida y tendrás chisme para rato acompañado de música lo-fi y una estética de anime de los 90’.

 

Contexto

Coffee Talk es una visual novel con elementos de juego de barista desarrollado y publicado por el estudio indonesio Toge Productions, esto último junto a Chorus Worldwide y Serenity Forge. Fue lanzado el 28 de enero de 2020 para todas las plataformas de antigua y nueva generación, incluido PC, macOS y Amazon Luna.

Se trata del primer juego de la saga Coffee Talk, con una segunda entrega lanzada en 2023 llamada Coffee Talk Episode 2: Hibiscus & Butterfly y una tercera en camino con el nombre de Coffee Talk Tokyo con fecha en 2025.

 

Premisa

Coffee Talk tiene lugar en nuestro mundo, pero en una versión alternativa en la que conviven todo tipo de seres como elfos, orcos, súcubos, sirenas o nekomimis.

Eres el barista de una cafetería en Seattle, Estados Unidos, que solo abre a medianoche. Tu trabajo es simple: servir bebidas y escuchar las historias que tienen por contar los variopintos clientes.

Tu clienta más habitual es Freya, una escritora en el periódico The Evening Whispers. Además, está trabajando paralelamente en una novela basada en la cafetería y sus historias.

 

Gameplay

El juego transcurre a lo largo de dos semanas del año 2020. Al principio no tendremos muchos ingredientes por un fallo con los suministros, pero al pasar los días iremos consiguiendo más ingredientes.

Tendremos que combinar los ingredientes para idear las bebidas que nos pidan los clientes. A menudo serán órdenes claras, pero otras tantas serán ambiguas, sirviéndonos del medidor de temperatura y sabor que dispondremos para satisfacer a los clientes, añadiendo ingredientes amargos si han pedido una bebida amarga, dulces fríos o calientes para sus respectivos casos.

Fase de mezclas de Coffee Talk.
Fase de mezclas de Coffee Talk

Modo historia

A veces tendremos la receta que nos piden, pero en otras ocasiones no la tendremos, y no nos quedará otra que improvisar. Además, pueden pedirnos bebidas con nombres específicos, sin decirnos nada sobre sus ingredientes, y tendremos que adivinar o deducir sus ingredientes —por ejemplo, si piden una bebida con la palabra latte en su nombre, sabremos que contiene leche como ingrediente secundario—.

Para ello tenemos 5 oportunidades de desechar la mezcla si no es la que querían. Sin embargo, deberemos realizar las mezclas correctamente en la medida de lo posible, ya que si no lo hacemos algunas conversaciones cambiarán o perderemos información, aunque no cambian la trama en sí.

Las recetas específicas que vamos creando y que existen en la vida real se irán añadiendo a nuestra lista de recetas conocidas. Además, como añadido, también podremos realizar arte latte en las mezclas que nos lo permitan.

A menudo algunos personajes pedirán «lo de siempre», y a no ser que lo juegues del tirón, es posible que no te acuerdes de lo que era. Para ello dispondrás de un móvil con acceso, entre otras cosas, a una lista de contactos con todos los clientes. Sin embargo, al principio del juego no tendrás mucha información de ellos, incluída su bebida favorita. No es hasta el final del juego que podrás acceder a dicha información y más datos sobre ellos como su profesión o hobbies.

Más allá de la mecánica de crear bebidas, el resto del juego es una visual novel tradicional. Eso significa que su gameplay se basa en clicar para avanzar en las conversaciones.

 

Modo infinito

Aparte del modo historia tendremos un modo infinito, donde podremos jugar tanto en un modo libre como en un modo desafío. En el modo libre seremos libres de servir lo que queramos, para experimentar. En el modo desafío tendremos un minuto y medio para servir mezclas, y cada servicio correcto nos añadirá tiempo. El objetivo es servir el mayor número de mezclas posible antes de que se acabe el tiempo.

 

Apartado técnico

Coffee Talk posee una estética estilo anime de los 90’ recreada en un pixel art muy detallado.

Su banda sonora es del género chillhop lo-fi, con ritmos relajantes, sonidos de jazz y ambiente lo-fi. Su banda sonora casa genial con la temática del juego: ser un barista de una cafetería nocturna en Seattle.

El juego está muy pulido, y no hemos encontrado ningún bug. Además, sus requisitos técnicos son muy bajos. Tan solo requiere una memoria RAM de 2GB y una tarjeta gráfica de 512MB.

Conversación con NPCs de Coffee Talk.
Apartado visual de Coffee Talk

Lo peor

Duración

Según HowLongToBeat, Coffee Talk tiene una duración de 4 horas. Sin embargo, nosotros nos lo hemos pasado en menos. Puede que en la mitad. El modo infinito podría ofrecer más rejugabilidad, pero no da para mucho. El modo de juego principal carece de rejugabilidad al ser una visual novel.

 

Modo infinito

En Coffee Talk hay dos modos de juego: el modo historia y el modo infinito. Este último se divide a su vez en modo libre y modo desafío.

Sin embargo, este modo ha sido una decepción, ya que las órdenes en el modo desafío son con los ingredientes, y no te obliga a experimentar, así que es prácticamente imposible fallar. Y el modo libre solo sirve para experimentar.

Habría sido mejor si en las órdenes te dijesen nombres de mezclas o sabores en vez de los ingredientes para añadirle algo de reto. Lamentablemente, este modo no te dará más que un par de partidas de diversión si llega.

 

Finales sosos

Las tramas de Coffee Talk son interesantes. Sin embargo, uno esperaría un clímax narrativo, uno que por desgracia nunca llega. Las tramas no duran demasiado, así que no te puedes encariñar mucho con determinados personajes. El hilo argumental está bien llevado, pero así como el juego es muy chill, parece que las tramas también lo son, y no tienen pretensiones de ser algo mayor.

 

Lo mejor

Las vibras

Aquí incluímos tanto la estética como la música y el ambiente que crea. La estética estilo anime de los 90’ hecha en pixel art casa muy bien con su música. El estilo chillhop lo-fi y jazz concuerda genial con la temática de una cafetería nocturna en una calle cualquiera de Seattle. El juego te invita a gritos a relajarte y disfrutar del ambiente y las historias que se cuentan en el local.

 

Las críticas

En Coffee Talk hay varias críticas a aspectos de la sociedad moderna. Se critican ciertos aspectos de la industria musical, como los representantes con intereses ocultos o, en general, la cara B de la industria. También se critica la industria del videojuego y la extendida práctica del crunch. Además, aprovecha las diferentes razas para hacer una crítica al racismo haciendo un paralelismo con el mundo real y recalcando que en un mundo habitado sólo por humanos —el nuestro— también habrían guerras y racismo, y cualquier excusa valdría para encontrar diferencias entre iguales.

 

El humor

Coffee Talk no es una obra de humor, pero lo sabe implementar muy bien de vez en cuando. El ejemplo más claro es el capítulo en el que aparece el extraterrestre y comienza a beber el café con el dedo. Además, la mayoría de interacciones de este sujeto son hilarantes debido a lo bizarro de las situaciones y las diferencias con los demás clientes.

Conversación con NPC de Coffee Talk.
Conversación con NPC

Conclusión

Coffee Talk es un juego con capacidad para engancharte y una corta duración que hace que te lo puedas pasar en una tarde. Pese a la duración y por ende al corto desarrollo de las tramas, así como los finales sosos, es muy posible que te encariñes con sus personajes. Estos son carismáticos y muy únicos, y sus problemas harán que les cojas apego.

Sin duda, lo mejor del juego es su ambientación y música, así como sus críticas sociales y el paralelismo que trata de hacer con nuestro mundo, camuflándolo con todo tipo de seres que vienen a ser los diferentes tipos de humanos de nuestra realidad.

La corta duración del juego hace que te quedes con ganas de más, y para su apartado jugable, el modo infinito es un extra a tener en cuenta.

Nota del videojuego Coffee Talk. C.

Opiniones del autor

Coffee Talk tenía potencial. Quizás no para ser uno de los grandes juegos de la generación, pero sí para ser un juego que recuerdas cada cierto tiempo. Lamentablemente se queda en poca cosa. Sus historias son entretenidas y consigue que quieras seguir averiguando cosas de los personajes, pero no profundiza apenas en ellas. Se hacen cortas y sus finales no son memorables, no tienen un cénit remarcable.

El sistema de servir cafés es un buen añadido, aunque no para realzar el juego a un estatus mayor, y el modo infinito es una gran decepción de la que se podría haber sacado mucho más.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Recomendaría Coffee Talk a todas aquellas personas que busquen una experiencia relajada que se pueda terminar en una o dos tardes. Sin embargo, recalco que no es la experiencia más conmovedora ni revolucionaria, por lo que no esperes el mejor juego.

No recomendaría el juego a personas que sean impacientes o que busquen juegos de acción constante.

Autor

  • Apasionado de los videojuegos desde que tiene uso de razón. Su franquicia favorita es Dragon Quest y su juego favorito Rakuen. Casi todo lo que juega son indies.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *