Análisis Persona 4 Golden | La tele es malvada

Portada del análisis de Persona 4 Golden, TAOGames

La tele es malvada y alberga horrores. Este es uno de los mensajes de Persona 4 Golden. Excepto porque no lo es, pero es divertido verlo así cuando todo el videojuego gira en torno a unos misteriosos asesinatos que ocurren en los días de niebla en un pueblito perdido de la mano de Dios. Dentro del mundo de la tele.

 

Contexto

Persona 4 Golden es un JRPG de historia, y se trata de una versión mejorada del Persona 4 original lanzado en 2008. Golden llegaría 4 años después a la PlayStation Vita, añadiendo dos vínculos sociales y un par de finales más, además de pulir mecánicas ya existentes. En 2020, llegaría a las consolas de la época y a PC.
El Persona 4 original ganó el premio a «Juego del año» en los premios Famitsu de 2008.

A fecha de estar haciendo este análisis, ya hay rumores de un remake de esta entrega. 

 

Premisa

Yu Narukami —el nombre oficial del protagonista— llega a Inaba para pasar un año viviendo con su tío y yendo al instituto de la zona. Es un chico de ciudad y le toca trasladarse a un pueblo en el que los rumores se esparcen como la pólvora, en el que no hay mucho que hacer con un primer vistazo. La mayor preocupación de los pueblerinos es que el Junes, un centro comercial, le está comiendo terreno a los negocios locales. 

 

Sin embargo, poco después de llegar el protagonista al pueblo, ocurre un misterioso asesinato en el que la víctima es colgada bocabajo de una antena. La policía no encuentra pistas sólidas de ningún sospechoso ni consigue siquiera descifrar la causa de la muerte.
Más o menos en la misma franja de tiempo, el protagonista, junto a sus compañeros de clase, se hacen eco de unos rumores hablando del Canal de medianoche. Se dice que, si miras la tele en las noches de lluvia a medianoche, aparecerá tu alma gemela. Al principio, a los personajes les parecerá una chorrada. 

Yu Narukami metiendo la mano en la televisión
El momento en el que el protagonista se da cuenta de que algo no cuadra

 

No obstante, vislumbran una figura en dicho canal. Una figura reconocida. Y, después de una noche de niebla a causa de las fuertes lluvias, la persona que salió en el Canal de medianoche es hallada muerta de la misma forma que el último asesinato misterioso. Pero, además, el protagonista descubre que puede entrar en la televisión. Es un mundo que, a primera vista, nada tiene que ver con el real. Está infestado de unos monstruos llamados «sombras», además de estar recubierto por completo de niebla.  Y es dentro de este mundo donde, para defenderse de las sombras, despierta a su Persona, la manifestación de su ego. 

 

El protagonista, junto a Yosuke y Chie, los primeros compañeros que hace, deciden que van a adentrarse en el mundo de la televisión la siguiente vez que vean a una persona en el Canal de medianoche para intentar salvarla y descubrir quién es el asesino detrás de este caso. 

 

Gameplay

Sobre los combates

Persona 4 Golden tiene un sistema de combate por turnos, al igual que el resto de la saga Persona. Para aquellas personas que vengan de Persona 5 Royal o Persona 3 Reload: aquí todavía no estaba la mecánica del relevo ni de los técnicos. Sí que hay —lógicamente— afinidades y también obtenemos turnos adicionales si golpeamos en el punto débil de los enemigos, además de derribarlos. También podremos hacer ataques grupales si todos los enemigos están derribados. Aunque en esta entrega, al igual que en el Persona 3 original, podemos decir que hay pseudo-resistencias, pseudo-debilidades y debilidades suaves. Esto no te lo explica el juego, pero lo descubres a las malas. Explicaré brevemente esta problemática:

  • Pseudo-resistencias: El enemigo no es resistente per sé a un elemento, pero recibe menos daño de dicho elemento.
  • Pseudo-debilidades: El enemigo no es débil per sé a un elemento —y, por tanto, no lo derribaremos—, pero recibe más daño del mismo elemento.
  • Debilidades suaves: El enemigo es débil a un elemento —y, por tanto, sí lo derribaremos—, pero recibe menos daño de dicho elemento.

 

Además, también hay otro detalle cuestionable. En la saga Persona, existe el daño «todopoderoso», que es un daño no-elemental. Se usa especialmente cuando un enemigo resiste todo tipo de daño, ya que el todopoderoso se salta estas resistencias. Sin embargo, en Persona 4 Golden, hay varios enemigos que resisten este tipo de daño. Lo cual no tiene mucho sentido.

Este tipo de afinidades no se verán reflejadas en los análisis que haremos de los enemigos. Todo el resto —absorber, reflejar, débil y resistente a, sin contar el todopoderoso— sí que las podremos ver a partir de que subamos el vínculo social de cierto personaje.

Análisis de enemigos en Persona 4 Golden
Tras subir el vínculo social de nuestra navegante al máximo, además de subirla de nivel, esto es lo que nos ofrece el análisis

 

Sobre las mazmorras

La forma de conseguir Personas en este juego es similar a la de Persona 3 y sus posteriores versiones: la hora de barajar. Cuando terminemos un combate contra enemigos normales, habrá una posibilidad de que tengamos este «evento». En él, se nos presentarán unas cartas con distintos efectos: obtener una Persona, conseguir más experiencia, recuperar PS y PE… Y también habrá cartas que nos permitirán seleccionar más cartas, aunque a costa de una penalización. 

Hora de barajar en Persona 4 Golden
Una carta nos permite seleccionar dos cartas más, pero perdemos dinero

 

Las mazmorras de Persona 4 Golden son un punto intermedio entre la Torre Tártaro de Persona 3 y los Palacios de Persona 5: los pisos se generan de forma aleatoria, pero cada mazmorra tiene la temática de las personas secuestradas en el mundo de la televisión. Casi cada mazmorra del juego tiene una o dos plantas con algún mini puzle o alguna dificultad, aunque son, en su inmensa mayoría, chorraditas, quitando la penúltima mazmorra del juego —si se hace la ruta del final verdadero—. Salvo las dos últimas, todas las mazmorras se pueden volver a explorar.

 

Sobre el apartado social

Hasta aquí el factor de los combates y del mazmorreo del juego. Ahora, hablemos brevemente del componente de simulador de vida.
Al igual que en el resto de la saga a partir de Persona 3, tenemos las estadísticas sociales —nuestras cualidades personales— y los vínculos sociales —nuestras relaciones con los demás—. En Persona 4 Golden, además, habrá varios vínculos sociales que solo podremos empezar si cumplimos alguna tarea previa. Por ejemplo, hay tres vínculos sociales que solo podremos entablar si trabajamos en los sitios correspondientes. Además, hay otro vínculo social que solo podremos empezar si subimos de nivel a aquel que surge del trabajo de gerente de hospital. 

Yosuke ofreciéndote quedar
A veces, también nos pedirán pasar el día nada más terminar las clases

 

Algunos vínculos sociales son sustancialmente más fáciles de subir que otros. Puedes entablar un vínculo social con el zorro del santuario del pueblo, y este subirá niveles conforme vayas haciendo las misiones que te encomienda. Es decir, no tienes que seleccionar opciones correctas de diálogo, simplemente hacer lo que te manda. En cambio, sí que he sentido que este juego penaliza mucho más el no decirle a los personajes lo que quieren. Mientras que en Persona 5 Royal y Persona 3 Reload podías solventarlo quedando una vez más con cada personaje o utilizando ciertos objetos, en Persona 4 Golden a veces tendrás que quedar hasta dos veces adicionales para volver a encauzar el vínculo social. 

 

Apartado técnico

A nivel visual, se nota que es un juego de la generación de la Vita. Habrá personas de las nuevas generaciones que dirán que ha envejecido fatal, pero tampoco considero que sea necesariamente el caso. Donde más he notado el envejecimiento es en las cajas de texto, que son sustancialmente más grandes que en las entregas posteriores, pese a contener la misma cantidad de información o menos. 

Al igual que el resto de títulos posteriores, cuenta con cinemáticas dentro del juego con estética anime que sí que han envejecido bien. Y, si decíamos de Persona 3 Reload que el azul es su color predominante, en este caso es el amarillo, sin duda. Aunque todavía no había tanta personalidad en los menús.

Menú de Persona 4 Golden
Poca personalidad hay aquí

 

De la banda sonora, qué decir que no se sepa ya de las bandas sonoras de Persona. Es, una vez más, excelente, y calza muy bien con el día a día del juego. Cuando hace sol, tienes una canción más alegre, más cálida. Cuando está nublado, tienes una canción más calmada, aunque no necesariamente triste. Y, cuando está lloviendo, directamente no hay canción en el overworld. Las canciones de las mazmorras también son distintas entre sí, siendo posiblemente Heaven la más conocida:

 

No me he encontrado con ningún bug a lo largo de las 58 horas que me ha llevado terminarme el juego ni mucho menos problemas de rendimiento. Es un juego viejito, técnicamente, así que se puede jugar hasta en una nevera. 

 

Lo peor

Repetitivo a ratos

La trama detrás de las primeras mazmorras per sé es prácticamente idéntica. Si bien las ambientaciones son radicalmente distintas, el proceso es el mismo:

  1. El grupo se entera de que hay una persona en el Canal de medianoche. 
  2. El grupo, tras averiguar quién es esa persona, entra al mundo de la tele y va a rescatarla.
  3. La persona secuestrada en cuestión aparece asustada y al lado de su sombra, negando que sean un mismo ser.
  4. Exactamente en el instante anterior a que la persona secuestrada grite que su sombra no es ella, el grupo le insiste en que no lo diga.
  5. La sombra de la persona secuestrada toma otra forma y hay que combatir contra ella.
  6. Mágicamente, tras el combate, la persona secuestrada asume de sopetón que, efectivamente, su sombra forma parte de ella.
  7. Tiempo después de recuperarse la persona secuestrada, el grupo pregunta si recuerda algo de lo que le ocurrió y responde con que no se acuerda de nada.

 

Esta estructura no es solo repetitiva, sino que se vuelve más inverosímil y pesada con cada iteración. Que una persona cambie drásticamente de parecer tras un momento de autorreflexión mientras otros luchan contra su sombra, bien. Pero que lo hagan dos, tres y más personas de forma consecutiva hace que esa parte de la historia pierda peso y se haga ligeramente pesada debido a la falta de algún giro argumental —que, por fortuna, llega, aunque sea más tarde—. 

Yosuke diciéndole a Chie que pare
Lo va a hacer

 

En términos de banquillo, no hay banquillo

En Persona 3 Reload, los personajes que tenemos en el banquillo no reciben experiencia, pero habrá momentos en los que podremos otorgarles experiencia hasta que estén al mismo nivel del grupo principal. 

Por otra parte, en Persona 5 Royal, los personajes que tenemos en el banquillo reciben menos experiencia que el grupo principal, pero no se quedan tan por detrás.

 

Pues bien, en Persona 4 Golden ni la una ni la otra. Todo sea dicho, es un juego que salió mucho antes y tenía más restricciones técnicas, pero tendremos que hacernos a la idea de que o vamos a ponernos a farmear como descosidos o vamos a tener un único equipo. No hay forma de que los personajes que no usamos consigan experiencia. Y hay 7 personajes usables en total, así que, cuando los tengamos a todos, 3 se van a quedar en el banquillo.

 

A Atlus no le gusta la lluvia

En Persona 4 Golden, la lluvia es un elemento central dentro de la narrativa. Sin embargo, en cuanto al gameplay, casi que parece que sea un elemento que te quiere poner de los nervios, ya que la lista de actividades que se puede hacer en un día lluvioso es bastante reducida. Al menos, si la comparamos con un día soleado. 

 

Mientras que en un día normal nos debatiremos entre cuál de los más de cinco vínculos sociales queremos subir, en un día lluvioso solo tendremos acceso a subir un vínculo social. En realidad, dos, pero el segundo en realidad es el zorro de las misiones, así que no lo cuento del todo.

Zorro de Persona 4 Golden
Este bicho nos ayudará mucho en las mazmorras

En los días de lluvia, nos debatiremos entre qué hacer no porque haya muchas opciones, sino porque hay pocas. Al inicio, leer es una buena opción, ya que también te sube la inteligencia si está lloviendo. Sin embargo, esto solo se puede hacer de noche. ¿Pero de día? Toca estrujarse un poco más los sesos por ver cuál es la actividad que más conviene.

 

Lo mejor

Historia in crescendo constante

Como comenté antes, la trama empieza siendo repetitiva. Sin embargo, desde el momento en el que hay un pequeño giro argumental, el juego te empieza a meter de lleno en el caso y te va guiando de forma muy sutil, haciendo que tú puedas sacar tus propias deducciones —en algunos casos, posiblemente vayas por delante del grupo—. Pensarás que algo no cuadra, que hay algún cabo suelto. Y no será porque hay un fallo de guion, sino porque, efectivamente, había cabos sueltos y has conseguido atarlos. 

 

No me puedo extender mucho en este apartado porque me arriesgo a soltar spoilers involuntarios, sin embargo, sí que puedo decir que la historia del juego engancha más conforme más avanza, sin ninguna recaída. Y la ambientación que se va creando también le hace mucha justicia, especialmente en las últimas mazmorras.

 

Quiero ser amigo de mis amigos

En Persona 4 Golden, de forma similar a las entregas posteriores, tus compañeros de combate serán más útiles en batalla si aumentas su vínculo social con ellos. Ya sea curando estados alterados, protegiendo al protagonista de un golpe letal o levantando a otros aliados. Pero, además de eso, también consiguen nuevas habilidades para su Persona en determinados niveles de vínculo social.

Trafuri aprendido por vínculo social
Por ejemplo, Jiraiya aprende Trafuri si subimos el vínculo social con Yosuke

 

Si a esto se le suma que, en realidad, son los únicos cuyo vínculo social va a ser trascendental en cuanto a gameplay, es una forma muy buena de hacerte querer pasar tiempo con tus compañeros. Quizás por motivos menos puros que por ser su amigo, pero así consigues hacer buenas migas con ellos y descubrir más acerca de los personajes —siendo sinceros, durante la historia principal son bastante planos—. Y, qué narices, también son más útiles en combate.

 

Además de subir los vínculos sociales, también puedes quedar con tus amigos para ir al cine o para dar un viaje en moto, lo cual aumentará las estadísticas de su Persona o les dará habilidades nuevas, respectivamente.

 

Decisiones finales con peso

A partir del mes de diciembre dentro del juego, la trama entrará en un punto crítico. Y, en dicho punto, el jugador deberá tomar ciertas decisiones que afectan directamente al final que se va a obtener. De las decisiones de estos eventos pueden salir cinco ramificaciones, de las cuales únicamente una lleva a un final «bueno». Sin embargo, de esa ramificación salen otras dos que también influyen en el final que se va a conseguir, aunque sea en eventos posteriores.

 

Si bien la cinemática final es idéntica en varios de los finales «malos», hay varias formas de llegar a ellos. No obstante, hay una cinemática final radicalmente distinta a las demás dentro de los finales malos. Y luego está el final «neutral», al cual se puede llegar con algunas malas decisiones, pero no es tan terrible como el anteriormente mencionado. El final «verdadero» incluye una escena post-créditos al final «neutral», además de cambiar ligeramente la cinemática final, con el grupo teniendo expresiones más felices, en general.

 

Conclusión

Persona 4 Golden, pese a tener sus añitos, merece completamente ser disfrutado como sus compañeros más recientes de la saga. 

Nota final de Persona 4 Golden, TAOGames

Hace falta cocinarlo un poquito para que empiece a oler bien, pero qué bien huele cuando está servido en el plato.

 

Opiniones del autor

Persona 4 Golden ha sido el último Persona que he jugado, tras venir de Persona 5 Royal y Persona 3 Reload, en ese orden. Al principio, he de decir que no me estaba pareciendo particularmente destacable en ningún aspecto. Las mazmorras me parecían un prototipo algo fallido de los Palacios, los personajes se me hacían demasiado planos y la trama principal tampoco parecía dar para mucho. Sin embargo, cuando ocurre el primer giro argumental, las cosas se ponen muy buenas. Me enganchó una bestialidad cuando ya dejé atrás ese tramo de repetitividad. Y la penúltima mazmorra del juego me encantó, tiene mecánicas únicas que te hacen pensar un poquito para poder salir adelante. En un inicio, encima fue mi última mazmorra porque me fui por la ruta del final neutral sin querer. Y ya de por sí es un final que no está mal del todo. Sin embargo, la ruta del final verdadero ata todos los cabos que quedaban sueltos. Me pareció una forma prácticamente perfecta de cerrar la trama, aunque algunos puedan decir que es la excusa de «lo hizo un mago».

 

En lo personal, considero que la calidad de Persona 4 Golden está, al igual que el número de su entrega, entre medias de Persona 3 Reload y Persona 5 Royal —considerando el año en el que salió y teniendo en cuenta principalmente la historia, lógicamente se queda por detrás en gameplay—. Me parece que tiene una trama menos abrupta que el 3, además de un mazmorreo mucho mejor integrado con la narrativa, pero también me parece que los personajes son muchísimo más planos y que se depende más de subir los vínculos sociales para ver algo de desarrollo. Aunque puedo entender perfectamente a la persona que defienda a este título como su favorito de la saga.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Voy a utilizar la misma recomendación que para el resto de la saga: ¿Te gustan los JRPGs con una buena historia? A por ello, Persona 4 Golden te va a dar horas de ello —si no te supone mucho problema el inicio—. ¿Leer es lava y no te gustan los gráficos de la generación de la PlayStation 2? A otra cosa. 

 

Autor

  • Xsher0n

    Amante de los JRPG y de los videojuegos que ofrecen una buena historia, en general. La etiqueta "Buena trama" de Steam es mi favorita.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *