Análisis Dredge | El pescador con más mala suerte del mundo

Fondo oficial de Dredge: un barco se acerca a un faro teniendo un tentáculo bajo el casco.

Dredge es un juego de simulación de pesca con un componente de gestión de recursos muy importante. Administrar bien el espacio es crucial, ya que cada vez que salimos al mar podemos no volver, por lo que cuanto más consigamos pescar, más rentables serán nuestras salidas. Aunque no puedes confiarte, no sabes qué se esconde en las profundidades del océano durante la noche.

 

Contexto

Dredge es el primer y único juego de la desarrolladora Black Salt Games, publicado por la distribuidora Team17 Digital y publicado el 30 de marzo de 2023. Nominado a numerosos premios en los BAFTA y ganador de los premios IGN de 2023.

Desde su lanzamiento Dredge ha recibido numerosas actualizaciones, la mayoría han sido gratuitas, añadiendo funcionalidades como el modo foto y arreglando los bugs que se iban encontrando. Además de estas actualizaciones gratuitas, se han publicado dos DLC de pago, el primero el 16 de noviembre de 2023 y el último el 15 de agosto de 2023.

 

Premisa

La noche acecha en el mar y de la nada todo parece ser engullido por una niebla tan densa que casi la masticas, debido a esta niebla chocas tu barco contra unas piedras que parecen haber surgido de la nada.

Cinemática inicial de Dredge en la que encallamos el barco bajo el faro.
En el juego hay muy pocas cinemáticas, pero cuando las hay se agradece

 

Por suerte estás lo suficientemente cerca de la costa como para no lamentar tu fallecimiento. Allí, el alcalde te dará un barco por un precio irrisorio, ya que al parecer todos los pescadores de la zona parecen desaparecer sin dejar rastro o simplemente abandonar su labor, por lo que necesitan de alguien que se encargue de traer alimento al pueblo.

Ahora te toca a ti embarcarte en las peligrosas aguas de este recóndito lugar del mundo, avanzando con sumo cuidado y tratando de no imaginarte cosas en medio de la noche, porque son claramente hechas por tu imaginación, ¿no?

 

Gameplay

La jugabilidad de Dredge se basa en recorrer los diferentes biomas de pesca para conseguir los distintos especímenes de peces que los habitan. Para la pesca, tendremos que superar un pequeño minijuego que varía según la especie, para luego colocarlo en el almacén de tu barco de modo que quepan el mayor número de capturas posibles.

A partir de ahí, también podremos mejorar el barco para hacerlo más grande, resistente y rápido, además de ir adquiriendo habilidades que te ayudan en tu labor, aunque con ciertas penalizaciones.

Controlar la cordura es esencial en este juego, por lo que como gestionamos el tiempo durante el día es esencial para no quedarnos en medio del mar durante la noche —no te lo recomiendo para nada—.

 

Apartado técnico

La parte del rendimiento, para el momento en el que lo he probado (08/2024), está muy bien. No he podido encontrar ningún fallo, ni he tenido problemas con bajones ni tirones. Aunque sí que es cierto que al momento de salida pudo tener problemas por el número de fallos, a día de hoy los han corregido todos, si no la mayoría.

En cuanto a la parte visual, decir que tiene un estilo precioso, creando una ambientación perfecta para este juego. Es cierto que puede no ser realista, pero tampoco intenta serlo y le sienta de maravilla.

Alcalde de Dredge con el fondo del pueblo inicial.
Las interacciones con otros personajes y zonas funcionan al puro estilo de una novela gráfica

 

Por último tenemos la parte sonora, y es que siendo parte importante del juego, no decepciona en absoluto. Tanto la banda sonora como los sonidos que iremos escuchando a lo largo del juego acompañan a la perfección al momento en el que te encuentres. Empezando por tirar la caña, hasta los encuentros con algunas apariciones.

 

Lo peor

Falta de motivación

Si bien el juego tiene muchas especies de peces que se reparten en varios biomas, profundidades e incluso momentos del día, no hay nada que te premie por traer el mayor número de especies posibles. Solo serán necesarias cierto número de especies del bioma en el que te encuentres para así avanzar con la historia, por lo que si no te paras a investigar la zona por tu propio interés, te acabarás perdiendo muchas capturas y ciertos acertijos que te dan mejoras y equipo especial. 

Pero como digo, en caso de hacerlo es por voluntad propia, no hay una forma en la que el juego te incite inicialmente a hacerlas. Una vez ves la recompensa de estás «misiones», puedes llegar a interesarte en completar las otras, pero ¿hay más?¿dónde?

Por otro lado, una de las mecánicas más importantes del juego es la locura. Esta locura aumenta al encontrarnos navegando en la noche o al utilizar las habilidades que vamos desbloqueando al avanzar en la historia. Sumado a esto también nos sube al vernos cerca de las apariciones que surgen al tener altos niveles de locura.

Tu barco en la zona costera rodeada de una niebla muy densa y oscura, en la que se puede observar cosas que se mueven.
En el mar estamos solos, todo lo que puedes ver, no quiere que estés ahí

 

Con esto explicado, solo queda decir que las capturas nocturnas prácticamente no tienen valor en comparación a las mejores del día y que son pocas las especies necesarias para el avance en cada una de las zonas. Por lo que la noche no tiene mucho interés y mucho menos si quieres evitar encontrarte con lo que sea que aceche debajo de tu barco.

Lo que se nos queda es contenido oculto y sin motivos importantes para hacerlo, y la mecánica más importante del juego, la locura, se queda en completo segundo plano si decides no salir a la noche, lo cual me parece lo más normal, ¿quién quiere perder sus capturas y tener que reparar el barco?

 

Finales

El juego principal y los DLC suman un total de tres finales, los cuales acaban TODOS de manera muy apresurada, siendo en el mejor de los casos una cinemática de 15 segundos. Cada vez que finalizaba una historia me he quedado esperando a ver si pasaba algo más.

Los finales no tienen parte jugable, simplemente llegas a una zona y listo. Tampoco pido un jefe que derrotar ni nada por el estilo. Pero —pongo un ejemplo ficticio—, si liberamos a un monstruo super agresivo que nos quiere muertos, qué menos que aparezca en algún punto después de liberarlo. Es como que no influye en nada, te falta información, conocer el mundo, el porqué de la situación un poco más detallada y que podamos interactuar con ella —un puzzle ni que sea—.

 

DLC

ATENCIÓN, no pienso que el contenido de los DLC sea malo, sin embargo sí que pienso que al menos tendrían que tener un valor más reducido del precio actual. Más que nada, por el hecho de que estos introducen mecánicas que tendría que tener el juego base. Sobre todo si añadimos que la parte de historia de los DLC es algo… mediocre, que finalizan de manera abrupta sin una consecuencia en ningún punto.

Zona de hielo del primer DLC de Dredge.
El primer DLC nos trajo una zona nueva, con sus nuevas especies y equipo, el segundo, no incluyó bioma nuevo, pero sí muchas otras cosas

 

También, teniendo en cuenta que, por lo escuetos que son de manera individual, no tiene mucho sentido pasarlos una vez completado el juego principal, estos pierden mucho valor. Aunque, por echarles un capote, decir que la experiencia conjunta desde el principio es bastante buena, incluso mejor que la del Dredge base.

 

Lo mejor

«Variedad» en el gameplay

Si bien en cuanto a conceptos no es muy complejo; en plan, el gameplay es pescar, no tiene mucho misterio; cada captura tiene su menú de obtención. Es algo difícil de explicar, pero digamos que dependiendo de la especie de pez y del lugar de obtención, este tendrá un pequeño puzzle único de obtención. Así consigue que las diferentes capturas se sientan como son, diferentes.

Puzzle de captura de Dredge.
La vista desde arriba está pensada para que no puedas ver lo que te viene

 

Aparte de esto, tenemos las trampas de cangrejos y redes de pesca, que si bien funcionan de manera automática, es decir, las echas al mar y van haciendo lo suyo, estas necesitan de un mantenimiento y vaciado constante, sacándote de la monotonía de pescar en los puntos de pesca específicos.

Otra cosa que añade un poco de chicha son las misiones secundarias. Estas no son muy complicadas y no suelen salir de llevar cierta especie de pez a la persona que te lo ha pedido, pero te dan una opción —aunque escueta— a la aventura principal. 

Casi se me olvidaba, mencionar que en Dredge, incluso almacenar tus pescados será parte crucial del juego, ya que estos tienen formas diferentes y tú tienes almacenamiento muy limitado. Por ello la colocación y la orientación de los diferentes peces, será en lo que más tiempo gastes para así poder llevar lo máximo posible.

 

Exploración

Si hay algo en lo que Dredge brilla de una manera especial, es en la exploración del mundo. Y es que aunque ya hemos comentado que el juego no te incentiva mucho a que lo hagas, si lo haces saldrás bien recompensado.

Persona encapuchada de amarillo, sentada en una roca en una isla desconocida.
Encontrar a estos personajes hará que todo te sea más fácil

 

Pasando por: desbloquear el modo foto, conseguir equipo para aberraciones y accesorios para vender, hasta libros que mejoran tus estadísticas generales y un final secundario o «bueno».

Además, si no es por tu parte, no capturarás a muchas especies que aparecen en mar abierto. Ya que estas no aparecen cerca de ninguna zona en específico, sino que lo hacen en medio del mar, lo suficientemente lejos de la costa como para que te replantees si merece la pena ir.

Aparte de todo el equipo y especies que puedes conseguir gracias a la exploración, pararte de vez en cuando a admirar cada una de las zonas y navegar simplemente porque te apetece —y es de día—, es algo muy bonito. El juego se ve muy bien, y acompañado de la buena banda sonora, hacen que quieras navegar un poquito más.

 

Completismo

Esto realmente no es algo bueno para todo el mundo, pero sí que considero que es bueno remarcar. En lo personal, me suelo lanzar al completismo de los logros en los juegos que más me han gustado. Dredge, sin ser el mejor juego que he jugado recientemente, ha conseguido engancharme lo suficiente como para completarlo. 

Y es que me parece un muy buen juego que completar, no tienes mucho que hacer más que capturar las especies que te faltan y sus aberraciones, por lo que te pones algo de fondo y te limitas a repetir el proceso de pesca una y otra vez.

Esa facilidad con la que puedes apagar tu cerebro y disfrutar de unas mecánicas simples pero entretenidas hacen que sea un recorrido fácil y maravilloso. 

 

Conclusión

Fondo oficial de Dredge con la nota A.

 

Dredge es un juego que algunos llamarían «cozy» por su jugabilidad, a no ser que estés con la locura alta y te aparezca la peor de tus pesadillas, que entonces no es tan «cozy». Si bien es un juego disfrutable y muy completo con todos sus DLC, el precio se queda un poco alto de más para lo que acaba siendo.

No es un juego muy largo, pero sí divertido y, si eres de esos que no les gusta dejar un juego solo al completar la historia principal, puede ser una entrega que disfrutes mucho. Dredge es un juego del que tienes que enamorarte y realmente tiene buenos motivos para tener una oportunidad.

 

Opiniones del autor

Por la parte que me toca, decir que me ha gustado muchísimo. Sí que es cierto que quizás el juego principal se queda algo corto y que incluso con los DLC, se te queda la misma sensación. La experiencia del juego base ha sido prácticamente perfecta, sacando de esta perfección a los finales, que si bien son cinemáticas muy impactantes, me hubiera gustado algo más. Quizás un último paseo por las islas, quizás más que un paseo una persecución…

También pienso que el avance de la trama principal podría limitar la mejora del barco, ya que no es difícil estar al nivel máximo en la primera isla. Por lo que, hacer que estas mejoras se consiguieran al obtener cierto objeto de cada una de las zonas, hubiera añadido un motivo real por el que investigar un poco más cada una de ellas y así no dejarse nada.

Añadir por último que, es muy probable que la sensación de miedo e inseguridad que he sentido durante el juego, haya podido ser más por mi talasofobia que por el juego en sí. Ya que es bastante raro que durante el día te suba la locura, y más raro aún, que la mantengas alta el tiempo suficiente como para que aparezca algo.

Apariciones del juego persiguiendo al barco por tener la locura alta.
No suele pasar, pero si te descuidas puedes pasarlo muy mal

 

Algún método o motivo por el que nos subiera la locura durante el día haría que sintiéramos una inseguridad real e incluso limitáramos los movimientos. Nadie quiere arriesgarse a comerse un tiburón fantasma de cara. El último DLC hace algo de este estilo pero no es exactamente lo que digo.

 

¿A quién recomendaría este juego?

A los pescadores y amantes del mar, a los que busquen una trama oscura sacada del universo Lovecraftiano, a todos aquellos que disfruten de coleccionar y buscar nuevas especies, a los que no le teman al mar y a los que aún con miedo se aventuran a embarcar, aunque eso sí, siempre dentro de la región marcada en tu mapa, ya que todos aquellos que se aventuraron a cruzarla, acabaron en el fondo del mar.

Autor

  • Corcu

    Amante del frenetismo y la adrenalina por la cara, aunque disfruto todos los géneros por igual porque estoy malito y solo busco nuevas experiencias y pasar un buen rato.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *