Análisis Hollow Knight: Silksong | La tejedora que mejor se mueve

Portada del análisis de Hollow Knight: Silksong, TAOGames

Hollow Knight ya tuvo su boom, no es de extrañar que tanta gente quisiese de inmediato Hollow Knight: Silksong al enterarse de su existencia. Muchos querían jugar con Hornet y conocer algo más de ella. Y, finalmente, tras años de silencio, años de caretas de payaso, años de esperar a cualquier conferencia con una remota posibilidad de decir algo de Hollow Knight: Silksong, ya es una realidad.

 

Contexto

Hollow Knight: Silksong salió el 4 de septiembre de 2025 para Steam, Nintendo Switch 1 y 2, PlayStation 4 y 5 y Xbox One y Series X/S. Originalmente, se anunció en una conferencia de Xbox para el año 2022 o, más tardar, marzo de 2023. Sin embargo, no hubo más noticias de ello. Siete años fueron los que acabó llevando desarrollar este juego y, en ese tiempo, se convirtió en el título más deseado de Steam.

Poco antes de la salida oficial del juego, Team Cherry —los desarrolladores— concedieron una entrevista a Bloomberg en la que explicaban qué había pasado. En resumidas cuentas, se lo estaban pasando muy bien y tenían que parar de seguir añadiendo cosas porque, de otra forma, el juego no iba a salir. Es decir, no hubo ningún drama, ningún fallo ni la pandemia del COVID afectó en casi nada al desarrollo. 

 

Al igual que la entrega anterior, Hollow Knight: Silksong es un metroidvania, con algunas zonas más enfocadas al parkour que su antecesor. 

 

Premisa

Controlamos a Hornet, quien ha sido secuestrada y llevada hasta Telalejana. Una vez que se consigue liberar tras un accidente, deberá descubrir por qué ha sido secuestrada. Tendrá que subir a la Ciudadela, contrastando con la progresión de Hollow Knight, donde había que descender en el mapa.

No hay mucha más historia —lo que sí hay es mucho lore—, aunque hay más personajes secundarios con los que poder entablar conversación con respecto a la anterior entrega.

 

Gameplay

Comparado con Hollow Knight, Silksong es bastante más fluido en cuanto al movimiento, principalmente porque se puede correr. Aunque ya hablaremos del movimiento en detalle más adelante.

 

Donde el Caballero Hueco tenía alma, Hornet tiene seda, y es su principal recurso para utilizar habilidades de seda y para curarse. Hornet se cura tres máscaras por cada vez que se cura y se puede curar en el aire, manteniéndose quieta en esa posición hasta que termina la cura.

Hornet curándose en el aire
Y ahí quietecita se va a quedar Hornet, aunque se lo pueden cancelar si la golpean

 

La moneda del juego son los rosarios, los cuales, al igual que el geo en Hollow Knight, se pierden por completo al morir. Pero los podemos recuperar yendo al sitio donde hayamos muerto y rompiendo el capullo de seda que dejamos. 

 

Pero hay otro recurso más: los fragmentos de coraza. Estos son dejados por la mayoría de enemigos y se usan principalmente para la creación de herramientas de ataque —y no se pierden al morir—. 

Las herramientas son objetos que nos podemos equipar, y las hay de tres tipos:

  1. Las herramientas de utilidad —de color amarillo—: Son herramientas que no nos influyen directamente en el combate, pero sí nos pueden ayudar en la aventura. Por ejemplo, una brújula, que nos muestra la ubicación exacta de Hornet en el mapa.
  2. Las herramientas de protección —de color azul—: Son herramientas que tienen efectos pasivos que sí influyen en combate. Por ejemplo, una que hace que generemos seda al recibir daño.
  3. Las herramientas de ataque —de color rojor—: Son herramientas que tenemos que utilizar de forma activa y que están diseñadas para el combate. Además, las tendremos que volver a hacer en bancos utilizando fragmentos de coraza.
Hornet utilizando herramientas
Unas cuchillas que se expanden y un brebaje para atacar y moverse más rápido son algunos ejemplos

 

A este arsenal le tenemos que sumar los blasones, los cuales nos cambian directamente el arma. El daño base de cada ataque básico es el mismo, pero los ataques en sí varían. Algunos tienen más rango, otros menos; unos golpean más rápido, otros menos; en unos el ataque hacia abajo es vertical, en otros es diagonal. Además, dependiendo del blasón, variarán nuestras ranuras para las herramientas. 

Ranuras de herramientas del blasón de parca
El blasón de la parca, por ejemplo, tiene dos espacios para cada tipo de herramienta y una habilidad de seda

 

Y, también, tenemos que sumar las habilidades de seda. Salvo que utilicemos el blasón de la chamana, solo podemos tener una habilidad de seda equipada, y estas son, como su nombre indica, habilidades que utilizan seda. Son ataques muy fuertes que tendremos que saber cuándo usar en lugar de esperarnos para una cura. 

Habilidad "tormenta de hilos" de Hornet
Tendremos acceso a su característica tormenta de hilos

 

Tanto las máscaras como el carrete —que contiene la seda— son ampliables. Con cuatro fragmentos de máscara, hacemos una máscara nueva; con dos fragmentos de carrete, ampliamos el tamaño del carrete.

 

Apartado técnico

A nivel estético, Hollow Knight: Silksong mantiene la esencia de su predecesor, pero más pulida, con fondos más trabajados y unas partículas más detalladas. Además, utiliza colores más vivos y saturados en comparación al juego anterior, dando una atmósfera más esperanzadora. 

 

La banda sonora calza a la perfección con cada escenario y no se hace intrusiva en ningún momento, además de también tener ese toque más esperanzador. Más de una canción se quedará en la cabeza, eso sí. Está compuesta por Christopher Larkin, quien también compuso las melodías de Hollow Knight, así que dejen cocinar al señor.  

Me he encontrado con algunos bugs durante la aventura, como un jefe que desaparecía por completo y no volvía a aparecer y otro en el que unos enemigos se quedaban por debajo del nivel del suelo. No obstante, solo me ha pasado una vez en cada uno, así que no los consideraría comunes. Fuera de eso, el rendimiento del juego es impoluto, no he tenido ninguna caída de frames pese a que hay momentos de muchísimas partículas en pantalla.

 

Lo peor

Introduce 30 rosarios para desbloquear esta sección del análisis

La moneda de Hollow Knight: Silksong son los rosarios, como ya señalé. Estos no son dejados por todos los enemigos al acabar con ellos ni tampoco son especialmente abundantes —Team Cherry tuvo que poner un parche para mejorar esto ligeramente—. No obstante, hay una gran cantidad de bancos que te van a obligar a pagar rosarios para poder desbloquearlos. No solo eso, también hay unos pocos bancos que te van a obligar a pagar por cada uso. 

Diálogo para pagar por un banco
A pagar si quieres sentarte

 

Y si no tienes rosarios para ello, eso se puede llegar a encadenar con que el último banco que hayas visitado esté a tomar por saco. Así que más te vale no morir siendo pobre, porque te tocará hacer un recorrido completamente innecesario. 

 

Además, por supuesto, las estaciones —el «viaje rápido»— también requieren que pagues rosarios para ser desbloqueadas. Incluso hay una tienda que te pide rosarios para entrar a la tienda —aunque el mecanismo se puede romper una vez entras—.

 

Doble daño, mitad de diversión

Prácticamente desde la primera zona nueva que descubres después del tutorial, ya hay enemigos que te hacen dos máscaras de daño. Son unos bichos grandotes, así que más o menos entendible.

Enemigo quitándole dos máscaras a Hornet
Da impresión ver esas dos máscaras yéndose por primera vez

 

Sin embargo, estos enemigos no son una excepción. La inmensa mayoría de los enemigos te hacen dos máscaras de daño, haciendo que, a nivel práctico, tengas la mitad de vida de la que realmente tienes. Y no acaba aquí la cosa, ya que habrá enemigos —grandes o pequeños— que te quiten dos máscaras únicamente por el daño por contacto. 

Hay algunos elementos de escenario que también te harán dos máscaras de daño, como la lava.

 

Estas situaciones hacen que, muchas veces, tengas que recurrir a un uso no óptimo de la seda para curarte para evitar morir con mayor rapidez, creando una sensación de frustración, más que de dificultad. 

 

Demasiado ocultismo

Esconder secretos como fragmentos de máscara o de carrete está bien, no dejan de ser elementos valiosos pero, a fin de cuentas, opcionales. Sin embargo, Hollow Knight: Silksong tiene un fetiche muy fuerte por el ocultismo y los secretos.

Monte Fay, en Hollow Knight: Silksong
Técnicamente, todo el parkour de una zona para conseguir el doble salto es completamente opcional para completar el juego

 

A menudo, te encontrarás con salas completamente vacías que resulta que van a ser el escenario de una misión secundaria. Otras veces, romperás un muro y podrás ir a una zona nueva —con su nombre propio y todo— del mapa a la que no podías llegar de otra forma. 

Además, hay una misión secundaria que, si la aceptas, te maldice. Sin previo aviso de las consecuencias —y de que te va a maldecir siquiera—, no vas a poder usar tus blasones, tus herramientas ni tu curación. Únicamente podrás usar el blasón nuevo. Y, por supuesto, tampoco sabes dónde te puedes quitar la maldición. 

 

Esto crea una sensación de penalización al jugador por explorar, ya que es posible que no se encuentre nada o, incluso, algo que le penalice. Y, a su vez, por otra, hace que se sienta obligado a explorar por si acaso se ha perdido una zona del mapa entera. ¿Tocará algo bueno, absolutamente nada o algo malo? Lotería. 

 

Lo mejor

Personalización

Si bien el principio del juego no ofrece demasiadas opciones, las que el jugador tiene a disposición en los momentos más en el medio o al final son increíbles. Siete blasones distintos, cada uno con ataques básicos diferenciados; más de cincuenta herramientas distintas para poder hacer combinaciones a placer; seis habilidades de seda… 

Ataque en carrera del blasón de la parca
También cambian los ataques en carrera de cada blasón. El de la parca, por ejemplo, es ascendente

 

Hay un muy amplio abanico de posibilidades que se pueden utilizar y que darán lugar a estilos de juego completamente distintos. El blasón de la cazadora, además, se puede mejorar hasta dos veces, y premia mucho el estilo agresivo sin recibir daños. El de la chamana, por ejemplo, es uno más pasivo que puede centrarse completamente en las esquivas y el uso de habilidades de seda.

El blasón de la arquitecta hace que se puedan usar más herramientas, que ya de por sí llevar dos a veces parece un abuso. Y, si algo no te funciona, siempre puedes cambiar de blasón y herramientas sin penalización más allá de tener que usar relicarios de memoria para ampliar los huecos de herramientas de los blasones que no usas. Esto hace que uno se plantee si simplemente tiene que cambiar un poco la estrategia, sin que se tenga que estampar una y otra vez contra un mismo muro.

 

Movilidad

Qué bien se mueve Hornet. Tenemos elementos ya presentes anteriormente en Hollow Knight, como el doble salto y el dash, pero le sumamos ahora que se puede correr. Y no es solo un añadido de velocidad y ya, puesto que los saltos que hagamos en carrerilla serán más largos y altos, y hay mucho detalle con las animaciones. ¿Habéis visto alguna vez a Hornet haciendo un backflip? En Hollow Knight: Silksong podéis.

Pero no acaba ahí la cosa. Además, también hay una habilidad que es un gancho en línea recta, el cual nos permite recorrer más distancia. Y, si le damos a un enemigo, rebotaremos contra él sin recibir daño. Y, al hacerlo, recuperamos el dash si lo habíamos usado previamente, al igual que el doble salto. 

Hornet usando el gancho
Se usa el gancho principalmente para engancharse en estos aros

 

Se pueden hacer muchas virguerías, y el juego lo sabe, ya que no son pocas las zonas con algo de parkour para conseguir un objetivo. Pero qué rico parkour.

Rebote contra objetos en Hollow Knight: Silksong
Lo primero que nos harán hacer será rebotar contra estas cositas

 

Peleas contra jefes

Los combates contra jefes de Hollow Knight: Silksong tienen un punto flaco muy grande: el daño por contacto. Ya de por sí, el daño por contacto es, en la mayoría de los juegos, una aberración en sí misma, pero vamos a hablar de este caso en concreto. 

El daño por contacto en Hollow Knight: Silksong es tan horrible porque los combates en sí mismos ya son desafiantes, ya tienen unas muy buenas coreografías y unos patrones muy rápidos en según qué combates. Además, puedes derribar a los jefes, haciendo que les puedas azuzar más golpes durante un rato. Sin embargo, incluso en ese estado de mareo, recibes daño si los tocas —muchas veces, dos máscaras de daño—. 

 

Habrá combates de jefes que te harán aprender los patrones, otros que podrás ver de inmediato y actuar en consecuencia, incluso hay jefes que son mejoras directas de otros. Muy pocos jefes pasan desapercibidos, todos tienen un algo que los diferencia del resto. Quizás sea la estrategia que tengas que usar, quizás sea lo flashy que son —Trobbio, te miro a ti—, quizás sea algún ataque único muy característico. Es en estos combates donde el juego te hace sentirte inmerso.

Última Jueza usando su ataque de fuego
Y, a veces, tocará arrinconarse para evitar tocar lo que no se debe

 

Conclusión

Hollow Knight: Silksong merece, sin duda alguna, todas las wishlist que ha tenido. Team Cherry se ha lucido.

Nota en el análisis de Hollow Knight: Silksong

 

Pero no es un juego perfecto. Tiene una recta final extremadamente buena, pero a costa de que el inicio —e incluso el mediotengan muchos más momentos de frustración que de desafío real. 

 

Opiniones del autor

Hollow Knight: Silksong ha sido el juego que más cuenta me ha hecho darme de lo horrible que es el daño por contacto como concepto. Tantos combates contra jefes con ataques únicos, con un ritmo frenético, unas coreografías bien planteadas… Para que, de repente, estando el jefe completamente quieto en el suelo, me quite dos máscaras de vida. Pues, qué decir, me saca por completo.

Al margen de eso, he disfrutado de Silksong como un enano. Todos los escenarios, los enemigos, incluso las misiones secundarias. Que se pudiese cambiar directamente el arma era algo que no me esperaba —esquivé todos los tráilers y filtraciones que pude— y que me pareció un añadido estupendo. Y ya ni hace falta hablar de la movilidad. Habré estado más tiempo del que estoy dispuesto a admitir simplemente correteando con Hornet en un mismo sitio para ver cómo se va dando la vuelta al cambiar de dirección.

Hubo algunos trayectos de banco a jefe que se me hacían innecesariamente largos —y me lo siguen pareciendo—, pero cuanto más avanzaba en el juego, más me daba cuenta de que eran una minoría. Aunque Aguas Biliares se merece todo el odio que le ha caído.

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Hollow Knight: Silksong da la bienvenida a aquellos que vengan de Hollow Knight, pero si no se ha jugado antes a ese título, puede que la barrera de entrada esté algo elevada. No es que sea un juego imposible, ni mucho menos, pero tampoco es un camino de rosas. Así que, si te gustó Hollow Knight, estás tardando en probar Silksong. Si simplemente te llamó la atención porque es «el juego de moda», recomendaría antes jugarse al primero si no se tiene ninguna experiencia con metroidvanias.

Autor

  • Xsher0n

    Amante de los JRPG y de los videojuegos que ofrecen una buena historia, en general. La etiqueta "Buena trama" de Steam es mi favorita.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *