Análisis Metaphor: ReFantazio | No es Persona 6

Portada del análisis de Metaphor ReFantazio, TAOGames

Desde el lanzamiento de su demo, Metaphor: ReFantazio ha estado en boca de gran parte de los jugadores. Algunos lo llamarán incluso «Persona 6», al estar desarrollado por Atlus, pero vamos a desgranarlo bien.

 

Contexto

Metaphor: ReFantazio es un JRPG de historia que salió el 11 de octubre de 2024 para PlayStation 4 y 5; Xbox Series X/S y para Windows. Sin embargo, el 25 de septiembre del mismo año, ya había salido una demo del juego con unas seis horas de duración y una calidad notable.

 

Este juego fue desarrollado por Atlus, aunque es más correcto decir que lo desarrolló Studio Zero, un estudio dentro de la misma compañía encabezado por Katsura Hashino, el que fue hasta 2016 el director de P-Studio. Si os suena este estudio, es porque es, efectivamente, el que desarrolló todos los juegos de Persona hasta Persona 5 Royal.

 

El mismo año en el que dejó P-Studio, Hashino anunció Project Re Fantasy, el que sería el actual Metaphor: ReFantazio.
En los Game Awards de 2024, ganó el premio a mejor narrativa, mejor RPG y mejor dirección artística.

 

Premisa

El rey Hythlodaeus V es asesinado a manos de Louis Guiabern, un joven militar que se ha ganado mucha reputación en Eucronia, el país en el que se sitúa Metaphor: ReFantazio. Sin embargo, este asesinato no es más que un rumor, no hay pruebas fehacientes de él. A este rumor se le suma aquel que dice que Louis también maldijo mucho tiempo atrás al príncipe, el legítimo heredero al trono de Eucronia.

 

Al estar maldito el príncipe y no poder moverse, no hay forma rápida y fiable de coronar un nuevo rey. Sin embargo, Will —el protagonista de la historia— y Gallica —su hada acompañante— van en busca de la fórmula mágica que usó Louis para maldecir al príncipe y poder romper el maleficio. De esta forma, el legítimo heredero al trono podría gobernar como es debido.

Con tal objetivo, Will se infiltra en el cuerpo militar para poder conseguir más información, además de un poco de dinero extra. Ya de por sí es tratado de forma cuestionable, pues el protagonista pertenece a la tribu elda, considerada por muchos como la tribu que trae las desgracias. Para más inri, en su primera expedición, se encuentra con un humano

 

Los humanos de Metaphor: ReFantazio no son personas, sino monstruos sin control y con mucho poder. Al estar entre la espada y la pared, el protagonista despierta su poder: el arquetipo del explorador. Una especie de mecanización que otorga al portador poder mágico sin la necesidad de usar detonadores mágicos, además de mejores características físicas. 

Poco después de este acontecimiento, al volver a Gran Trad, sucede un hecho que cambiaría el devenir de Eucronia: el ya muerto rey hace acto de presencia en forma de roca gigante que flota por el cielo. Esto es posible gracias a la magia real, como igual de posible es que el rey anuncie que se elegirá a su sucesor mediante el pueblo. Cualquiera puede ser candidato a la corona, pero el que más apoyo reciba por parte de las personas será el que sea coronado en el día elegido. Y el problema es que Louis tiene muchos más adeptos de los que cabría esperar. 

 

El protagonista, junto a otros aliados que va haciendo por el camino, deberá hacer todo lo posible para que el príncipe se libere de la maldición y recupere el trono que le pertenece de forma legítima. 

 

Gameplay

Metaphor: ReFantazio funciona de forma similar a los juegos de Persona —no en vano los hay que se atreven a llamarlo «Persona 6»—: el combate es por turnos, tienes una serie de invocaciones y puedes pasar el tiempo de diversas formas.

 

Los combates

Vamos por partes. Lo primero a tener en cuenta de la jugabilidad de este título es que los combates se pueden llevar a cabo fuera del combate. Es decir, que ves a un enemigo en el mundo y le puedes dar de espadazos hasta matarlo sin entrar en combate per sé. Si bien esta es una forma muy inviable de acabar con enemigos fuertes, con enemigos débiles va a ser siempre la opción más rápida. No obstante, todos los enemigos que estén por el mundo tienen un umbral de vida que, si consigues bajarlo, empezarás el combate con ventaja, aturdiendo a todos los enemigos y dejándolos bastante tocados.

 

Lo siguiente que nos puede llamar la atención sucede al entrar en nuestro primer combate del juego: los iconos de turno. Con estos iconos es como transcurren los combates, y tendremos un icono por cada aliado en combate. De la misma forma, los enemigos tendrán un icono de turno por cada enemigo en combate —a excepción de los jefes—. 

 

Pantalla de combate de Metaphor ReFantazio
En la esquina superior izquierda están nuestros iconos

 

Hay cierto tipo de habilidades que cuestan dos iconos de turno, al igual que también hay acciones que únicamente consumen medio. Y, al golpear a un enemigo con un ataque al que es débil, se gana medio icono. Cuando un enemigo absorbe, repele, esquiva o es inmune a un ataque, se consumirán más iconos de turno —de nuevo, esto es bidireccional—. 

 

Lo siguiente que nos llamará la atención vendrá al ganar el primer combate, pues nos darán experiencia, dinero y MAG, un recurso que no sabremos muy bien para qué sirve, pero será una Mickey herramienta que nos será de mucha ayuda para más adelante en los estudios de arquetipos y habilidades adquiridas.

Pantalla de victoria de Metaphor ReFantazio
«EXP-A» es la experiencia de arquetipo

Una vez desbloqueemos los arquetipos, a los recursos obtenidos tras un combate se les añadirá la experiencia de arquetipo, pues cada uno tendrá sus puntos de experiencia personales para no tener que comprometer el nivel del personaje en sí mismo. 

 

Todos los arquetipos tienen un máximo de 20 niveles y, la mayoría de ellos, tienen un estilo de combate diferenciado. Además, casi todos ellos tienen versiones mejoradas de sí mismos. Algunos son más fuertes en la vanguardia y otros en la retaguardia, posiciones que podemos modificar desde el menú. Si un aliado está en la vanguardia, recibe y hace más daño físico, mientras que será al revés si está en la retaguardia. Lógicamente, en la retaguardia interesa más tener a los personajes que utilicen habilidades a distancia o magias. 

 

Todas las habilidades consumen PM, salvo las del arquetipo de luchador, que consumen PS.

 

Los vínculos y otras formas de pasar el rato

Al igual que los juegos de Persona, Metaphor: ReFantazio tiene cierto componente de simulación de vida. Cuando tengamos tiempo libre, podremos subir nuestras virtudes reales —el equivalente a las estadísticas sociales— o mejorar nuestros vínculos con nuestros seguidores. Para subir ciertos vínculos, deberemos tener un determinado nivel de alguna virtud real. Hay actividades que suben dos virtudes reales de golpe, hay otras que suben mucho de una estadística y otras que, realmente, ni siquiera merecen la pena.

 

Cuando vayamos a las mazmorras, no podremos hacer actividades de noche. Pero, además, llegar a las mazmorras también puede costarnos tiempo —aunque se pueden hacer actividades mientras se viaja—. El juego señala todas las actividades que consumen tiempo, lo cual es de agradecer para evitar disgustos.

Una opción de diálogo que indica que va a pasar el tiempo en Metaphor ReFantazio
Bendito iconito del reloj

También hay unas cuantas misiones secundarias dispersas por Eucronia. Las hay que son de caza, otras que son de conseguir un objeto en una mazmorra y otras que son de directamente comprar algunos objetos. Las misiones secundarias también pueden subir tus virtudes reales, así que merece mucho la pena hacerlas. Estas también vienen señalizadas en el mapa, así que es complicado perdérselas. 

 

Mapa de una parte de Gran Trad de Metaphor ReFantazio
Las exclamaciones en el mapa son las secundarias

El juego cuenta con viaje rápido entre las localizaciones conocidas, pero si queremos ir a pata, podemos hacerlo tanto caminando y corriendo como surfeando sobre nuestra propia espada. 

 

Apartado técnico

Visualmente, Metaphor: ReFantazio cumple con lo que se espera de él. Las ambientaciones están muy bien conseguidas, siendo especialmente imponente Gran Trad, la capital. El título cuenta con ese característico mimo que le da Atlus a sus menús e interfaces, con una estética más bien oscura. 

Al igual que otros juegos del estudio, Metaphor: ReFantazio tiene cinemáticas anime muy bien pulidas. 

Paisaje de árbol rojo en Metaphor ReFantazio
Además, en algunos viajes podremos contemplar paisajes así de bonitos

 

Y aquí es cuando diría que Metaphor: ReFantazio tiene, al igual que otras entregas de Atlus, una banda sonora excelsa. Si bien es una muy buena banda sonora, con canciones distintas para todas las ciudades, no considero que tenga canciones tan destacadas como sí podría tenerlas Persona 5 Royal. No obstante, todas están cohesionadas entre sí y le añaden mucha más inmersión al mundo, detalle muy positivo. Y no seré yo el que no tenga canciones de este juego en su lista de reproducción.

 

No me he encontrado ningún bug en mis 65 horas de juego, aunque no podría decir que el rendimiento ha sido impecable. No ha habido ninguna bajada de frames, pero sí que había combates que tardaban un poco más en terminar debido a algunas pasivas de recuperar PS o PM. 

Además, el juego tiene bastantes pantallas de carga. No es que sean una cantidad que te quite las ganas de jugar, pero llega a ser bastante molesto al inicio especialmente.

 

Lo peor

El problema de los PM

Los PM son un bien escaso en muchos de los juegos de Persona, y aquí no iban a ser la excepción. Pero aquí el problema se agrava bastante. 

De por sí, las mazmorras de Metaphor: ReFantazio no es que tengan una cantidad enorme de cofres, por lo que no hay tantas posibilidades de encontrar objetos que restauren PM. Fuera de las mazmorras, las tiendas venden unidades limitadas de un objeto que únicamente restaura 30 PM a un aliado, y no es hasta después de acabar con más de dos jefes que se obtiene acceso a una receta para cocinar un objeto que los pueda restaurar. 

Refresco de frutas, objeto de Metaphor ReFantazio, agotado
Únicamente se pueden comprar 3 de él en cada ciudad

 

El arquetipo de archimago tiene una habilidad pasiva que restaura un PM cuando se gana a un enemigo en batalla rápida —es decir, matándolo cuando está pululando por el mundo—. Pero el acceso a este arquetipo también es relativamente tardío. Encima, solo se le puede sacar provecho en zonas con una generación constante de enemigos, que no son muchas.

 

Progresión durante el endgame

Tienes al personaje principal a nivel 60. Necesita en torno a 10000 puntos de experiencia para subir de nivel. Pues bien, el jefe final del juego únicamente te da 12000 puntos de experiencia. Y esto lo digo únicamente para ponerlo en perspectiva, ya que llegué a este jefe siendo nivel 80, y no fue un camino de rosas. Hay varios enemigos previos al combate final que te lo harán pasar canutas, no porque el combate sea injusto en sí mismo —de hecho, son los combates que más me han gustado—, sino porque llegas muy bajo de nivel. A partir del nivel 55, más o menos, la cantidad de experiencia que te dan los enemigos es insultante, haciendo que cueste horrores subir un mísero nivel

 

Por suerte, las zonas que mencioné antes con una generación constante de enemigos se regeneran en la última mazmorra del juego, así que es bastante cheeseable, ya que las demás, una vez que destruyes los cristales de trance —así se llaman los spawners, digamos—, dejan de producir enemigos a mansalva. Aun así, esto no debería ser una opción siquiera, sino que tendría que llegar de forma orgánica.

Cristal de trance en Metaphor ReFantazio
Esa cosa roja es, efectivamente, un cristal de trance

 

Incongruencias extrañas

¿Conocéis el típico momento en algunos videojuegos en el que te dan un arma que es supuestamente todopoderosa, pero resulta que un arma de una misión secundaria es mejor? Pues bien, esto ocurre en Metaphor: ReFantazio dos veces. Y estas mejores armas se obtienen en eventos completamente opcionales. Por otro lado, las armas que ofrece la historia del juego son: una reliquia sagrada capaz incluso de ignorar la magia real y una espada dada tras superar las pruebas de los dragones

Y, sin embargo, si desbloqueamos todos los arquetipos con el protagonista, obtendremos una espada mejor. Al igual que obtendremos una lanza mejor si derrotamos a un jefe completamente opcional. 

 

Rey de reyes, la espada más fuerte de Metaphor ReFantazio
Se supone que la Espada noble del dragón ha de ser más fuerte, si nos ceñimos a la narrativa

 

En una línea distinta, a cualquier jugador de Persona le gustaría ser capaz de pasar el tiempo con todos los confidentes en el mismo día. Y no, en Metaphor esto no es posible. Sin embargo, hay dos ocasiones en las que esto se hace por el poder de la narrativa. Es decir, pasas el tiempo con todos y cada uno de tus confidentes, y en una de esas ocasiones te vas incluso a cenar con algunos seguidores. No es como aquel emotivo momento en Persona 5 Royal en el que te despides de todos con únicamente un par de frases. Y esto es un choque muy gordo.

 

Para acabar con este apartado, quiero hablar de los mímicos. Los enemigos-cofre. Estos son fácilmente identificables por la visión feérica de Gallica, lo cual es de gran ayuda para evitar combates innecesarios.

Sin embargo, hay mímicos sin camuflaje de cofre pululando por el mundo. ¿Por qué? Pues no lo sé, pero Metaphor: ReFantazio lo hace. 

 

Un mímico en una mazmorra de Metaphor ReFantazio
Y aquí está, tranquilito

 

Lo mejor

El juego te incentiva a probar cosas nuevas

Hay muchos arquetipos disponibles, y el juego quiere —que no te obliga— que les des uso. Cada vez que estudias cierta cantidad de arquetipos con un personaje, obtienes objetos que otorgan experiencia de arquetipo. Es decir, a cuantos más arquetipos aprendas con un personaje, más los podrás subir de nivel.

 

More, de Metaphor ReFantazio, diciendo que está contento con tu progreso
More se pone feliz por tu progreso…
Fruta del héroe como recompensa por investigar arquetipos en Metaphor ReFantazio
… y te da una recompensa acorde a los arquetipos que hayas estudiado con un personaje

 

Si llegas al nivel máximo con un arquetipo, bien puedes cambiarlo por otro o bien lo puedes mantener. Opción muy tentadora, pues cada 1000 puntos de experiencia de arquetipo que reciba, te otorgará una Hoja de luz de héroe, objeto consumible que da esos puntos de experiencia. 

 

Además, los arquetipos pueden tener sinergias entre sí, pudiendo hacer ataques de síntesis —los ataques que mencioné anteriormente que consumen más de un icono de turno—. Así, el jugador hasta quiere probar los diferentes ataques, o simplemente cambiar el arquetipo de un personaje porque no puede hacer síntesis con ningún otro del equipo.

 

Como añadido a este punto, he de decir que me ha sorprendido gratamente la cantidad de accesorios disponibles con efectos positivos, aunque esto sea en los momentos más tardíos del juego. Pero no han sido pocas las veces en las que me he debatido entre llevar un accesorio muy enfocado a una estadística, a algo más balanceado o a restaurar PM. 

 

Escenificación coherente

En la premisa, he omitido de forma deliberada algunos detalles. He mencionado que el protagonista pertenece a la tribu de los elda, pero no he mencionado que no es la única raza víctima de racismo en el mundo de Metaphor: ReFantazio. Esta fantasía, si bien cruel, es coherente a lo largo y ancho de toda Eucronia. Las tribus más discriminadas, como los propios elda o los mustari, tienen sus propios asentamientos ocultos para no recibir ataques. Los páripus abundan por las calles, aunque muertos de hambre y con ropas desgastadas. Por otra parte, los clemar son venerados y respetados, pues todo el linaje de la realeza es clemar. 

 

Sin embargo, si esto fuese así a rajatabla, entonces no sería coherente del todo, ya que implicaría que las personalidades y situaciones de los personajes se ven limitadas a su raza y poco más. Pero no es el caso. De forma contraria a Tales of Arise —sí, tenía que lanzar la puyita—, en Metaphor: ReFantazio hay personajes con sentido común que no discriminan por razón de raza, si bien estos son mal vistos por las personas que sí abogan por la discriminación hacia las «razas inferiores». 

Es en este mundo vivo donde está la coherencia. No todo es blanco o negro, y el mundo de Metaphor: ReFantazio lo expresa a las mil maravillas. 

 

Amigable, pero no para tontos

Es posible que a alguien le hayan saltado las alarmas al leer que en Metaphor: ReFantazio también hay vínculos sociales. Que no cunda el pánico. Aquí no hace falta dar una respuesta concreta para subir de nivel a los seguidores —a costa de respuestas menos traviesas, todo sea dicho—, ya que estos siempre van a subir de nivel cuando pasemos el rato con ellos. Lo único que variará es la cantidad de MAG que obtengamos tras hablar con ellos. 

Sin embargo, como ya mencioné antes, hay determinados personajes que nos requerirán cierto nivel en una virtud real. No solo eso, sino que algunos de nuestro equipo únicamente querrán charlar mientras estemos de viaje o únicamente cuando estemos en alguna ciudad. Vamos, que hay que saber planificar bien el tiempo, no vale ir al tuntún a hacer lo que se quiera.

Además, hay algunas misiones secundarias que te pedirán ir a alguna mazmorra en concreto, pero en el mismo momento puede haber otras que te pidan comprar un objeto que está de camino. Por no mencionar que muchas misiones secundarias tienen fecha límite, así que hay que saber priorizar

 

En otra línea, también cabe mencionar que hay días concretos de la semana en los que hay descuentos en las tiendas, así que no está de más esperar un poco en lugar de ser un impaciente ansioso. Además, hay determinados vínculos sociales que también otorgan descuentos en algunas tiendas.

Descuento por progresar en un vínculo en Metaphor ReFantazio
Este amable señor nos hará descuentos si le caemos bien, por ejemplo

Con estos detallitos, uno se pone a plantearse mejor las cosas, a pesar de que el propio juego te da herramientas muy sencillas de usar.

 

Conclusión

Me parece, cuanto menos, desacertado llamar «Persona 6» a Metaphor: ReFantazio, ya que este tiene su propia personalidad definida. Y no me extrañaría que fuese una que le resultase mucho más llamativa a un gran número de gente que la que tienen los juegos de Persona.

Nota análisis Metaphor ReFantazio

Si Studio Zero sigue desarrollando juegos basados en este mundo, no seré yo el que se queje. 

 

Opiniones del autor

Vine con expectativas altas con este juego y, si bien no me ha defraudado, tampoco puedo decir que me las haya cumplido del todo. Tras terminarlo la primera vez, tengo esta sensación que me indica que va a recibir una versión mejorada, como ya pasó con juegos como Persona 5 y Persona 5 Royal

 

Que no se me malinterprete, Metaphor: ReFantazio es un muy buen juego. La idea de los arquetipos y el cómo están implementados me parece estupenda y también goza de una muy buena historia. Sin embargo, es en esos pequeños detalles sin pulir donde se nota que se puede meter algo más. Y, conociendo a Atlus, es posible que lo lleven a cabo.  

 

El sistema de combate también me parece que está muy bien implementado. De hecho, si no lo he incluido entre los puntos fuertes es porque tiene rivales duros de pelar incluso dentro de su propio estudio, y no porque sea un mal sistema de combate ni muchísimo menos. Si bien al principio me parecían raros los iconos de turno, conforme más iba jugando, más podía planear turnos en base a ellos. 

 

Y, hablando más de la personalidad, las ciudades de Metaphor: ReFantazio están bastante llenas de vida, y algo dentro de mí estaba feliz cuando veía que los NPC de turno tenían cierta personalidad en cuanto a ir variando su opinión con algunas razas. No sentí esa rabia que sí sentí en Tales of Arise cuando casi todas las discusiones se basaban en «eres de otra tribu, te odio, cállate» y ahí se quedaban. 

 

¿A quién le recomendaría este juego?

Si te gustan los JRPG, has de probar Metaphor: ReFantazio, eso desde luego. Si Persona no te acaba de llamar del todo porque tiene historias que giran alrededor de estudiantes de instituto, entonces también debes echarle un ojo a esta entrega.

Por otra parte, si leer es lava para ti, entonces no toques este juego.  

Autor

  • Xsher0n

    Amante de los JRPG y de los videojuegos que ofrecen una buena historia, en general. La etiqueta "Buena trama" de Steam es mi favorita.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *